Cumbre de Mérida
¬ Augusto Corro miércoles 7, Dic 2011Punto por punto
Augusto Corro
En una actitud pasiva, México y Centroamérica demandaron a Estados Unidos reducir la demanda de drogas ilegales.
Además, plantearon la necesidad de que se adopten medidas más eficaces para rastrear y cortar el flujo de dinero producto de actividades ilícitas hacia las organizaciones criminales.
En el marco de la Cumbre de Mérida, el mandatario mexicano y los líderes de las naciones de Mesoamérica manifestaron que lo deseable sería una reducción de la demanda de drogas ilegales.
Y, consecuentes, dijeron que si lo anterior no es posible, como lo demuestra la experiencia reciente, entonces las autoridades de los países consumidores deben explorar las opciones para eliminar las ganancias exorbitantes de los criminales.
Concluyeron que con ello se evitaría que el trasiego de esas sustancias ilegales siga provocando altos niveles de criminalidad y violencia en las naciones latinoamericanas y caribeñas.
No es nueva la petición de México y los países centroamericanos a EU. Ya en otras ocasiones, en grupo o cada quien por su lado, los mandatarios latinoamericanos buscaron ser escuchados por Washington.
Concretamente, Felipe Calderón Hinojosa, en el Congreso de EU, habló de la necesidad de controlar el contrabando de armas, otro de los renglones importantes en la lucha contra el crimen organizado.
Los congresistas estadounidenses se mostraron indiferentes a la postura mexicana. Sin embargo, a veces tienen destellos de preocupación cuando se conocen casos como el operativo fallido Rápido y Furioso, o el lavado de dólares de los cárteles de la droga por parte de la DEA.
Desde luego, esas acciones se realizan con el consentimiento de las autoridades estadounidenses a pesar de los efectos dañinos que provocan.
No olvidar que miles de rifles de asalto llegaron a manos de los cárteles de la droga. El caso del lavado de dólares por parte de la DEA, también es un tema que provoca incertidumbre, porque no se sabe a qué juega el gobierno estadounidense.
En el vecino país se encuentra el mercado más grande de estupefacientes. Esto tiene sin cuidado a las autoridades estadounidenses. Por eso los dirigentes de los países latinoamericanos le suplican a Washington que se ocupe, aunque sea un poco, de ese problema del narcotráfico que en la región ha sembrado muerte y terror.
A la reunión mencionada asistieron gobernantes de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
ASPIRANTES AL GOBIERNO CAPITALINO
La priísta Beatriz Paredes confirmó que se encuentra lista para ser la candidata de de su partido al gobierno capitalino. En una reunión efectuada en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), la política dijo textualmente:
“Que nadie les platique otra cosa: estoy más puesta que nunca. Es el rumor que se escucha en la ciudad y hay que escuchar el rumor de la ciudad”. Así pues, no hay duda alguna de que la tlaxcalteca estará entre los candidatos que buscarán presidir el gobierno capitalino.
Aunque las pugnas en el PRI-DF tendrán que superarse si quieren participar en un frente unido, pues las diferencias entre los grupos tricolores podrían provocar fisuras al interior de esa organización política.
En las elecciones pasadas, Beatriz Paredes participó como aspirante priísta al gobierno mencionado. Ocupó el tercer lugar, después del perredista Marcelo Ebrard, el triunfador; y del panista Demetrio Sodi.
Por cierto, las encuestas recientes dan a la priísta Paredes como la aspirante mejor posicionada en las preferencias electorales de los capitalinos.
MIGUEL ÁNGEL MANCERA
También el procurador de Justicia capitalino, Miguel Ángel Mancera, ya aceptó que se encuentra interesado por participar en la contienda electoral del DF en el 2012.
Al mencionado funcionario siempre se le mencionó como uno de los aspirantes con más posibilidades en la terna de perredistas rumbo a los comicios del próximo año. En las últimas encuestas aparecía empatado con la asambleísta Alejandra Barrales.
El procurador admitió estar interesado en ser jefe de gobierno, pero aseguró, serán los ciudadanos los que tomen la decisión. “Nosotros vamos a ser respetuosos de las reglas”, dijo. Reconoció que no se ha afiliado al PRD, pero aseguró que no prevé competir con las siglas de otro partido.
Por su parte el delfín de Ebrard, Mario Delgado, continúa su precampaña como aspirante a jefe del gobierno capitalino. A pesar de que su precandidatura no levanta, él continúa empeñado en ser el abanderado de la izquierda capitalina.
Para empezar los empresarios y comerciantes unidos para la protección del Centro Histórico manifestaron que apoyarán a Mario Delgado, para que se convierta en candidato a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, “con o sin el PRD, pues queremos gente limpia que no tenga compromisos y rinda cuentas a sus gobernados”.
NORA ARIAS
Por cierto en la delegación Gustavo A. Madero, la directora general de Desarrollo Social, Nora Arias, será la candidata a jefe delegacional. Con dedicación y empeñó en la realización de programas sociales, la funcionaria logró atraerse la simpatía de los maderenses.
Dicen que Nora Arias ya se encuentra dispuesta para iniciar su campaña. En las encuestas locales, la funcionaria encabeza las preferencias del electorado. Por lo pronto, no se ve cerca ningún adversario político con posibilidades de competir con ella. La GAM es uno de los bastiones más importantes del perredismo capitalino. En el presente gobierno delegacional se lograron reducir los índices de criminalidad y en los programas de desarrollo social se dio una mayor atención a los niños y mujeres, principalmente.