Restaurante de Isla Mujeres tiene 5 estrellas de Forbes Travel Guide
Quintana Roo viernes 28, Mar 2025- Impulso al turismo gastronómico
- María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres

El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ha sido reconocido con la distinción de cinco estrellas otorgada por Forbes Travel Guide.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Isla Mujeres.- El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres en Isla Mujeres, Quintana Roo, ha sido reconocido con la prestigiosa distinción de cinco estrellas otorgada por Forbes Travel Guide. Este logro convierte al restaurante en el primero de América Latina en recibir esta calificación, destacando por su excelencia en servicio, ambiente y gastronomía.
Forbes Travel Guide, conocido por sus rigurosos estándares, otorga esta distinción a menos de 300 restaurantes en todo el mundo. La evaluación se basa en más de 900 criterios que incluyen calidad del servicio, presentación de los platillos y diseño del establecimiento. Lourdes Hainlin, vicepresidenta de Servicios de Socios en Forbes Travel Guide, destacó que este reconocimiento es exclusivo para propiedades sobresalientes con un servicio prácticamente perfecto.
El chef Edgar Núñez, creador del concepto de María Dolores, explicó que su propuesta culinaria busca elevar la cocina tradicional mexicana mediante técnicas europeas, manteniendo los ingredientes nacionales como protagonistas. El menú del restaurante combina tradición e innovación, ofreciendo una experiencia gastronómica única que resalta la riqueza cultural y culinaria de México.
La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez, felicitó al restaurante por este logro, destacando que refuerza la posición de Costa Mujeres como un destino turístico de alto nivel. Este reconocimiento no solo beneficia al restaurante, sino que también impulsa la imagen de Quintana Roo como un referente en la alta cocina internacional2.
Forbes Travel Guide resaltó la presentación fresca del menú de temporada, el ambiente romántico y el diseño inspirado en la cultura mexicana como elementos clave que hacen de María Dolores una experiencia inolvidable para sus comensales. Este galardón reafirma la evolución de la gastronomía mexicana en el mundo y posiciona al restaurante como un referente de excelencia.
El reconocimiento de cinco estrellas para María Dolores by Edgar Núñez es un testimonio del compromiso con la calidad y la innovación en la gastronomía mexicana, consolidando a Isla Mujeres como un destino imperdible para los amantes de la alta cocina.
Cancún y Cozumel salen del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas
Cancún y Cozumel, dos de los destinos turísticos más emblemáticos de Quintana Roo, han quedado fuera del “Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas”, una decisión que ha generado debate entre autoridades, académicos y comunidades locales. Este catálogo, elaborado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene como objetivo identificar y reconocer a las comunidades indígenas y afrodescendientes del país, garantizando su libre determinación y autonomía.
De los 11 municipios que conforman Quintana Roo, nueve fueron incluidos en el catálogo, destacando aquellos con una fuerte presencia de hablantes de lengua maya, como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas. Sin embargo, Benito Juárez (Cancún) y Cozumel quedaron fuera debido a la disminución de la población maya hablante en estas zonas, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Este censo registró una reducción de 3,162 hablantes de maya en el estado en comparación con 2010.
La exclusión de Cancún y Cozumel ha generado inquietud entre académicos y defensores de los derechos indígenas, quienes argumentan que estas ciudades, aunque urbanizadas, aún cuentan con comunidades indígenas que enfrentan desafíos relacionados con la preservación de su cultura y lengua. Además, señalan que la migración interna y el crecimiento turístico han contribuido a la invisibilización de estas comunidades.
Por otro lado, el INPI ha defendido su decisión, argumentando que el catálogo se basa en criterios específicos, como el dominio de la lengua indígena y la existencia de autoridades tradicionales. En este sentido, la disminución del uso del maya entre las generaciones más jóvenes en Cancún y Cozumel fue un factor determinante.
La ausencia de estos municipios en el catálogo podría tener implicaciones significativas, como la limitación en el acceso a programas y recursos destinados a comunidades indígenas. Esto podría afectar la preservación de la cultura maya en estas áreas, así como la visibilidad de las comunidades indígenas en el contexto urbano.