Triste, el papel de Josefina en la guerra sucia: Peña Nieto
* Especiales, Elecciones 2012 jueves 24, May 2012- Señala que Tomás Yarrington debe responder a las acusaciones por presuntos vínculos con el narco, que le hacen en Estados Unidos
Roberto Vizcaíno

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, concurrió ayer al encuentro de la Coalición “México por los Derechos de las Personas con Discapacidad”, con quienes firmó siete nuevos compromisos. (Foto: Gustavo Camacho)
Luego de señalar que el ex gobernador Tomás Yarrington deberá responder personalmente ante las autoridades competentes de los supuestos vínculos con el narco, ya que el PRI no está para defender a nadie, Enrique Peña Nieto se condolió del papel que juega hoy dentro de esta campaña la panista Josefina Vázquez Mota, guerra sucia que no le ha redituado en mayores apoyos ciudadanos, al grado que a 37 días de la elección pelea con AMLO por el segundo lugar.
Consideró el candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM que vincularlo con personajes como Carlos Salinas, Carlos Romero Deschamps y Humberto Moreira, forman parte de una guerra sucia que no les ha resultado en ningún beneficio a sus adversarios.
“Está claro que pareciera que hubiesen dejado a la candidata de la derecha hacer toda esta tarea sucia y de campañas marcadas con agresiones y con mentiras, porque no tienen sustento alguno. Todas estas campañas son de mentiras, algunas medias verdades, que al final de cuentas son mentiras, y que no tienen sustento. Y creo que además no le han redituado absolutamente nada.
“Lamentable papel ha tenido que hacer, la candidata de la derecha, el hacerle una campaña sucia a esta competencia electoral, y está muy claro que no le ha redituado en términos de puntos absolutamente nada”.
Entrevistado al salir de un encuentro con la coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde firmó siete nue vos compromisos, a Peña Nieto se le preguntó si tenía alguna opinión respecto a la posibilidad de que la panista Vázquez Mota pudiera declinar a favor del perredista López Obrador, como se ha venido señalando desde hace días.
Al respecto el mexiquense dijo:
“Eso, pregúntenselo a ella. No sé qué pretenda hacer… yo veo que lo que proyectan distintas encuestas es una clara disputa por el segundo lugar: algunas ponen adelante todavía a la hoy candidata de Acción Nacional, a veces la ponen en tercer lugar. Es claro que hay una disputa por el segundo lugar entre dos de mis competidores, y en las últimas tendencias, ustedes las conocen, ha habido un aparente repunte de quien iba en tercer lugar y una caída de la candidata.
“Manifestó que estas campañas marcadas de mentiras y de agresiones y de información manipulada, no le han redituado absolutamente en nada.
“Y qué lamentable papel le han dejado a quien es candidata y en condición de mujer, de hacer una campaña sucia. Me parece que claramente no ha redituado absolutamente nada”.
En cuanto a los anuncios que corren por la red del twitter de que van a seguir las concentraciones y marchas de estudiantes en su contra, y sobre la presunción de que detrás de todo esto hay la intervención de actores interesados, Peña Nieto indicó:
“Yo he señalado que seré absolutamente respetuoso de las expresiones que estén a favor, que siempre serán bienvenidas, y también de las que estén en contra. Me parece que en la competencia democrática es válido tener todo tipo de expresiones, de manifestaciones y de pronunciamientos de distintos sectores de la sociedad.
“Creo que las expresiones que tuvieron origen en algunas universidades son genuinas, que proyectan obviamente una inquietud y afortunada participación de los jóvenes en este proceso democrático, expresión de nuestra vitalidad, del vigor, del dinamismo que está teniendo esta campaña. Y qué bueno que esté permeando hacia los jóvenes.
“Pero también no escapa, me parece, que a estas genuinas expresiones de inquietud, de participación, de algunas interrogantes, de algunas preocupaciones, que plantean a todos los candidatos, no descarto y me parece que no puede escapar, el que algunos partidos políticos las aprovechen, las quieran capitalizar e, incluso, quieran tomar parte a través del diseño de estrategias específicas dentro de esta competencia democrática”.
Del asunto de Yarrington comentó que el tema no es nuevo, que ya desde hace meses se viene hablando del mismo y que frente a las informaciones surgidas en torno al ex gobernador de Tamaulipas -quien gobernó de 1998 a 2004, es decir que salió hace ya 7 años-, no hay más que un camino:
– Que él se presente ante las autoridades y que, de haber causa, él mismo la enfrente.
Consideró asimismo que en lo interno, será la Comisión de Justicia Partidaria la que decidirá si se le suspende o no en sus derechos como militante del PRI.
CON DISCAPACITADOS
Previamente, el candidato tuvo un encuentro con los dirigentes de las diversas organizaciones de defensa y de representación de discapacitados, y en no pocos de sus miembros quienes, dijo, “me marcaron”, comentó.
Evidentemente impactado por la narración de una serie de agravios y olvidos, de marginación y descuido gubernamental al que se ha sometido a 6 u 8 millones de discapacitados en el país, pero especialmente por su contacto con niños afectados por alguna discapacidad, Peña Nieto prometió que, una vez que llegue a la Presidencia no sólo dotará de recursos a los programas y acciones de beneficio y respuesta a reclamos de esta comunidad, sino que los invitó a sugerirle nombres personas que, de entre ellos, se pudiera hacer cargo de la tarea de atenderlos desde el gobierno.
Reunidos en un salón del lienzo charro de Chapultepec, Peña Nieto firmó siete compromisos ante ellos:
1.- Armonizar la normativa mexicana para cumplir, de manera progresiva, con lo establecido por la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad.
2.- Adecuar las instalaciones de escuelas públicas y capacitar a maestros para integrar a los niños con discapacidad al proceso de su aprendizaje.
3.- Fortalecer y difundir los beneficios e incentivos con los que cuentan las empresas al contratar personas con discapacidad.
4.- Laptops con internet adaptadas para alumnos con discapacidad de escuelas públicas que cursen quinto y sexto año de primaria.
5.- Promover el respeto y la inclusión, con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada.
6.- Incrementar el Fondo para la Accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad, y vigilar su correcta aplicación.
7.- Apoyar la adquisición de equipos, lentes, prótesis, aparatos auditivos, sillas de ruedas y zapatos ortopédicos para niños con discapacidad.
En ese encuentro estuvieron Federico Fleischmann, presidente de Libre Acceso; Camerina Robles Cuéllar, presidenta del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales; Gabriela Cámara Cáceres, presidenta de Voz Pro Salud Mental; Leonor Ortiz Monasterio, presidenta del Patronato de APAC; Javier Quijano Orvañanos, presidente de CONFE, y Santiago Velázquez Duarte, presidente de Vida Independiente.