Vía internet debaten los aspirantes panistas
Elecciones 2012 martes 29, Nov 2011- En el portal Unonoticias, propiedad de Carlos Slim, los tres expusieron sus proyectos políticos con miras a la Presidencia

Santiago Creel Miranda, Ernesto Cordero Arroyo y Josefina Vázquez Mota entablaron su primer debate público en búsqueda de la nominación del Partido Acción Nacional, como abanderados a la Presidencia de México.
A iniciativa del portal de noticias www.unonoticias.com, propiedad el empresario Carlos Slim, los aspirantes del PAN a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota entablaron su primer debate público en búsqueda de la nominación de su partido.
El debate, que inició con la participación de Josefina Vázquez Mota, abrió con cuestionamientos sobre porqué quieren ser Presidente, a lo que la aspirante afirmó “yo quiero ser y seré la Presidenta de México porque quiero un México para todos”.
Por su parte Ernesto Cordero afirmó que una de sus motivaciones para ser Presidente es “ver la mirada de los niños que tienen hambre de futuro” y Santiago Creel dijo estar convencido que de llegar a Los Pinos puede “hacer posible lo que muchos creen imposible”.
En sus argumentos, Santiago Creel afirmó que cuando fue secretario de Gobernación bajó la violencia de 2000 a 2005, mientras que Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero presumieron sus habilidades políticas al haber estado en el gabinete de Desarrollo Social.
Al referirse al tema de la seguridad, Cordero Arroyo propuso policías confiables, “sobretodo bien pagados”, mientras que Vázquez Mota hizo votos por la aprobación de la ley contra el lavado de dinero y propuso que existan “tres policías por cada mil habitantes”.
Creel Miranda dijo que hay que limpiar las cárceles del país y propuso “más inteligencia y menos balas” para el combate al crimen organizado.
Respecto al tema educativo, Josefina Vázquez Mota dijo que ha llegado la hora de despolitizar la educación y propuso crear becas educativas desde secundaria y hasta la universidad.
Ernesto Cordero por su parte propuso becas de manutención y créditos a universitarios, además de que todos los mexicanos sepan leer y escribir, mientras que Santiago Creel dijo que es necesario hacer una “revolución educativa” con más innovación y más horas de estudio.
Ante la pregunta de porqué tener un tercer sexenio del PAN, Santiago Creel dijo que en su partido se han enfrentado las crisis de modo distinto a gobiernos del PRI y afirmó que en los estados priístas es donde hay más crimen organizado.
Ernesto Cordero dijo que en los gobiernos panistas han avanzado en cobertura de educación superior y que en salud “todos los mexicanos tendrán acceso a cobertura universal”, además de destacar que “hoy hay estabilidad económica”.
Por su parte Josefina Vázquez Mota dijo que el PAN es superior al PRI porque le apuesta a los ciudadanos y a la democracia “somos diferentes porque no somos autoritarios, porque no somos un gobierno corporativo, queremos país libre y democrático”.
En sus conclusiones, Vázquez Mota, ex secretaria de Desarrollo Social y de Educación, advirtió que faltan menos de ocho meses para la elección. “Está en juego no un sexenio, sino el resto del siglo XXI”, advirtió la panista, quien afirmó: “Quiero ser Presidente”.
En su última intervención, Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social y otro de los aspirantes a la candidatura presidencial, dijo que es un momento decisivo para todos los mexicanos.
“El mundo no nos va a esperar, no podemos perder el tiempo. México necesita un liderazgo fuerte”, dijo en su última intervención.
En tanto, Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación durante el sexenio del ex presidente Vicente Fox Quesada, dijo que no se entendería la transición en México sin en Partido Acción Nacional (PAN) y que debe existir una política social con piso mínimo: “Que todos tengan seguro social, seguro de desempleo y educación hasta Universidad”.
Lagunas en Ley electoral
Bajo el argumento de que Internet no está regulado, los tres aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia participaron en lo que fue el primer debate entre ellos, organizado por el portal de Internet Uno Noticias.
El encuentro, organizado por Arturo Elías Ayub, director de la Fundación Telmex, y moderado por Cecilia Soto, directora ejecutiva del Instituto Carso para la Educación, se realiza a unos días de que los aspirantes panistas acudan a registrar su precandidatura ante la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Acción Nacional, los días 5, 6 y 7 de diciembre.
Ésta es la primera confrontación mediante esta red social de ideas y propuestas entre los tres precandidatos del blanquiazul, donde la ventaja por número de seguidores la lleva la diputada federal con licencia, Vázquez Mota, quien suma 88 mil 520 seguidores en su cuenta de Twitter @JosefinaVM; le sigue Ernesto Cordero con 65 mil 112 seguidores en su cuenta @ErnestoCordero y finalmente, el ex secretario de Gobernación, Santiago Creel con 42 mil 334 en su cuenta @SantiagoCreelM.
Anteriormente, la dirigencia nacional del PAN organizó tres foros temáticos que por la ley no son llamados “debates”.
El primero se celebró el 18 de noviembre en Cuernavaca, y se tocaron los temas de México sustentable, educación y desarrollo social; el segundo se realizará el 2 de diciembre en Guadalajara, y se abordarán los temas de equidad e innovación tecnológica y el último será en el DF el 8 de diciembre, donde se discutirá la ética en la política.