Alerta JC Chávez: el fentanilo mata
* Destacadas, Nacional lunes 31, Mar 2025- El ex campeón se suma a campaña contra las drogas
- Protagonizará la Clase Nacional de Boxeo que hará el gobierno federal este 6 de abril

El boxeador retirado Julio César Chávez anunció, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, que protagonizará la Clase Nacional de Boxeo que realizará el gobierno federal contra las drogas el próximo 6 de abril.
“En México, desafortunadamente estamos pasando por momentos difíciles, donde hay mucha drogadicción, donde hay fentanilo, que no sólo destruye sino que mata a mucha gente”, alertó Julio César Chávez, considerado el mejor boxeador mexicano de la historia, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El ex campeón, de 62 años, comentó en la conferencia mañanera de Palacio Nacional que durante su mejor época como boxeador, en la década de 1990, llegó a conocer a “gente en todos los niveles sociales”, incluso narcotraficantes, como los Arellano Félix, Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los cielos”, y Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”. “Afortunadamente, gracias a Dios, poco a poco estamos saliendo de esto”, manifestó.
El ex pugilista anunció, junto a la primera mandataria, que protagonizará la Clase Nacional de Boxeo que realizará el gobierno federal contra las drogas el 6 de abril.
Chávez, que aseguró estar alejado de las adicciones desde hace 16 años, agradeció a la Presidenta, por organizar este evento, que se realizará de forma simultánea en las 32 entidades del país con el Zócalo capitalino como sede principal.
“Gracias por subirse al ring en contra de las adicciones. Como todos ustedes saben, yo he tenido un problema de adicción que duró muchos años, pero gracias a un programa de recuperación ,el día de hoy tengo 16 años sin alcohol y sin drogas”, le comentó Chávez.
Aumentan los usuarios de marihuana en espacios de tolerancia en CDMX
Otra alerta es el hecho de que cada vez más usuarios de la marihuana ocupan “espacios de tolerancia” para el consumo de esta droga en la Ciudad de México, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara constitucional el uso lúdico de la cannabis, en 2021, e instara a la Cofepris a emitir autorizaciones y ante el rezago, en el Congreso de la Unión, en la legislación necesaria que regule de manera clara el consumo, compra y venta de esta droga en México.
Así, el olor tan característico de este enervante se percibe en una de las salidas de la estación Hidalgo, del Metro capitalino, frente a la Iglesia de San Hipólito, donde varias personas comercian y fuman cigarrillos de marihuana.
A las afueras de la estación, sobre la Avenida Hidalgo, la música y barullo asemejan un momento cualquiera de un festival de música, pero sólo es uno de los puntos de tolerancia en el centro de la ciudad. Jóvenes y adultos ocupan jardineras, escalones.
En este sitio el costo mínimo de un “toque” es de 50 pesos, pero si los “dealers” ven dudoso al comprador lo intentan convencer con una promoción de tres por 100 pesos o cinco por 200 pesos. También hay quienes ofrecen onzas completas sobre pedido.
Esto ocurre a metros de la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Metro, del Ministerio Público, que está dentro de la estación del STC.
Afuera del Museo Memoria y Tolerancia, sobre la banqueta de la Avenida Juárez, frente a la Alameda Central, que está cercada por policías, hay otro campamento 4:20, donde antes no había venta del enervante, pero ahora ya existe.
Este lugar también se ha convertido en uno de miniraves, ya que hay días, en el cual hay DJ que ponen música electrónica, principalmente, mientras otros bailan y unos más hacen lo mismo y fuman marihuana.
En total, hay seis zonas libres para fumar marihuana en la alcaldía Cuauhtémoc hay venta de esta hierba, por lo que decenas de capitalinos y turistas acuden a estos sitios, pues las autoridades no intervienen, pese a que el consumo en vía pública es una falta administrativa y el narcomenudeo es un delito.
Los campamentos 4:20 están en la Estela de Luz (La Suavicrema), Monumento a la Madre, a las afueras del Senado de la República, así como del Museo de Memoria y Tolerancia, Metro Hidalgo y Pino Suárez.
Largo camino para obtener un permiso
El proceso para obtener un permiso legal para consumo de marihuana no es un camino fácil, así lo muestran las cifras oficiales y testimonios de abogados que han tramitado los permisos para consumo ante la Cofepris.
De acuerdo con datos de la dependencia, entre 2021 -cuando la SCJN declaró constitucional el uso lúdico- y hasta octubre del 2024, recibió 21,064 escritos en los cuales se solicitó la expedición de un permiso para el consumo de marihuana, de los cuales se habían otorgado 6,992, es decir, tres de cada 10.
El interés de los ciudadanos ha aumentado, arrojan las cifras oficiales: entre enero y octubre del año pasado se interpusieron 8,967 solicitudes, un alza de 62.5% en comparación con las 5,516 que se interpusieron en los 12 meses del 2023.
Emmanuel Castro, abogado egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien se ha especializado en los trámites para obtener permisos de consumo lúdico en el país y quien se identifica como Abogado Verde 420 en redes sociales, en donde presenta videos en los que viaja en avión desde y a la Ciudad de México y otros puntos de la República, portando marihuana, afirma que los permisos emitidos por la Cofepris han tenido, hasta ahora, unas siete versiones.
Cada una de ellas, explica el jurista, han incluido nuevas restricciones; en las últimas de ellas se especifica que el beneficiario del permiso sólo podrá consumir marihuana fumada y portar 5 gramos.
“En la portación hay un párrafo (en los nuevos permisos)… que señala que para ser considerado consumo personal no tiene que superar la cantidad (tolerada) que señala la Ley General de Salud, que son los 5 gramos y pues nos está poniendo en una disyuntiva porque para que puedas portar, en la actualidad, esa cantidad, pues no necesitas un permiso”, comenta.
Castro afirma que se han presentado casos al interior del país en donde se han detenido a personas con kilos de marihuana que han argumentado, ante las autoridades, que es para consumo lúdico.
En los últimos años, los aseguramientos de marihuana de las fuerzas armadas e instituciones policiales en el país han ido a la baja, según datos de los informes presidenciales ya que, mientras en 2005 se aseguraron 1,795 kilos de marihuana, para el 2022, la cifra fue de apenas 71 kilos; para el 2023 no hay datos disponibles y entre enero y junio del 2024 se habían asegurado sólo 32.7 kilos.
Falta de interés por la regulación
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, se han presentado 13 iniciativas en el Congreso de la Unión relacionadas con la marihuana y su uso desde julio del 2021 y hasta ayer, 24 de marzo del 2025; de ellas cuatro han sido desechadas y nueve se encuentran pendientes de ser analizadas: seis en la Cámara de Diputados y tres en el Senado.
Entre las pendientes se encuentran reformas a la Ley General de Salud para estipular que no se apliquen cargos penales a quienes porten marihuana para consumo personal, reglas para los permisos emitidos por la Cofepris y leyes completas para el uso lúdico e industrial de la marihuana en México.