Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años: CSP
* Destacadas, Cd. de México martes 11, Mar 2025- Registro, del 4 al 30 de agosto
- Se destinó este año cerca de 850 mil mdp, es decir, cerca de 2.5% del PIB en apoyos al pueblo

Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año cumplirá el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 reciban la Pensión Mujeres Bienestar.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este año cumplirá el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 reciban la Pensión Mujeres Bienestar, —uno de los tres nuevos Programas para el Bienestar creados en su administración—, para ello, en el mes de agosto, del lunes 4 al sábado 30, se realizará el registro de 2 millones de mexicanas que se sumarán al millón de mujeres que ya reciben su pensión.
“En el caso de Pensión Mujeres Bienestar ya están recibiendo sus apoyos la gran mayoría de 63 y 64 años, quienes no se inscribieron se están inscribiendo en este momento, y de 60 a 62 inicia la inscripción en agosto de este año para poder cumplir en 2025 el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años van a recibir Pensión Mujeres Bienestar”*, informó en conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.
Aseguró que todos los Programas para el Bienestar van avanzando, incluyendo los de nueva creación como es el caso de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez que ha comenzado a entregarse a estudiantes de secundaria, mientras que en 2026 se ampliará a niñas y niños de primaria y preescolar.
Destacó que el Gobierno de México destinó este año cerca de 850 mil millones de pesos, es decir, cerca de 2.5% del PIB en apoyos directos al pueblo que se entregan cada bimestre, y con ello disminuye la pobreza, las desigualdades y se fortalece el mercado interno.
“La inversión este año es de cerca de 850 mil millones de pesos, estamos hablando de que probablemente el año que entra lleguemos a un billón de pesos, quizás más, considerando que un punto del PIB son alrededor de 380 mil millones, pues son cerca de 2.5 por ciento del PIB que cada bimestre en su gran mayoría se distribuye al pueblo (…) No hay creo ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales a su población, que disminuye pobreza, desigualdad, y al mismo tiempo potencia el mercado interno, porque cuando hay recursos hay mucho más consumo y cuando hay más consumo pues toda la economía reacciona, se levanta, eso es parte del Proyecto de Nación que representamos”, informó.
Califica de “terrible” el hallazgo de horno crematorio clandestino
En otro tema de la mañanera, Sheinbaum Pardo calificó de “terrible” el hallazgo de un sitio donde había un horno crematorio clandestino en Jalisco y cuestionó el desempeño de la Fiscalía General de Justicia del estado que ya había realizado un cateo en la zona y no resguardar el lugar. Señaló que el gabinete de seguridad ya está en contacto con el gobernador jalisciense, Pablo Lemus para coordinar acciones incluso con la Fiscalía General de la República para analizar si se puede atraer el caso.
Asimismo, dijo que la postura de su gobierno será siempre estar al lado de las víctimas, particularmente con las que tienen personas desaparecidas porque “el dolor de una madre por su hijo desaparecido es indescriptible”. Dijo que la Secretaría de Gobernación trabajará con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, hay apertura para trabajar con todos estas organizaciones.
Señaló que con los familiares podría haber posturas diferentes, pero nunca habrá una confrontación, puntualizando que se trabaja en tres aspectos fundamentales para enfrentar el problema de los desaparecidos, entre los que destacó la revisión y mejoramiento de las bases de datos.
Balance de la asamble informativa
“Diálogo con EU, gracias al respaldo popular y negociación”
Sobre la asamblea informativa del domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la asistencia masiva de la población porque reflejó que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. “Es un pueblo participativo en esta coyuntura especial, aunque logramos un acuerdo con Estados Unidos para postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos”, dijo.
Señaló que ha tenido la posibilidad de establecer una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos a partir del respaldo y la fortaleza del pueblo de México frente a la coyuntura actual y porque su gobierno no ha optado por la confrontación, sino buscar espacios de negociación, y eso nos permite tener una relación de igualdad con el gobierno de Estados Unidos.
Destacó que la lógica de México es que ambos países deben verse como socios y no como competidores y en ese sentido asumir que tienen economías complementarias. Recordó que hay informes que señalan que una inversión de empresas estadounidenses en México genera 13 puestos de trabajo en el país pero también 333 empleos en Estados Unidos.
De igual forma se refirió a la entrevista que dio el presidente Donald Trump con una cadena televisiva estadounidense, subrayando que en ella, ratificó que para el 2 de abril lo que se pretende es que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos aquellos países que a su vez tengan como política, imponer estas medidas a los productos estadounidenses que importan.
“El acuerdo es posponer hasta el 2 de abril y ese día hay aranceles recíprocos. Siempre hay que estar atentos, pero somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos significa que Estados Unidos impone aranceles a importaciones de países que les cobran aranceles a sus productos. Con México tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían”, dijo.