Pérdidas millonarias para náuticos en todo el estado
Quintana Roo miércoles 16, Abr 2025- Por recientes cierres de puerto
- Se acumulan 22 días de inactividad debido a condiciones climáticas adversas

El sector náutico de Quintana Roo atraviesa una crisis económica significativa debido al cierre prolongado de los puertos.
Chetumal. – El sector náutico de Quintana Roo atraviesa una crisis económica significativa debido al cierre prolongado de los puertos, que ha resultado en pérdidas estimadas en 120 millones de pesos en lo que va del año. Este impacto financiero, equivalente a más de seis millones de dólares, ha sido provocado por 22 días de inactividad debido a condiciones climáticas adversas, según informó Francisco Fernández, presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.
Cada día de cierre representa una pérdida aproximada de 300 mil dólares para los operadores náuticos, quienes dependen de actividades como paseos turísticos, pesca recreativa y transporte marítimo. Este periodo de inactividad ha afectado a más de 60 prestadores de servicios en destinos clave como Playa del Carmen y Cancún. A pesar de las dificultades, el sector mantiene expectativas positivas para la temporada alta de Semana Santa, con una ocupación proyectada del 70 al 80%.
Para mitigar las pérdidas, los empresarios náuticos han incrementado su inversión en publicidad digital, destinando entre un 10% y un 15% más de su presupuesto anual a este rubro. Además, se han integrado a las mesas de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y participan activamente en ferias turísticas para atraer más visitantes sin depender de intermediarios.
El sector también enfrenta desafíos relacionados con el retiro de embarcaciones en la laguna Nichupté, un proceso que busca mejorar la imagen visual de la zona hotelera. Este proyecto, que comenzará después de Semana Santa, implica la remoción de 15 embarcaciones en una primera etapa, principalmente en el canal Sigfrido.
A pesar de las adversidades, los náuticos de Quintana Roo trabajan en estrategias para superar esta crisis y mantener su posición como un pilar fundamental del turismo en el Caribe Mexicano.
Buscan recuperar mercado turístico brasileño
Quintana Roo se encuentra en una etapa de optimismo respecto a la pronta recuperación del mercado turístico brasileño. Este segmento, considerado entre los diez más importantes para la región, ha enfrentado desafíos significativos debido a la imposición de visados físicos, lo que provocó una caída considerable en el número de visitantes provenientes de Brasil.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) ha informado que el visado electrónico para los brasileños estará disponible próximamente, lo que facilitará el proceso de entrada al país y, en consecuencia, impulsará la llegada de turistas brasileños. Además, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres están participando activamente en ferias turísticas con el objetivo de reactivar este mercado clave.
El titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra afirmó que dentro de muy poco quedará listo el visado electrónico “Nos han avisado que ya muy pronto se va a poder resolver el visado electrónico que permitirá un mejor trámite del ciudadano brasileño para poder tener su visa y acceder a los destinos de México y de Quintana Roo. Vamos a esperar a que el gobierno mexicano lo pueda resolver, nos han anunciado que ya están en mesas de trabajo y muy cerca de su solución”.
El mercado brasileño es especialmente valioso para Quintana Roo debido a la alta derrama económica que genera. Los turistas brasileños suelen tener estancias prolongadas de hasta siete noches y un gasto promedio de 2,500 dólares por persona. La recuperación de este segmento no solo beneficiará al sector hotelero, sino también a la economía local en general.
Finalmente, Cueto Riestra adelantó que realizarán un trabajo de promoción en el Tianguis Turístico, a realizarse del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, para el que ya tienen una agenda importante, “Estaremos sesionando en la Asetur (Unión de Secretarios de Turismo de México), presentando todo el programa de trabajo que estamos implementando en las comisiones que hoy nos toca dirigir y en términos generales será un tianguis de resultados muy importantes… para afianzar relación con tour operadores y aerolíneas mexicanas y extranjeras”, concluyó.