Se crearon 226 mil 731 empleos durante el primer trimestre: IMSS
Nacional miércoles 9, Abr 2025
- El sector de comercio lideró la generación de plazas laborales formales en el país

El Instituto Mexicano del Seguro Social indicó que durante el primer trimestre de 2025 se generaron 226 mil 731 puestos de trabajo, de los cuales el 67.6 por ciento fueron puestos permanentes.
En el primer trimestre de este año, el empleo formal en el país tuvo un crecimiento del 0.8 por ciento interanual, aun con las alertas de una posible recesión económica en México a causa de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La dependencia indicó que durante el primer trimestre de 2025 se generaron 226 mil 731 puestos de trabajo, de los cuales el 67.6 por ciento fueron puestos permanentes.
Hasta el 31 de marzo, en total se han afiliado al IMSS más de 22 millones 465 mil empleados, de los cuales el 86.8 por ciento ocupan puestos de trabajo permanentes, mientras que el 13.2 por ciento corresponde a puestos eventuales.
El IMSS informó que durante marzo se crearon más de 34 mil puestos de trabajo, un 0.2 por ciento más que los registrados durante el mismo periodo del año anterior.
El sector de comercio lideró la creación de empleos formales en el país, al tener un crecimiento interanual del 2.6 por ciento, seguido del sector de transportes y comunicaciones, con un alza del 2.3 por ciento, mientras que el sector de servicios sociales y comunales creció un 2.1 por ciento.
Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León destacaron en el reporte del IMSS al ser las entidades que más puestos de trabajo crearon en el primer trimestre del año, al tener un crecimiento superior al 3 por ciento.
El salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 619.3 pesos diarios, un aumento nominal del 7.3 por ciento interanual, por lo que es “el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años, considerando solo los meses de marzo”, indicó el IMSS.
Claudia Sheinbaum destaca cifras de la creación de empleo en marzo
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió el fortalecimiento de la economía mexicana al destacar el crecimiento en la generación de empleos y el alza del 19 por ciento en los ingresos del gobierno federal.
“La economía mexicana está muy bien. Cómo el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, comentó la mandataria.
A pesar del repunte durante marzo, la cifra total de empleos formales aún se encuentra por debajo del récord histórico de los 22.6 millones de personas afiliadas al IMSS alcanzado en noviembre de 2024.
Se mantiene la desaceleración, según ManpowerGroup
Por su parte, ManpowerGroup afirmó que la creación de puestos de trabajo en el tercer mes representó una desaceleración luego de que en el mes anterior (febrero) se reportaron 119 mil empleos formales más, pero resulta ser una cifra positiva en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se perdieron 465 puestos de trabajo formales.
“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo porque es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superiores al año pasado”, indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
De acuerdo con la organización, los empleos que se crearon entre enero y marzo, representan 55.9 por ciento de los empleos que se perdieron en diciembre de 2024, cuando se registró una caída de 405 mil 259 puestos de trabajo formales, “la peor pérdida de empleos formales registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre”.
Mientras tanto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, señaló que “es preocupante que la creación de empleo en el primer trimestre del 2025 sea tan baja que solamente se encuentran datos peores en años de fuertes crisis económicas, cuando al igual se tuvo muy poco dinamismo económico”.
Las entidades federativas que tuvieron un crecimiento en el número de puestos de trabajo respecto de marzo de 2024, son Guerrero, con 5.39 por ciento; Estado de México, 4.03 por ciento; Colima, 3.79 por ciento; Nuevo León, 3.49 por ciento; Hidalgo, 2.38 por ciento y Chiapas, 2.0 por ciento.
Mientras que los estados del país con cifras negativas son Tabasco, 8.64 por ciento; Campeche, 6.16 por ciento; Zacatecas, 3.16 por ciento; Baja California, 2.86 por ciento; Sinaloa, 1.87 por ciento y Sonora, 1.62 por ciento.
También, en el primer trimestre de 2025, los estados que crearon más empleo formal ante el IMSS son Guerrero, 5.73 por ciento; Sonora, 3.17 por ciento; Colima y Quintana Roo, 2.90 por ciento, respectivamente; San Luis Potosí, 2.61 por ciento y Nayarit, 2.13 por ciento.