La emblemática panadería Chiapas denuncia extorsión
Quintana Roo jueves 3, Abr 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Monta
- La FGE brinda apoyo a la propietaria, una mujer de la tercera edad

La emblemática Panadería Chiapas, ubicada en la Supermanzana 259 de Benito Juárez, fue víctima de un intento de extorsión virtual.
En un caso que ha generado indignación y solidaridad en Cancún, la emblemática Panadería Chiapas, ubicada en la Supermanzana 259, en Benito Juárez, fue víctima de un intento de extorsión virtual. La situación se dio a conocer a través de redes sociales, donde la propietaria, una mujer de la tercera edad, compartió un emotivo video anunciando el cierre de su negocio debido a las amenazas recibidas. En el video, la comerciante expresó su tristeza y frustración, mencionando que las cuotas exigidas por los extorsionadores eran imposibles de pagar.
“Me rompe el corazón decirles a todos mis nietecitos que nos vemos en la necesidad de cerrar porque hay personas malas en Cancún, que creen que este es un gran negocio, pero ustedes saben que somos pequeños y no nos alcanza para mantener una cuota. Gracias por todo y por llevarte un pedacito de mi historia”, detalló la propietaria en un video en TikTok.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) actuó rápidamente tras conocer el caso. Elementos de la Policía de Investigación y del Grupo Centurión se desplazaron al establecimiento para brindar apoyo a la propietaria y exhortarla a presentar una denuncia formal.
“La #FGEQuintanaRoo informa que, tras conocer a través de redes sociales el caso de presunta extorsión denunciado por la propietaria de la Panadería Chiapas. Elementos de la Policía de Investigación de esta Fiscalía y del Grupo Centurión acudieron al establecimiento para brindar apoyo y exhortar a las víctimas a presentar su denuncia. Gracias a esto se pudo iniciar una carpeta de investigación que permitió detectar, tras la actuación de la policía cibernética, que las llamadas de intimidación, provenían del Reclusorio Preventivo Varonil Norte en la Ciudad de México, llamadas que hacen aleatoriamente buscando que alguna víctima caiga en el engaño y haga algún depósito”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
La FGE informó que no existía una amenaza real contra la panadería, lo que permitió a la propietaria reconsiderar su decisión de cerrar el negocio. Además, se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los afectados. La Fiscalía reiteró su compromiso de actuar con prontitud para combatir este tipo de delitos y proteger a la ciudadanía. “Lo anterior, se informó a los interesados, para que puedan continuar con tranquilidad su negocio. La Fiscalía reitera su compromiso de actuar con prontitud para combatir estos delitos y proteger a la ciudadanía, por lo que exhorta a confiar en las autoridades. Esta Representación Social invita a denunciar cualquier acto delictivo al 089 para denuncias anónimas y al número de emergencias al 91” concluye la FGE en su comunicado.
El caso de la Panadería Chiapas pone de manifiesto la creciente preocupación por la inseguridad y el aumento de extorsiones en Cancún, un fenómeno que afecta a numerosos negocios en la región. Este incidente subraya la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos para enfrentar la inseguridad y proteger el tejido social de la comunidad.
La Panadería Chiapas, conocida por su pan artesanal y su arraigo en la comunidad, representa más que un negocio; es un símbolo de tradición y esfuerzo que merece ser preservado frente a las adversidades.
Un delito en crecimiento
En los últimos años, el estado de Quintana Roo ha experimentado un preocupante aumento en los casos de extorsión, un delito que afecta tanto a la seguridad como a la economía de la región.
2016-2017. El inicio de una tendencia alarmante: Durante este período, la extorsión comenzó a ganar notoriedad en Quintana Roo, especialmente en municipios como Benito Juárez y Playa del Carmen. Según estudios, los empresarios locales enfrentaron demandas de «derecho de piso», lo que generó un clima de inseguridad y afectó la inversión en la región.
Incremento significativo: Entre 2018 y 2020, la incidencia del delito aumentó en un 50% en todo el país, incluyendo Quintana Roo. Este crecimiento se atribuye a la expansión de actividades delictivas organizadas, que encontraron en la extorsión una fuente lucrativa de ingresos, superando incluso el narcomenudeo y el tráfico de drogas.
2016 a 2023, Impacto económico y social: En este periodo, se registraron más de 32,000 denuncias de extorsión en Quintana Roo, con demandas económicas que superaron los 826 millones de pesos. Los municipios más afectados fueron Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen y Othón P. Blanco (Chetumal), concentrando el 85% de los casos reportados. En 2022, Cancún lideró las estadísticas con 2,902 casos, seguido de Playa del Carmen y Chetumal.
Aunque las cifras de extorsión disminuyeron ligeramente en 2023, el problema persiste. Un estudio reciente reveló una discrepancia preocupante entre los reportes ciudadanos y las carpetas de investigación abiertas, lo que indica que la mayoría de los casos no son formalmente denunciados. Esto subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y la colaboración entre autoridades y ciudadanos.
Se disparan casos de jóvenes en adicciones
En Cancún, el aumento en el número de menores de edad que enfrentan problemas de adicción ha encendido las alarmas entre autoridades, familias y organizaciones sociales. Según datos recientes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, la edad promedio de inicio en el consumo de sustancias adictivas se mantiene en los 13 años, con un incremento constante en los casos reportados durante los últimos tres años.
El consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas ilegales entre adolescentes se ha visto influenciado por diversos factores, incluyendo entornos familiares disfuncionales, problemas emocionales como ansiedad y depresión, y la exposición a ambientes inseguros tanto en el hogar como en las escuelas. Además, la Fiscalía General del Estado ha identificado la venta y consumo de drogas en secundarias como un problema creciente, afectando a jóvenes de entre 12 y 13 años.
Para enfrentar esta problemática, se han implementado programas de prevención en escuelas, con el objetivo de llegar a más de 40,000 jóvenes, docentes y personal escolar en Cancún y Playa del Carmen. Estas iniciativas buscan no solo informar sobre los riesgos del consumo de sustancias, sino también ofrecer alternativas de apoyo emocional y psicológico tanto para los menores como para sus familias.
El CIJ de Cancún reporta que recibe entre 15 y 30 consultas diarias relacionadas con problemas de adicción, de las cuales al menos el 50% corresponden a adolescentes. Sin embargo, especialistas advierten que internar a menores en clínicas o anexos no siempre es la mejor solución, especialmente en etapas tempranas de adicción. En su lugar, se promueve un enfoque integral que incluye terapias familiares y apoyo psicológico para abordar las causas subyacentes del consumo1.
Ante esta situación, las autoridades han habilitado líneas de ayuda como el WhatsApp anónimo 998 483 1650, donde padres y adolescentes pueden buscar orientación y apoyo. Además, se hace un llamado a la comunidad para fortalecer los lazos familiares y fomentar un entorno seguro y saludable para los jóvenes.
La primera ola de calor azota a estado
- Temperaturas alcanzan más de los 35°C durante el día
En la primera semana de abril, Quintana Roo enfrenta una intensa ola de calor que afecta a la región con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 35°C durante el día. Según los pronósticos meteorológicos, este fenómeno climático se extenderá por varios días, con condiciones de alta humedad y radiación solar intensa, lo que incrementará la sensación térmica en la población.
Los datos proporcionados por servicios meteorológicos indican que la ola de calor comenzará el 2 de abril, con temperaturas máximas de 35°C y mínimas de 25°C. La humedad relativa alcanzará niveles de hasta el 96%, lo que intensificará la sensación de calor. Además, se espera que los índices de radiación ultravioleta (UV) sean altos, llegando a niveles de 10 y 11 en algunos días, lo que representa un riesgo significativo para la salud de la piel y los ojos.
La ola de calor también podría tener implicaciones económicas y ambientales en Quintana Roo. El aumento en el consumo de energía eléctrica debido al uso de sistemas de aire acondicionado y ventiladores podría generar una mayor demanda en la red eléctrica. Asimismo, las altas temperaturas podrían afectar la fauna y flora local, especialmente en áreas naturales protegidas.
Llaman a proteger a mascotas
Por su parte, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo ha emitido un llamado urgente a la población para extremar cuidados con las mascotas durante la temporada de calor, que ya ha comenzado a manifestarse con altas temperaturas en la región. Este exhorto, realizado a través de la Dirección de Bienestar Animal, busca proteger la salud y el bienestar de los animales, especialmente aquellos más vulnerables, como los jóvenes, los de edad avanzada y los que padecen condiciones de salud preexistentes.
Entre las recomendaciones destacadas por la PPA se encuentra evitar dejar a las mascotas encerradas en automóviles, proporcionarles espacios ventilados y con sombra, y garantizar acceso constante a agua fresca y limpia. Además, se aconseja evitar paseos en las horas de mayor calor, entre las 12 y las 16 horas, para prevenir golpes de calor, una condición que puede ser fatal para los animales.
El golpe de calor en mascotas se produce cuando la temperatura corporal aumenta de manera excesiva, lo que puede provocar fallos en el cerebro y otros órganos vitales. Los síntomas incluyen jadeo excesivo, encías enrojecidas, debilidad y dificultad para moverse. Ante cualquiera de estos signos, la PPA insta a los dueños a acudir de inmediato a un veterinario.
La iniciativa también incluye un llamado a la comunidad para apoyar a los animales callejeros, dejando recipientes con agua fuera de las casas. Este gesto puede marcar una diferencia significativa para perros y gatos que no tienen acceso a cuidados básicos.