Apoyo económico y tecnológico a productores apícolas de Q. Roo
Quintana Roo viernes 31, Ene 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez
Son más de 840 apicultores con marca registrada en el estado

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca encabezó el “Primer Encuentro por la Miel de Q. Roo”.
Con el objetivo de generar condiciones y apoyos adecuados para que la actividad apícola se consolide de manera próspera y sustentable en el estado, avance a nivel económico, tecnológico e impulse el arraigo de nuevas generaciones, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio encabezó el “Primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo”.
Explicó que mediante este encuentro se logró un acercamiento con las y los productores apícolas para contribuir y fortalecer el sector generar políticas públicas adecuadas para que la actividad se consolide de manera próspera y sostenible, avanzando en cuanto a nivel económico, tecnológico e impulse el arraigo de apicultores y las nuevas generaciones.
“La gobernadora nos ha pedido trabajar de manera transversal y eso estamos haciendo, el día de hoy se encuentra con nosotros autoridades legislativas, de desarrollo económico, del Instituto de Economía Social y el equipo Sedarpe, para buscar soluciones a la problemática existente en la producción, y de manera de coordinada construir los mecanismos para generar las políticas públicas que beneficien y generen prosperidad compartida al sector”, expresó.
Agregó que según los datos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siiniga), en 2023 se tuvo una producción de 2 mil 727.80 toneladas de miel con 54 mil 613 colmenas y en la actualidad en Quintana Roo se tiene registro de 846 apicultores con credencial de fierro y marca apícola registrada.
En cuanto a la productividad de la abeja melipona, se tiene registro de 175 productoras y productores de la Meliponicultura entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum con 3 mil 264 colmenas y una producción de 2 mil 772.10 litros de miel melipona al año.
Añadieron que se pretende realizar al menos dos reuniones de trabajo por la miel al año, aunado de revisar los avances de los objetivos y planteamientos logrados en este primer encuentro por la miel de Quintana Roo.
Verificarán desarrollos inmobiliarios
En respuesta a los recientes fraudes detectados en el sector inmobiliario de Cancún, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha iniciado la verificación de la legalidad de 96 desarrollos inmobiliarios en la región. Esta medida busca garantizar una certeza jurídica a los clientes y frenar cualquier riesgo en la industria inmobiliaria.
La presidenta de la organización empresarial, Elizabeth Ramos Díaz, refiere que el comité de Desarrollos Inmobiliarios está visitando los proyectos para asegurarse de que cuenten con todos los permisos y servicios necesarios. «Nosotros hemos hecho un trabajo para blindar la comercialización y para ello en las visitas se pide información en seguridad y si están cumpliendo con los permisos que dan las autoridades. Lo que nos han proporcionado los desarrollos ahora está en análisis», dijo.
Informaron que el Ayuntamiento Benito Juárez (Cancún), encargado de las sanciones y clausuras, ha realizado cuatro clausuras el año pasado, de las cuales tres ya tienen denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Este año, se espera que se inicie con cinco o seis desarrollos irregulares detectados.
Las autoridades han anunciado que a partir de febrero retomarán los operativos para asegurar que las obras iniciales cuenten con los permisos necesarios y la certeza de la tenencia de la tierra. La AMPI considera fundamental brindar esta certeza jurídica, ya que permitirá mayores inversiones y compradores, traduciéndose en una mayor economía para la región.
El estado ha sido impulsado por proyectos como el Tren Maya o Puente Nichupté, comenzaron a comercializarse desarrollos que no cuentan con servicios ni permisos, anunciados a través de lonas o redes sociales. Estos proyectos fueron detectados por las autoridades y formaron parte del trabajo conjunto entre la iniciativa privada y las autoridades para frenar cualquier riesgo en la industria inmobiliaria.
Según datos de la consultora Softec, a finales de 2024 había sólo en Cancún 574 proyectos de desarrollo con 43 mil unidades. La AMPI continúa visitando los proyectos para garantizar una certeza jurídica a los clientes y asegurar que los desarrollos cumplan con todas las normativas legales.
Clausuran 10 obras en Playa
La administración municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de las licencias de construcción otorgadas durante el último trimestre de la administración anterior. Esta medida ha resultado en la clausura de 10 establecimientos por incumplir normativas urbanas y de construcción.
Hernán González de los Santos, secretario de Ordenamiento Territorial Sustentable, declaró que «los permisos otorgados no cumplían con los parámetros establecidos». Esta estrategia de revisión busca garantizar el respeto a la normatividad urbana y proteger a los ciudadanos de posibles riesgos asociados con construcciones irregulares.
Cabe destacar que algunos propietarios han regularizado su situación, permitiendo el retiro de sellos de clausura, mientras que otros permanecen en proceso de cumplimiento. La administración ha anunciado que continuará con las inspecciones para asegurar que todas las construcciones cumplan con las normativas vigentes.
Hay que recordar que Quintana Roo ha enfrentado un aumento significativo en la cantidad de desarrollos inmobiliarios irregulares. Estos proyectos, que a menudo carecen de los permisos y licencias necesarios, han generado preocupación.
En 2024, la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez llevó a cabo varias clausuras de desarrollos que no cumplían con las normativas urbanas. Durante ese año, se clausuraron cuatro sitios que ya estaban realizando labores de desmonte y lotificación, además de presentar tres denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Para 2025, la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano ha identificado varios sitios que serán los primeros en enfrentar acciones de clausura. Estos desarrollos se encuentran principalmente en el polígono cercano al Aeropuerto, en la Avenida Huayacán y el Bulevar Colosio en Cancún.
Nahielli Margarita Orozco Lozano de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, también señaló que se encuentran en un trabajo constante para verificar y remover aquellos anuncios que constantemente se colocan en diversos puntos de la ciudad donde se ofertan estos predios y desarrollos, tanto para verificar que cuenten con los permisos necesarios como para revisar si han realizado trabajos físicos sin autorización.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a que siempre que vean uno de estos anuncios, especialmente si les interesa, se acerquen a la Secretaría o a su Dirección de Desarrollo Urbano a verificar que cuentan con los permisos o si, cuando menos, han informado del proyecto.
Del mismo modo, recomienda hacer una verificación física del lugar, para comprobar si efectivamente los terrenos ofertados tienen trabajos o cuentan con los servicios básicos.
Fueron rescatados 50 menores
que sufrían explotación, en Playa
Los ponían a trabajar en calles de Villas del Sol y la Quinta Avenida
En un esfuerzo conjunto para combatir la explotación infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha rescatado a 50 menores de edad que eran explotados en las calles de Playa del Carmen. Estos rescates se llevaron a cabo en cuatro meses con un enfoque particular en las zonas de Villas del Sol y la Quinta Avenida.
Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Solidaridad, explicó que estas acciones forman parte del programa de Prevención y Atención de Menores y Adolescentes en Riesgo (Pamar), el cual ha sido fundamental para identificar y rescatar a los menores que eran obligados a trabajar en la calle. «Este es un tema muy importante que hemos trabajado mucho, es el tema del trabajo infantil que están en la zona turística, en la zona de Villas del Sol, que hemos logrado erradicar».
La mayoría de estos niños provienen del estado de Chiapas y son traídos a Playa del Carmen con el propósito de realizar actos de mendicidad en la zona turística. El gobierno ha sido enfático en pedir a la población y a los turistas que no den dinero a estos infantes, ya que esto fomenta la violación de sus derechos y perpetúa su explotación.
El programa «Dar no es Ayudar», impulsado por Pamar, ha sido clave en estos rescates y se han dado indicaciones a los padres de los menores para que no involucren a sus hijos en estas actividades, ya que vulneran sus derechos. Asencio agregó que este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo coordinado durante los primeros 100 días de la actual administración, y que se continuará trabajando para reforzar los programas asistenciales del DIF.
Para denunciar la explotación infantil en Playa del Carmen, puedes seguir estos pasos:
- Llama al 911: Si ves un caso de explotación infantil en curso, llama al número de emergencia 911 para reportarlo inmediatamente.
- Denuncia Ciudadana: Utiliza la app «Denuncia Ciudadana» o llama al número 800 822 3737 para realizar una denuncia anónima.
- Visita el Palacio Municipal: Puedes acudir directamente al Palacio Municipal de Playa del Carmen para presentar tu denuncia de manera presencial.