Consumo turístico alcanzará 282 mil millones de pesos en Semana Santa
Mauricio Conde Olivares, Quintana Roo viernes 11, Abr 2025HORA 14 Mauricio Conde Olivares
Esta Semana Santa, Banyan Group invitó a los viajeros a vivir momentos inolvidables en sus exclusivas propiedades en México y principalmente en la que poseen en la Riviera Maya. Desde experiencias de bienestar hasta gastronomía de clase mundial y actividades inmersivas, cada destino ofrece una manera única de disfrutar la temporada.
En el corazón de la Riviera Maya, Banyan Tree Mayakoba ofrece un retiro idílico con experiencias diseñadas para el descanso y la aventura. Durante Semana Santa, los huéspedes podrán disfrutar de cenas temáticas frente al mar, rituales de spa inspirados en la naturaleza, paseos en bicicleta por la exuberante selva y actividades para toda la familia en la playa privada.
- Martes 15 de abril – Noche Mexicana: Disfruta de una velada con antojitos tradicionales y cócteles artesanales al ritmo de la música de mariachi. De 6:00 a 10:00 pm en La Copa.
- Martes 15 de abril – Easter Bunny Face Painting:Convierte a los más pequeños en tiernos conejos de Pascua con esta divertida actividad. De 5:00 a 6:00 pm en Ranger’s Club.
- Miércoles 16 de abril – Latin Beach BBQ: Celebra nuestras raíces latinas con mariscos frescos a la parrilla en la costa del Caribe Mexicano. De 7:00 a 10:00 pm en Sur Beach Club.
También, le comento que 14.7 millones de turistas se desplazarán por México durante el periodo vacacional de Semana Santa. Por ello, el consumo turístico alcanzará los 282 mil 11 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.4% comparado con el mismo lapso de 2024.
Se prevé un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera de referencia con el mismo periodo de 2024 y se proyecta un ingreso de 15 mil 716 millones de pesos por concepto de hospedaje durante este periodo de descanso.
En esta temporada de vacaciones, que comprende del sábado 12 de abril al domingo 26 de abril de 2025, a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65.7 por ciento, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en referencia con el mismo periodo de 2024.
“Semana Santa sigue siendo una de las temporadas más relevantes para el turismo nacional. En Despegar observamos una alta demanda por destinos que ofrecen una combinación atractiva entre calidad, oferta turística y accesibilidad, y trabajamos para que los viajeros encuentren opciones accesibles y bien planificadas”, comentó Carolina Campuzano, Gerente Sr. de Ventas y Estrategia de Despegar.
Despegar, empresa de viajes líder en Latinoamérica, compartió el primer lugar más popular de México para visitar durante esa semana.
El primer lugar es Cancún, uno de los sitios más buscados por los mexicanos al momento de organizar una escapada de la rutina, especialmente durante la Semana Santa. Por sus aguas de azul turquesa y playas de arena blanca, es un destino paradisíaco que ofrece una combinación ideal entre naturaleza, riqueza cultural, gastronómica y vida nocturna.
Mientras usted planea sus vacaciones de Semana Mayor, le informo que según las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF), en febrero de 2025 ingresaron al país 7 millones 383 mil 300 visitantes, 11.4 % más que en el mismo mes de 2024. De esta cantidad, 3 millones 723 mil 726 (50.4 %) fueron turistas internacionales —viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México—, 7.8 % superior a la de igual mes de un año antes, y 3 millones 659 mil 574 (49.6 %) fueron excursionistas —visitantes que no pernoctaron en su viaje.
En febrero pasado, las y los turistas de internación sumaron 2 millones 334 mil 416, una baja de 3.9 % a tasa anual. Quienes ingresaron por vía aérea significaron 89.4 % de turistas de internación, descendieron 6.0 % a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 247 mil 958 (representaron 10.6 %), el número fue 17.6 % mayor que en febrero de 2024. En el segundo mes de 2025, las y los turistas fronterizos que ingresaron al país, en automóvil o a pie, fueron 1 millón 389 mil 310. La cantidad fue 35.6 % superior a la de igual mes de 2024.
En febrero de 2025, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a 3 mil 254.7 millones de dólares: 2.5 % más que en el mismo mes de un año antes. El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 3 mil 003.5 millones de dólares. De esta cantidad, 94.9 % derivó de las y los turistas de internación y 5.1 %, de las y los turistas fronterizos.
En febrero pasado, el gasto medio por visitante fue de 440.82 dólares: 8.0 % menos respecto al mismo mes de 2024. El de las y los turistas de internación fue de 1 mil 221.15 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de 1 326.60 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 333.90 dólares. El de las y los turistas fronterizos fue de 109.97 dólares.
Por otra parte, en el marco de la inauguración de la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas” en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su gobierno en combatir frontalmente el delito de trata de personas y posicionar a Cancún como un destino seguro y libre de explotación humana.
Señaló que la trata de personas es un delito invisible, pero devastador que roba libertades, arranca la inocencia y arrebata vidas, por lo que enfatizó la importancia de visibilizar este crimen y agradeció a Aeroméxico, al Museo Memoria y Tolerancia, y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por traer esta exposición a uno de los puntos de tránsito más importantes del país.
“Solo así, visibilizando, informando y tocando conciencias, podremos cambiar destinos”, expresó la Alcaldesa, al hacer un llamado a todas y todos los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Cancún, desde agentes de viajes hasta personal de limpieza y transporte, para mantenerse alertas y ser parte activa de la detección y prevención de este delito.
En ese sentido, la Alcaldesa subrayó que desde el Ayuntamiento de Benito Juárez se trabaja todos los días con acciones firmes, como con el protocolo Enjambre, en coordinación con la Mesa de Seguridad, la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para combatir el crimen en cuestión. Además, destacó la alianza con el sector privado y organismos internacionales a través de campañas como Corazón Azul.
La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en representación de la gobernadora, Mara Lezama, recalcó que al ser Cancún uno de los destinos más visitados a nivel continental, es de suma importancia colaborar en coordinación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para trabajar de forma preventiva en garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y turistas.
A su vez, la representante de la UNODC, Stacy de la Torre, subrayó que con estas acciones se continúan diseñando y llevando a cabo estrategias para redoblar esfuerzos ante la trata de personas. “que esta exposición sea un paso más hacia un mundo donde todas las personas viajen en libertad, no en cadenas invisibles”, concluyó.
Finalmente, tras el corte del listón que marcó la inauguración oficial de la exposición, Ana Paty Peralta junto a las autoridades, recorrió la misma atestiguando la exhibición del material multimedia.
También, le informo que la península de Yucatán tiene un gran impulso ambiental gracias a la colaboración de empresas con la Fundación GMAY, Bachoco une esfuerzos para llevar a cabo un programa de limpieza de playas en la región.
De esta forma, el pasado 5 de abril se lograron reunir 186 voluntarios de la empresa, además de 27 personas de apoyo y 6 miembros del equipo corporativo de la región para preparar las costas ante la llegada de turismo por Semana Santa, específicamente en el puerto de Chelem.
El objetivo de Bachoco, además de contribuir al saneamiento de las playas, es concienciar a sus empleados sobre la colaboración social y el beneficio al medio ambiente. Durante la jornada, se recogió una tonelada de desperdicios tales como: 74.5 kg de PET, 7.5 kg de aluminio, 177 kilos de vidrio, 767.7 kilos de basura general y 0.23 Kg de otros residuos; materiales que ponen en riesgo la vida marina de la región.
El trabajo en conjunto con la Fundación GMAY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado permite la promoción de prácticas sostenibles y la participación activa de la sociedad en la entidad. El impacto comunitario de esta iniciativa es significativo ya que, además de la limpieza física de las playas se centra en la educación sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales.
El próximo 14 de junio, los colaboradores y familias de la empresa líder en la industria alimenticia en México se reunirán en una segunda jornada de limpieza para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, unirán nuevamente esfuerzos para la limpieza de Puerto Progreso, reforzando así el compromiso de la compañía y sus trabajadores con la sostenibilidad ambiental. Para este evento, se busca replicar el éxito del primero; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.