De 175 mil policías evaluados, 30% no es apto para el servicio
Nacional miércoles 23, May 2012- Rezagada, la aplicación de controles

Óscar Vega, secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dice que el 30 por ciento de los policías del país no son aptos.
De los 175 mil policías del país que han sido sometidos a controles de confianza, 55 mil, es decir el 30%, no han resultado aptos para el servicio o no cumplen con el perfil para el puesto, reveló Óscar Vega, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El funcionario federal reconoció que existe un rezago en la aplicación de los controles de confianza, pues a cuatro años de que inició el proceso para certificar a las policías del país hasta el momento, de más de medio millón de elementos que integran las fuerzas policiacas sólo 35% ha cumplido con este requisito, es decir sólo alrededor de 175 mil han sido evaluados.
Al participar en el Cuarto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia: A cuatro años de la Reforma Penal, lo que falta; Vega dijo que hace un llamado enérgico a los estados para cumplir con sus obligaciones, ya que en los casos de Nayarit, Colima y el Distrito Federal son los estados más rezagados que ni quiera cuentan con un proyecto de nuevo Código Penal de Procedimientos Penales.
Por otrea parte, indicó que el Distrito Federal, Colima y Nayarit son las entidades más rezagadas en la implementación de la reforma de justicia penal que permite, entre otras cosas, la aplicación de juicios orales.
Vega comentó que esos tres estados están en la etapa más precaria de procedimientos penales.
En la segunda etapa, abundó, están los estados que apenas tienen la iniciativa presentada en el Congreso local y citó a Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Veracruz y San Luis Potosí.
“Estas entidades necesitan avanzar en un plan integral para las iniciativas que se han aprobado”, urgió Vega.
El funcionario aclaró que la Segob cuenta con Secretaría Técnica que permite medir el avance de las entidades en sus distintas etapas y que al mismo tiempo ofrece apoyo para que los estados presenten buenas prácticas en la implementación de la reforma penal, en particular en estados muy rezagados.
“Este nuevo sistema penal busca muchos objetivos, entre ellos que los ciudadanos vuelvan a creer en su sistema de justicia, que vuelvan a tener confianza en que denunciar un delito, en que acudir a las instancias legales tendrá las respuestas que están buscando”.