Alzheimer: Es hora de actuar por la demencia
Salud lunes 3, Feb 2025Más de 55 millones de personas viven con este padecimiento en el mundo

La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, representa entre el 60% y el 70% de estos casos.
En 2024, el Alzheimer se mantuvo como una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según el último informe de la Alzheimer’s Disease International (ADI), se estima que más de 55 millones de personas viven con demencia en todo el mundo, y se espera que esta cifra se triplique para 2050. La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, representa entre el 60% y el 70% de estos casos.
El Informe Mundial sobre el Alzheimer del año pasado destaca la importancia de la reducción de riesgos como una estrategia clave en la lucha contra la demencia. Entre los factores de riesgo modificables se incluyen la dieta, la actividad física, el control de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, y la educación continua. El informe subraya que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para adoptar medidas preventivas que puedan reducir el riesgo de desarrollar demencia.
A pesar de los avances en la investigación y la concienciación, existen disparidades significativas en la capacidad de las personas para mitigar su riesgo de demencia. Las diferencias en el acceso a la atención médica, la educación y los recursos económicos crean brechas en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
En septiembre de 2024, se celebró la 13ª edición del Mes Mundial del Alzheimer, una iniciativa global dedicada a concienciar sobre las demencias y promover una sociedad más inclusiva y solidaria con las personas que viven con esta enfermedad. La campaña de este año, bajo el lema “Es hora de actuar por la demencia”, se centró en desafiar las percepciones y actitudes actuales hacia la demencia, con el objetivo de reducir el estigma y fomentar una mejor comprensión de la enfermedad.
La investigación sobre el Alzheimer ha avanzado significativamente en los últimos años, con nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos en desarrollo. Sin embargo, aún no existe una cura definitiva para la enfermedad. Los tratamientos actuales se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero comunidad científica continúa explorando nuevas vías para detener o ralentizar la progresión de la enfermedad, incluyendo terapias basadas en la genética y la biotecnología.
El impacto del Alzheimer no se limita a los pacientes; también afecta profundamente a sus familias y cuidadores. El costo económico de la demencia es enorme, con gastos directos e indirectos que incluyen atención médica, cuidados a largo plazo y pérdida de productividad.
El Alzheimer sigue siendo un desafío global que requiere una respuesta coordinada y multifacética.
Teniendo en cuenta que se espera que el número de personas con demencia prácticamente se triplique de aquí al 2050, es más importante que nunca combatir el estigma que rodea a la demencia y promover una mejor comoprensión de esta enfermedad, trabajando juntos para reducir el impacto de la demencia sobre las personas afectadas, las familias y la sociedad en su conjunto.
El tema de la campaña del Mes Mundial del Alzhéimer es «Actitudes hacia la demencia», y se centra en comprender y abordar las percepciones y actitudes actuales frente a la demencia. Su propósito es hacer frente a la estigmatización y la información errónea que rodean a esta enfermedad para, en última instancia, construir una sociedad que se preocupa por las personas con demencia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Alzheimer´s Disease International (ADI) se unen de nuevo para desarrollar una campaña de comunicación que será implementada en la Región de las Américas.