Restauranteros, entre los más afectados por el mega-apagón
Quintana Roo viernes 28, Mar 2025- Reporte de la Canirac
- Enfrentaron pérdidas económicas cuantiosas al frenar sus actividades

El reciente apagón masivo que afectó a Q. Roo dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y negocios durante más de 10 horas.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- El reciente apagón masivo que afectó a Quintana Roo dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y negocios durante más de 10 horas. Según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el 25% de los restaurantes en el estado se vieron gravemente afectados, lo que pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura eléctrica en la región.
El presidente de la Canirac en Quintana Roo, José Julio Villareal Zapata, informó que los restaurantes enfrentaron pérdidas económicas significativas debido a la interrupción de sus actividades cotidianas. Además, los cortes intempestivos y las sobrecargas eléctricas dañaron electrodomésticos y equipos esenciales para la operación de estos negocios. Villareal destacó que muchos de estos aparatos, al ser modernos, cuentan con tarjetas electrónicas que son especialmente vulnerables a las fluctuaciones de energía.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó el apagón a problemas en el gasoducto Mayakán, que suministra gas natural a la central de cogeneración Nuevo Pemex. Un alto índice de humedad en el gas provocó fallas en la generación eléctrica, obligando a las plantas a cambiar temporalmente a combustibles alternos. Esta situación afectó no solo a Quintana Roo, sino también a Yucatán, Campeche y Tabasco, dejando sin electricidad a más de 3 millones de usuarios.
Villareal Zapata hizo un llamado urgente a la CFE para que invierta en nuevas plantas generadoras de energía en el sureste del país. Según el líder empresarial, la falta de infraestructura adecuada no solo afecta a los negocios existentes, sino que también inhibe la inversión en nuevos proyectos comerciales y turísticos en la región.
Con la llegada de la temporada alta de turismo y el aumento en la demanda de energía eléctrica, la Canirac y otros sectores económicos de Quintana Roo instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas para evitar futuros apagones. La colaboración entre el gobierno, la CFE y el sector privado será clave para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible en el estado.
Este apagón subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en Quintana Roo, no solo para proteger a los negocios locales, sino también para asegurar el desarrollo económico de la región.
Piden en Q. Roo sus propias plantas generadoras
Quintana Roo continúa avanzando en su ambicioso proyecto de generar su propia energía eléctrica, una iniciativa que busca reducir la dependencia de fuentes externas y garantizar un suministro confiable para su creciente población y sector turístico. Según Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (IDEFIN), este esfuerzo incluye la construcción de plantas de ciclo combinado y otras tecnologías innovadoras.
Desde 2024, Quintana Roo ha trabajado en la planificación de estas plantas generadoras, con el objetivo de abordar el déficit energético que afecta al estado, estimado en cerca de un gigavatio. En 2025, se espera que al menos una de estas plantas entre en operación, específicamente en el municipio de Puerto Morelos. Este proyecto inicial, que utilizará tecnología de ciclo combinado a base de gas, generará aproximadamente 200 megavatios, cubriendo cerca del 6% del consumo energético del estado.
La creación de estas plantas no solo busca resolver los problemas de apagones frecuentes, sino también atraer inversiones al estado al ofrecer una infraestructura energética más robusta. Además, se espera que estas iniciativas contribuyan a la sostenibilidad ambiental mediante el uso de tecnologías más limpias y eficientes.
Aunque el proyecto avanza, enfrenta desafíos significativos, como la obtención de permisos ambientales y la coordinación con autoridades federales. Sin embargo, el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, ha reiterado su compromiso de trabajar contra reloj para cumplir con estas metas antes del final de su administración.