Edomex tendrá 71 mil nuevas viviendas para familias vulnerables: Delfina Gómez
* Destacadas, Estado de México viernes 11, Abr 2025
- Convenio de colaboración con la Sedatu
- Beneficio a quienes perciben bajos salarios, vivan en condición vulnerable y habiten en zonas de riesgo

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez formalizó el Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 71 mil casas en la entidad, en coordinación con la Sedatu, Infonavit y Conavi.
Toluca, Estado de México.- Con el objetivo de garantizar el acceso a vivienda digna para personas en condición vulnerable, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez formalizó el Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 71 mil casas en la entidad, en coordinación con la Sedatu, Infonavit y Conavi. Como parte de ello, para este año se edificarán las primeras 7 mil 800 viviendas para beneficiar a familias con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
“Con la firma del Convenio de Colaboración Programa de Vivienda para el Bienestar, se reafirma el compromiso federal, estatal y municipal con la construcción de vivienda social, se fortalece el desarrollo urbano y brinda soluciones habitacionales que contribuyen a garantizar el derecho de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la meta de construir 71 mil viviendas en el Estado de México, estará distribuida de la siguiente manera: 35 mil a cargo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Para 2025 se tiene previsto realizar 7 mil 800 viviendas: 6 mil a cargo del Infonavit y mil 800 por la Conavi; así como la regularización de 300 mil escrituras.
El Programa está dirigido a la adquisición de vivienda a bajo costo, beneficiando a personas que perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos, población vulnerable como adultos mayores y madres solteras que habitan en zonas de riesgo o con rezago habitacional, sectores que han sido desatendidos por el mercado tradicional de vivienda.
“El resultado de estas acciones para las familias mexiquenses será el acceso a una vivienda adecuada, segura y de calidad, a un precio asequible. Para los municipios, esto se traduce en generación de empleos, desarrollo urbano ordenado con espacios públicos de calidad y mejora en la infraestructura,” aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
A esta coordinación estratégica entre los Gobiernos federal y estatal, se suman 70 municipios mexiquenses para contribuir en la gestión de una reserva territorial, donde miles de familias vivan en un entorno urbano óptimo, una movilidad eficiente y con servicios básicos que mejoren su presente y transformen su futuro.
“Para la Cuarta Transformación la justicia social también se construye con ladrillos y con cemento, pero sobre todo con voluntad política y amor al pueblo para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, Edna Vega Rangel, Titular de Sedatu informó que en la entidad la meta de construcción de viviendas nuevas para este sexenio es de 71 mil: 35 mil para personas derechohabientes del Infonavit y 36 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“El Estado de México es el primer lugar en esta posibilidad de créditos que se van a dar: 71 mil. Esto habla de la importancia que tiene esta entidad para el Gobierno de México”, afirmó.
Mantiene Edomex liderazgo nacional en generación de empleos
- Con crecimiento de 6.8% durante la gestión de Delfina Gómez
Toluca, Estado de México.– La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que el Estado de México mantiene el primer lugar a nivel nacional en generación de empleos formales; en septiembre de 2023 se registraron un millón 780 mil 259, para marzo de 2025 la cifra ascendió a un millón 901 mil 382, esta tendencia positiva se ha presentado durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Los 121 mil 123 nuevos empleos representan un crecimiento del 6.8 por ciento superior al promedio nacional del 2.1 por ciento. Con ello, en el periodo señalado, la entidad se mantiene en el primer lugar con el 25.9 por ciento de los 468 mil 235 empleos creados en el país.
Asimismo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de marzo de 2025, en la entidad se crearon 11 mil 227 nuevos puestos de trabajo, que representan el 32.8 por ciento de los 34 mil 179 empleos generados en el país y coloca al Estado de México en la primera posición, seguida de Puebla, Guerrero, Campeche y Jalisco.
Con cifras acumuladas de los últimos doce meses, es decir, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la entidad registró un incremento de 73 mil 727 empleos formales, lo que representa una tasa de crecimiento del 4 por ciento, superior al 0.8 por ciento registrado a nivel nacional.
Como dato adicional, es importante mencionar que de enero a marzo de 2025 en el Corredor Centro-AIFA conformado por el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, se generaron 14 mil 161 nuevos empleos, el 6.2 por ciento de los 226 mil 731 creados en el país.
Estas cifras dan cuenta del trabajo conjunto que se ha realizado en la actual administración y lo importarte que es para la economía la creación de nuevos puestos de trabajo, mismos que benefician a las familias mexiquenses.