López Obrador pide un juicio de inconformidad
* Especiales, Elecciones 2012 viernes 13, Jul 2012- Antes de hacer la demanda formal a las autoridades electorales, el tabasqueño dijo que iniciará un plan para defender la democracia

El candidato del Movimiento Progresista mostró boletas de votación como pruebas para el apoyo de su juicio de inconformidad.
Andrés Manuel López Obrador y la alianza Movimiento Progresista, presentaron ayer a las autoridades electorales la petición de un juicio de inconformidad en el que demandan la anulación de la elección presidencial.
Antes, el tabasqueño ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que la próxima semana dará a conocer detalles de un plan para defender la democracia.
“A mediados de la semana próxima daremos a conocer el Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y la Dignidad de México”, afirmó.
Indicó que todas las acciones serán en apego a los derechos ciudadanos y que siempre actuará por la vía pacífica, para no dar ningún pretexto a que los acusen de ser violentos.
Asimismo, llamó a los mexicanos a no permitir que se viole impunemente la Constitución y que se cancele, en los hechos, la vía democrática.
Afirmó que el sesgo que significó la compra y manipulación de millones de votos no permite dar certeza a ningún resultado ni al proceso electoral en su conjunto. Por ello, confirmó, presentará el juicio para solicitar la invalidez de la elección.
“En el terreno estrictamente legal, se violó el Artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones deben de ser libres y auténticas”.
Dice que está ante un hecho completamente atípico por las irregularidades registradas en la elección.
Por ejemplo, expuso, en estados pobres la votación fue del 85 por ciento, lo cual confirma que se dio la coacción y compra del voto.
A su vez, Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, dijo que el juicio de inconformidad que presentaron a la autoridad electoral busca reflejar la falta de equidad en la contienda presidencial debido a la adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión por parte de otros candidatos.
Además, plasmará el rebase en el tope de gastos de campaña por parte del candidato priísta.
El documento también contiene, dijo Monreal, pruebas de actos de coacción del voto a ciudadanos antes y durante la jornada electoral.
Además, se acusará la intervención ilegal de autoridades ajenas al proceso, agregó el coordinador de campaña del candidato de izquierda.
Por último, dijo que el juicio buscará revelar la negligencia de la autoridad electoral en el cumplimiento de su responsabilidad.