Cuesta al gobierno federal 485 mdp diarios el “huachicol” fiscal
Nacional lunes 14, Abr 2025
- Aumenta el contrabando de combustibles
- Equivale a 30% de todos los combustibles vendidos legalmente en las estaciones de servicio

El huachicol fiscal provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en 2024, es decir, 485 millones de pesos diarios o el 44% de toda la recaudación de IEPS a gasolinas y diésel.
Durante 2024, el contrabando fiscal de gasolinas y diésel (huachicol fiscal) provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos, es decir, 485 millones de pesos diarios o el 44% de toda la recaudación de IEPS a gasolinas y diésel.
De acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence, el año pasado el contrabando fiscal le costó a la Federación 124,209 millones de pesos en recaudación de IVA y otros 52,960 millones de pesos en recaudación de IEPS, los dos impuestos que se cobran a los consumidores por cada litro de gasolina que compran legalmente.
El huachicol fiscal le costó a la Federación 105,581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28,235 millones de pesos en gasolina Premium o roja, y 43,354 millones de pesos en diésel.
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dicho que el huachicol fiscal equivale a 30% de todos los combustibles vendidos legalmente en las estaciones de servicio, por lo que el año pasado, se vendieron en México legalmente un total de 62,664 millones de litros de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio; 30%, que sería lo contrabandeado, equivaldría a 18,798 millones de litros de combustible.
En 2024, la recaudación de IEPS a gasolina y diésel ascendió a 403,584 millones de pesos, es decir, que lo perdido por huachicol fiscal fue equivalente a poco menos de la mitad de los ingresos que obtuvo la Federación por ese impuesto.
PETROIntelligence estima que con los recursos que deja de ingresar la Federación por el huachicol fiscal, se podría bajar el precio de la gasolina Magna o regular en 2.78 pesos por litros.
Decomiso histórico de huachicol
Hace tres semanas, elementos del Gabinete de Seguridad del gobierno federal realizaron en Tamaulipas, un decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel ilegal, a través de un buque que arribó al puerto de Tampico. El buque en cuestión había reportado traer una carga de aditivos para aceites vegetales.
Tras realizar el operativo, las autoridades hallaron en un predio en Altamira (a unos 24 kilómetros del puerto de Tampico) millones de litros de diésel, que procedieron a decomisar.
En el predio en el que se encontró el combustible, se aseguraron también 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa; mientras que en el buque, que igualmente fue interceptado por las autoridades, se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.
Además, en el buque también se aseguraron 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque, vehículos que se usaron para transportar el combustible, además de que también se incautaron 192 contenedores, equipo de cómputo y otros materiales.
Se trata del mayor decomiso de huachicol del que se tenga registro, de acuerdo con funcionarios de seguridad del gobierno federal. Por este hecho, la Fiscalía General de la República abrió una investigación.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó esta semana que ya se iniciaron acciones de investigación con las autoridades aduanales, aunque aclaró que hasta ahora no se sabe nada respecto al origen del combustible.
Además del decomiso en Tamaulipas, también a finales de marzo se aseguraron 7.9 millones de litros de hidrocarburos ilegales en un predio en Ensenada, Baja California.
De acuerdo con Pemex, los casi 18 millones de combustibles incautados a finales de marzo tienen un valor de 432 millones de pesos, menos de los 485 millones de pesos que se perdieron a diario en el 2024 por huachicol fiscal.