Los despojos de vivienda en México van en aumento
Nacional martes 8, Abr 2025- Ahora se recurre a documentos falsos
- Este delito afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad

De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, tan sólo en los últimos cinco años en el país se han interpuesto más de 134 mil denuncias por despojo de inmuebles y terrenos.
El despojo de vivienda en México es un delito que va en aumento y afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, pues de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad tan sólo en los últimos cinco años en el país se han interpuesto más de 134 mil denuncias por despojo de inmuebles y terrenos.
Muchos de estos casos se dan con violencia y con documentos falsos, que es una de las prácticas más efervescentes, pues han tomado fuerza los juicios con documentos apócrifos, con los cuales invasores se adueñan ilegalmente de muchas propiedades en varias regiones del territorio nacional.
“Son criminales que antes de invadir el inmueble están fabricando documentos para apoderarse del predio, explicó Miguel Saucedo, Socio director de Saucedo Abogados.
“Desafortunadamente ha ido en aumento este procedimiento ilegal de invasión de predios, de ocupación ilegal mediante documentos apócrifos y las autoridades no han logrado combatir esta problemática. Estos defraudadores falsifican firmas para alterar escrituras, documentos, credenciales de elector y con eso están logrando las invasiones de inmuebles y posterior la venta a terceros”, alertó el especialista.
A este tipo de despojos por parte del crimen organizado, se suman los detectados a derechohabientes del Infonavit a través de fraudes y juicios ilegales.
El director de dicho instituto, Octavio Romero Oropeza, reveló que se ha detectado, el despojo de vivienda a más de 200 mil derechohabientes-morosos. Se han presentado 28 denuncias penales ante la FGR y se alistan 3 mil 380 carpetas de investigación por “corrupción y conflictos de interés”.
Así operan los grupos de despojo de vivienda
Según la UNAM, el delito de despojo se configura cuando alguien ocupa un terreno o inmueble ajeno y realiza actos que evidencian su intención de apropiárselo, aun sin recurrir a la violencia.
Sin embargo, las autoridades reconocen que sigue siendo una práctica extendida en todo el país, muchas veces difícil de denunciar o combatir por quienes la padecen.
En 2022, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) encabezó una mesa interinstitucional junto con la entonces PGJ, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Ahí se documentaron distintas formas en que se comete el despojo de inmuebles:
- Ocupación de viviendas habitadas por adultos mayores o mujeres solas
- Suplantación de identidad
- Sentencias judiciales apócrifas o manipuladas
- Falsificación de documentos para simular compraventas o herencias
Como parte de las medidas adoptadas, se concentraron alrededor de 500 carpetas de investigación en una Fiscalía de Asuntos Especiales para atender el fenómeno con mayor especialización.
También se anunció el desarrollo de un módulo de verificación de documentos notariales mediante código QR y el uso de papel de seguridad para prevenir fraudes.
El caso de doña Carlota
Recientemente, un caso en el municipio de Chalco, Estado de México, volvió a poner el tema del despojo en la agenda pública cuando una mujer de la tercera edad, conocida como doña Carlota, disparó y mató contra dos personas que presuntamente invadieron una vivienda de su propiedad. La mujer fue detenida y encarcelada, junto con sus dos hijos, que participaron en los lamentables hechos.
Sobre esto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar los resultados de la investigación: “Hay que revisar exactamente. La Fiscalía del Estado de México está revisando el caso… Vamos a esperar toda la información y ya daremos nuestra opinión”.