Los pluris del PRI
Ramón Zurita Sahagún viernes 27, Ene 2012De frente y de perfil
Ramón Zurita Sahagún
Durante el fin de semana, el PRI deberá dejar listo su paquete de candidatos de mayoría relativa al Senado de la República y dar paso a la elaboración de los prospectos que competirán por un escaño de lista o representación proporcional.
En la elaboración de las fórmulas en los estados, el jaloneo no es mínimo, por lo que se podían generar mayores sorpresas, además de las ya anunciadas, donde se inscriben algunas rémoras de ex gobernadores y dirigentes sindicales sin el peso político del pasado que pueden desembocar en una debacle.
Sin embargo, para los priístas la gran preocupación radica en conocer los nombres de la docena de personajes que tiene posibilidades de ingresar al Senado por la vía rápida de la representación proporcional y la disputa por esas designaciones produce enfrentamientos en todos los niveles.
Los candidatos plurinominales son siempre los que mejores posiciones alcanzan y lejos están de ensuciarse los zapatos haciendo trabajo de proselitismo, ya que plácidamente esperan el recuento de los votos, para conocer hasta que número le corresponden a su partido.
Por eso, los priístas se disputan los lugares asignados y que tendrán que compartir con el Partido Verde, su aliado en la actual campaña electoral.Es cierto que los verdes ya tienen cinco candidaturas de mayoría asignadas, algunas como primera fórmula y otras como segunda, pero también se les reservarán espacios dentro de la lista conjunta que habrán de presentar.
Por lo pronto, van Humberto Mayans Canabal, Tabasco; Pablo Escudero, Distrito Federal, y Jorge Emilio González, Quintana Roo, como primeros en la fórmula senatorial como parte del acuerdo conjunto de PRI-Verde, representando al segundo de esos partidos.
Otros candidatos de mayoría cedidos al Partido Verde son Nabor Ochoa, Colima, y Alejandro Agundiz Arias, Estado de México, ambos como segundos en la fórmula senatorial, aunque con grandes posibilidades de ingresar por el posicionamiento que tienen esos partidos en esas entidades.
Los prospectos verdes para el Senado por la vía de la representación proporcional, son Ninfa Salinas, Juan José Guerra Abud y Salvador Neme Sastré, posicionados en los primeros sitios de la lista. Adriana Zarur, Juan Gerardo Flores, Alberto Cinta Martínez, Juan Carlos Natale y María de la Luz Arias, son otros nombres considerados entro de las propuestas verdes.
Entre los priístas se consideran como cinchos para ocupar las plazas disponibles a los dirigentes sectoriales Emilio Gamboa Patrón, CNOP; Diva Gastélum, ONMPRI; Gerardo Sánchez, CNC; Canek Vázquez, FJR; Joaquín Gamboa Pascoe o Abelardo Carrillo Zavala, CTM; Carlos Romero Deschamps, sindicato petrolero y Cristina Díaz Salazar, secretaria general del PRI y presidenta del CEN por 48 horas.
Una tercia de ex gobernadores del Estado de México disputan un escaño de esa cerrada lista: Emilio Chuayffet Chemor, Alfredo del Mazo González y César Camacho Quiroz. Otros personajes considerados y analizados por el alto mando partidista son el diputado federal Salomón Rosas, el presidente de la Fundación Colosio, Marco Bernal y se analiza la conveniencia de incluir o no a Humberto Moreira Valdés.
Entre las sorpresas que tiene guardadas el PRI se encuentra la nominación de Rosario Robles Berlanga, dentro de ese reducido grupo, la que se mantiene cercana al primer círculo del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Otro del círculo cercano al precandidato presidencial que busca un espacio en el Senado es Miguel Osorio Chong, secretario de Organización del CEN y considerado como el factor principal para la asignación de las mismas.
MURAT
El flamante secretario de Vinculación Política del CEN del PRI, José N. Murat Casab, se asumió como el principal negociador para que en Tabasco el PRI recupere su estatus perdido con la jaloneada nominación de Jesús Alí de la Torre al gobierno estatal.
Murat Casab sostuvo apenas un encuentro con los finalistas de la interna priísta, Jesús Alí de la Torre y Luis Felipe Graham Zapata y afirma que ya convenció al ex secretario de Salud para que se sume a la candidatura del primero y acepte contender por la alcaldía de Centro (Villahermosa).
Cuenta el polémico oaxaqueño que su intervención fue necesaria, ante el riesgo de una fractura del partido, por lo desaseado del proceso de selección del candidato. La tarea no será fácil, dice Murat Casab, quien se asume como el operador de Jesús Alí de la Torre, ya que dice que cuenta con experiencia electoral para convertir al aspirante priísta en el próximo gobernador de Tabasco.
Claro que José Murat no recuerda el enredo de hace seis años, cuando su intervención en Chiapas le costó al PRI el gobierno estatal.
En aquel entonces, Juan José Sabines Guerrero ya había aceptado bajarse de la disputa al gobierno del estado, a cambio de una candidatura al Senado de la República. Incluso, su nombre apareció en las listas de su entonces partido, dejando la nominación al gobierno estatal en manos de José Antonio Aguilar Bodegas.
La llegada de Murat Casab complicó las cosas a Chiapas enredó las cosas, ya que se entrevistó con el alcalde con licencia de Tuxtla Gutiérrez y le aconsejó no pelear hasta lo último la candidatura al gobierno del estado.El resultado es de todos conocidos, le fue negada la nominación por parte del PRI, pero negoció con los partidos de izquierda y hoy es gobernador de Chiapas.¿Sucederá lo mismo en Tabasco?
LA ESTRATEGIA DE VALENCIA
Sumamente molestos se encuentran los habitantes de la delegación Iztapalapa, por el descaro con que actúan los operadores de Jesús Valencia, en su propósito por convertirse en candidato perredista a jefe delegacional en esa zona. No les importa la hora en que llaman por teléfono para inducir el voto, alegando que a Valencia lo apoyan Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.