“Lo que dice el corazón”: Una reflexión de empatía e inclusión
* Destacadas, Espectáculos martes 8, Abr 2025- Cinta dirigida por Rene Bueno
- Disponible en cines a partir del 10 de abril
Por Isabel Violeta
Lo que dice el corazón es una nueva película mexicana que aborda temas como el autismo, la empatía, la inclusión y la trata de blancas, es por lo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de entender y visibilizar las experiencias de las personas dentro del espectro autista.
Dirigida por Rene Bueno estará disponible en todos los cines a partir del 10 de abril. Protagonizada por Lorena E. González, que es Marilyn, Jaime Aymerich quien interpreta a Tomás; y Sergio Valenzuela Carrillo como Kevin. La cinta cuenta con un tema principal llamado “Tu luz” interpretado por el grupo Matisse.
En DIARIOIMAGEN tuvimos la oportunidad de platicar con los actores y el director quienes nos contaron algunos detalles, empezando Jaime Aymerich “mi personaje es el papá de Kevin un niño autista entonces tiene un conflicto personal muy grande, y no sabe cómo manejarlo justo es cuando conoce a Marilyn y es como se va desarrollando la historia que tiene mucho amor”.
Lorena E. González contó “Marilyn es una sexoservidora que es víctima de trata de personas, hasta que encuentra al otro personaje y crean una conexión humana muy bonita y un apoyo entre todos, formándose una familia. Este personaje para mí fue de mucha responsabilidad por el tema delicado que pasa en el mundo, pero para dar voz a un personaje así me eduqué e informé mucho con una fundación llamada ‘Sintrata’, platicando con una superviviente, aunque ya estaba familiarizada por que trabajé con esta fundación, generamos mucha empatía en estas situaciones”
Rene Bueno destacó “los 3 personajes viven diferentes cosas difíciles a la vez, estos temas severos que se tocan están enmarcados en una historia muy bonita y esa era la idea para que adolescentes y adultos la disfruten y pongan en la mesa estos temas”
Para Jaime Aymeri este es uno de esos proyectos que te cambian la vida “yo era muy ignorante con el tema de la trata y del autismo, pero al tener estas pláticas con las fundaciones empecé a conocer y saber más, como actor también hice mi trabajo de investigación y descubrí que los papás y los niños son unos héroes. En cuanto a la trata es un tema horrible y ojalá dejara de existir, abordamos la película con mucho amor, creciendo mucho esta empatía”.
La fecha de estreno de la película fue escogida y pensada debido a que el pasado 2 de abril fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y es una fecha cercana, al paso del tiempo y gracias a proyectos como este, la buena información sobre el Autismo ha crecido “poco a poco se quitan prejuicios y nos abrimos como sociedad para entender que esto es por niveles y que estas personas son genios, así como lo han sido en la historia, por eso es importante hablar sobre estas historias” comento Lorena E. González
Al finalizar la entrevista el director Rene Bueno nos invita a ver la cinta y confiesa que “nos quedamos con una experiencia muy bonita y enriquecedora pues hicimos una película justo como la queríamos, los invitamos a los cines de todo el país, está hecha con todo el corazón, no se la pierdan”.