Niegan aumento de tarifas a los mototaxistas de JMM
Quintana Roo miércoles 26, Mar 2025- Operadores expresan su inconformidad
- Argumentan que incremento en costos de operación hacen insostenible mantener tarifas

En José María Morelos, los mototaxistas han manifestado su descontento tras la decisión de no autorizar un aumento en las tarifas de este servicio.
Por redacción DIARIOIMAGEN
José María Morelos.- En el municipio de José María Morelos, los mototaxistas han manifestado su descontento tras la decisión del director de Transporte Municipal, Pepe Luis Flota Hernández, de no autorizar un aumento en las tarifas de este servicio. La medida ha generado tensiones entre los operadores de mototaxis, quienes argumentan que la situación económica actual y el incremento en los costos de operación hacen insostenible mantener las tarifas vigentes.
Lázaro Benítez, mototaxista y ex líder del gremio, expresó que, aunque el servicio se considera colectivo, en la práctica la mayoría de los viajes son individuales, lo que reduce significativamente los ingresos. Según Benítez, los mototaxistas enfrentan una disminución en la demanda, especialmente debido a la suspensión de clases, lo que ha llevado a recorridos largos con pocos pasajeros. “Hacemos 300 pesos al día, de esos destinamos 150 para la gasolina, ¿cuánto nos viene quedando? No podemos vivir solo con eso”, afirmó.
Además, los operadores señalan que los precios de los combustibles y las refacciones han aumentado considerablemente, mientras que las tarifas no han sido ajustadas desde hace tiempo. Esta situación ha generado una creciente molestia entre los miembros del gremio, quienes consideran que la negativa de incrementar las tarifas no refleja la realidad económica que enfrentan.
La postura del director de Transporte Municipal, quien argumenta que el servicio es colectivo y que los mototaxistas transportan varios pasajeros en cada viaje, ha sido cuestionada por los operadores, quienes aseguran que esta afirmación no corresponde a la realidad de su trabajo diario.
La inconformidad de los mototaxistas pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas tarifarias y buscar soluciones que permitan equilibrar los costos operativos con las necesidades de los usuarios. Mientras tanto, el gremio continúa buscando alternativas para hacer frente a los desafíos económicos y garantizar la viabilidad de su servicio en el municipio de José María Morelos.
Siguen retirando espectaculares en Cancún
A fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y mejorar la imagen urbana, el Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con el Gobierno de México, ha retirado más de 40 espectaculares en Cancún. Esta medida forma parte de un operativo integral que busca eliminar estructuras que representen un riesgo para la población y que no cumplan con las normativas vigentes.
Según Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, el retiro de los espectaculares se ha concentrado en puntos clave como el Bulevar Luis Donaldo Colosio y la Avenida Lak’in, donde algunas estructuras obstruían pasos peatonales o presentaban riesgos estructurales. Hasta ahora se ha logrado la remoción de 23 estructuras en el bulevar Colosio y 18 más en otras zonas urbanas.
El operativo también responde a las condiciones climáticas de la región, como los fuertes vientos conocidos como «suradas», que pueden desestabilizar estas estructuras y poner en peligro a los transeúntes. En este contexto, se han retirado anuncios que no contaban con los permisos necesarios o que estaban en condiciones precarias.
Además de los espectaculares, las autoridades han comenzado a trabajar en la regularización de otros elementos urbanos, como las llanteras, aunque aún no se cuenta con un censo completo de estos establecimientos. Estas acciones reflejan un compromiso por parte del gobierno municipal de Benito Juárez para garantizar un entorno más seguro y ordenado para los residentes y visitantes de Cancún.
Lozano Orozco, concluyó que estos operativos cuentan con el apoyo de algunos publicistas responsables de las estructuras, quienes han accedido a colaborar en su retiro voluntario.
Aunque no se han detectado espectaculares con riesgos inminentes en otras áreas, las autoridades continuarán con labores de inspección y retiro de otras estructuras.