Inversión de 157 mmdp para los primeros 774 km de trenes de pasajeros y 240 km para carga
Nacional* jueves 3, Abr 2025- Anuncia Claudia Sheibaum
- Se comienzan obras en tramos Ciudad de México- Pachuca; CDMX-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo

La SICT anunció ante Claudia Sheinbaum que este año se invertirán 157 mil millones de pesos para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Al respecto, en la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que “vamos muy bien”, en el avance de la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.
El director general de la ART, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo construir más de 3 mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio y como una primera fase se comienza en cuatro tramos:
– Ciudad de México – Pachuca: en el cual después del trabajo de planeación y de los estudios se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportarán 80 mil pasajeros al día.
– Ciudad de México-Querétaro: continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; están en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental y la Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
– Querétaro-Irapuato: se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
– Saltillo- Nuevo Laredo: ya comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Angeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con 5 frentes de construcción de vía férrea; un frente de ingeniería básica; un frente que se va a encargar de alimentar la catenaria; 2 frentes de energización y un frente que acompañará a los estudios de ejecución. Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena; mientras que en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo, la ingeniería básica se entrega el 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales estratégicos en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún y 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio, los trabajos arrancan la segunda quincena de abril
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa, del mismo modo la línea FA, la cual continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se va a construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses.
CSP destaca aumento del 19.7% en ingresos del gobierno federal
- De enero a marzo en términos reales
La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al cierre de marzo los ingresos del gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, el marzo más alto de la historia, lo que muestra la fortaleza que tiene la economía mexicana.
“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que presenta 19.7 por ciento más en términos reales, es decir descontando inflación, que lo que se recaudó de enero a marzo del 2024”*, anunció en la conferencia matutina.
Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los mexicanos que confían en el Gobierno de México para pagar sus impuestos.
“Primero agradecer a todos los contribuyentes porque se están pagando los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”*, agregó.
En el caso del empleo destacó que marzo fue un mes histórico ya que suman 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del primero de enero al 31 de marzo de este año se crearon 226 mil 731 empleos formales.
“La economía mexicana está muy bien, el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano del principio de: “por el bien de todos primero los pobres”, da resultados”, puntualizó.