Restauranteros de Cancún no ven el final de la dura “cuesta de enero”
Quintana Roo jueves 30, Ene 2025Con 60 por ciento de ocupación
La Canirac asegura que se están quedando cortos en sus metas de enero
Por redacción DIARIOIMAGEN

El sector restaurantero de Cancún enfrenta una muy dura cuesta de enero, con ocupaciones 10 puntos porcentuales por debajo de sus expectativas.
Cancún.- El sector restaurantero de Cancún enfrenta una muy dura cuesta de enero, con ocupaciones 10 puntos porcentuales por debajo de las expectativas para el mes de enero, por lo que, Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, reconoce que se necesitan acciones emergentes para atraer a un mayor número de viajeros.
La ocupación actual es del 60%, una cifra preocupante considerando que esperaban mantener ocupaciones alrededor del 70% para este arranque de año “esta última semana de enero se vislumbra igual, vamos a cerrar con 60% de ocupación; ya para febrero esperamos que la cartera se haya recuperado un poquito, y la gente tenga más capacidad de gasto y subir la ocupación a 75-80%”, aseveró.
Entre otros factores, la situación económica incierta y la relación de México con Estados Unidos han influido en la baja ocupación. Además, las recientes aprobaciones del aguinaldo de 30 días y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales han impactado negativamente a las pequeñas y medianas empresas. El aumento del 12% al salario mínimo aprobado por el poder legislativo también ha sido un reto significativo para las empresas, ya que incrementa las bases tributarias en el IMSS y las cuotas de cesantía.
El sector restaurantero ha tenido que tomar decisiones difíciles para reducir costos y ajustar precios. La falta de nuevas inversiones en el primer semestre del año refleja la incertidumbre económica, con menos de cinco nuevas inversiones restauranteras previstas. Villarreal Zapata destacó que la carga empresarial ha aumentado, lo que obliga a las empresas a buscar formas de mantener su rentabilidad en un entorno económico desafiante.
A pesar de la difícil situación, se espera que la ocupación mejore en febrero, cuando la capacidad de gasto de la gente aumente y la ocupación suba al 75-80%. Sin embargo, la perspectiva para el resto del año sigue siendo incierta, dependiendo del comportamiento de la economía y de las relaciones internacionales.
Dado lo anterior, el 2025 se presenta incierto para muchos sectores económicos y ello se ve reflejado en el escaso número de nuevas inversiones restauranteras para el primer semestre del año, las cuales no rebasan las cinco “Estamos hablando de grandes cadenas, no tenemos en puerta muchos anuncios para la primera mitad del año, habrá que esperar qué sucede después de primer semestre” concluyó.