Congreso rechaza ratificar el ACTA
Nacional jueves 26, Jul 2012- Votación unánime

El Congreso rechazó tajante la firma del Acuerdo Multilateral que ya se diodolosamente y que deberá rectificarse.
La Comisión Permanente mexicana rechazó ratificar el Acuerdo Multilateral Comercial contra la Falsificación (ACTA) por considerarla “una restricción” significativa a los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el debido proceso en el país.
La Comisión Permanente decidió por unanimidad la no adhesión al tratado por considerar que el mismo puede derivar en la imposición de censuras indebidas en la red.
El pasado 11 de julio el gobierno federal firmó el ACTA en Japón, con lo que este país se unió a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda y Singapur en su respaldo.
Sin embargo, para que el tratado pudiera entrar en vigor era necesaria la ratificación del Senado, que hoy fue rechazada.
La propuesta resulta “inviable”, por lo que “se exhorta al Ejecutivo que “reserve la aplicación del artículo 27 del ACTA”, dijo en tribuna el legislador Carlos Flores.
El mismo establece lineamientos para proteger los derechos de autor y la piratería en internet, pero abre la puerta a posibles violaciones a la libertad de expresión y privacidad de los internautas mexicanos, que son más de 40 millones.