Se disparan enfermedades mentales en Quintana Roo
Quintana Roo jueves 30, Ene 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez
- Trastornos depresivos y de ansiedad, de los casos más reportados
![](https://www.diarioimagen.net/wp-content/uploads/2025/01/DERECHO-1-460x258.jpg)
Quintana Roo ha experimentado un aumento significativo en los casos de enfermedades mentales.
En los últimos años, Quintana Roo ha experimentado un aumento significativo en los casos de enfermedades mentales, exponiendo una crisis en la salud pública que demanda una atención urgente. Según informes recientes, las principales afecciones registradas en la región incluyen depresión, ansiedad, y diversos trastornos psicológicos relacionados con el estrés.
En 2024, los trastornos depresivos y de ansiedad fueron las enfermedades mentales más reportadas en Quintana Roo, afectando a más de 4 mil personas. La depresión ha prevalecido predominantemente entre las mujeres, con un alarmante número de 1,013 casos confirmados en comparación con 458 casos en hombres, al menos hasta finales del año pasado, según el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Esta tendencia continúa en 2025, destacando la vulnerabilidad del género femenino frente a estas enfermedades.
Los especialistas atribuyen este incremento a una combinación de factores económicos, sociales y laborales. Quintana Roo, siendo un destino turístico de renombre, enfrenta desafíos particulares. La industria turística, que opera 24/7, genera desigualdades que impactan negativamente en la salud mental de los trabajadores, quienes enfrentan largas jornadas laborales, bajos salarios y un entorno de alta presión.
Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Quintana Roo y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo enfatiza que la pobreza, el bajo nivel educativo, la marginación urbana, y la discriminación son factores críticos que afectan la salud mental de los habitantes del estado.
El aumento en los casos de enfermedades mentales ha llevado a una mayor demanda de servicios psicológicos. En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, el número de nuevos pacientes se duplicó en 2024, reflejando el impacto de la pandemia y otros factores socioeconómicos. Este centro y otras instituciones han trabajado en conjunto con escuelas y hoteles para canalizar a los afectados hacia la atención psicológica necesaria.
En este escenario, las autoridades locales han implementado varias estrategias para abordar esta creciente crisis de salud mental.
Ofrecen webinar “Aprendiendo a Prevenir la Depresión”
Con el objetivo de proporcionar a las y los jóvenes herramientas y conocimientos prácticos que les permita identificar factores de riesgo, fomentar hábitos saludables y desarrollar habilidades emocionales para prevenir la depresión, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) que encabeza Alma Alvarado Moo, llevó a cabo el webinar “Aprendiendo a Prevenir la Depresión”.
Esta iniciativa ofrece espacios para el fortalecimiento de la salud mental y el acceso a herramientas que contribuyan una mejor salud integral de las y los jóvenes del estado.
La conferencia, realizada a través de la plataforma Zoom, estuvo a cargo de Giselle Castro Pacheco, licenciada en psicología, quien expuso temas clave como la definición de la depresión, las características de los trastornos depresivos, los tipos más comunes de depresión, los factores desencadenantes, la conexión entre el duelo y la depresión, el riesgo de suicidio y diversas estrategias enfocadas en el cuidado de la salud mental.
La directora general del IQJ Alma Alvarado, mencionó que estos espacios son de suma importancia para fomentar el bienestar emocional, promover la prevención de trastornos mentales y brindar a las personas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida de manera saludable.
Detectar problemas de salud mental tempranamente puede ser vital para cuidarnos a nosotros mismos y a quienes amamos.
El SAT va por cartera vencida en el estado
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una campaña de regulación fiscal con el objetivo de reducir su cartera vencida en Quintana Roo. Este programa incluye beneficios significativos para los contribuyentes con adeudos, apuntando principalmente hacia pequeñas empresas y negocios locales.
El plan ofrece una reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución para contribuyentes cuyos ingresos no superen los 35 millones de pesos. Este beneficio se aplica a deudas relacionadas con contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y cuotas compensatorias correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 o anteriores.
Óscar Mondragón Canales, administrador de recaudación del SAT en Quintana Roo, informó que el objetivo es incrementar la captación de recursos, dado que sólo logran obtener un 10% de la cartera vencida actualmente. Esto representa una cifra preocupante considerando los 25 mil millones de pesos en adeudos identificados.
Al cierre del año pasado, se registraron ocho mil 26 contribuyentes con adeudos, de los cuales seis mil 50 son personas físicas y mil 259 morales identificados por el SAT. Ahora pueden acercarse para ver si son candidatos al programa que lanzó este año la autoridad fiscal y así regularizar su situación ante la instancia.
Por su parte, Sandra Raya Torres, administradora de Servicios al Contribuyente en Quintana Roo, enfatizó que el programa persigue regularizar la situación fiscal de los contribuyentes que no han recibido condonaciones anteriores en los programas fiscalizados de 2000, 2007 y 2013. Para ser elegible, los contribuyentes deben asegurarse de que sus ingresos reportados no superen los 35 millones de pesos.
“Es importante señalar que no es una condonación de los adeudos, sino que es un programa de regularización fiscal y que creemos que podrán ayudar principalmente a los pequeños negocios”, aseveró la funcionaria.
Con esta iniciativa, el SAT espera ayudar a estabilizar las finanzas de miles de contribuyentes en Quintana Roo, mientras optimiza la recaudación fiscal. El esfuerzo se centra en la recuperación del monto estimado de la cartera vencida y para fomentar una cultura de cumplimiento fiscal.
Acusan al Hotel Riu y a policías
de Cancún de abusos contra turistas
Ola de indignación entre los visitantes y residentes
En un reciente escándalo que ha sacudido la industria turística de Cancún, el Hotel Riu Caribe y la Policía Turística de Cancún se han deslindado de las acusaciones de abuso hacia turistas nacionales. El incidente, que ocurrió el pasado 25 de enero de 2025, ha generado una ola de indignación y preocupación entre los visitantes y residentes de la región.
Según los testimonios difundidos en redes sociales, una familia de turistas nacionales denunció haber sido víctima de abuso de autoridad, agresiones físicas, robo y amenazas por parte del personal de seguridad del Hotel Riu y elementos de la Policía. La familia, identificada como los Mosqueda, relató que el conflicto comenzó cuando uno de sus miembros fue agredido físicamente por sentarse dentro de una piscina del hotel.
En este escenario, el Hotel Riu Caribe emitió un comunicado en el que reiteró que su prioridad es la seguridad de sus huéspedes y que colaborará con las autoridades en lo que sea necesario. Según el hotel, los turistas no hicieron caso a las advertencias de que no podían meterse a la piscina de 50 cm de profundidad y reaccionaron de manera agresiva cuando se les pidió salir. La Policía Turística, por su parte, afirmó que los turistas estaban alterados y podrían haber causado un accidente, por lo que el hotel solicitó su apoyo.
Noemí Mosqueda, una de las víctimas, narró en redes sociales que su familia fue brutalmente golpeada, sometida en el suelo y despojada de objetos de valor como joyas, celulares y relojes. Además, denunciaron tocamientos indebidos y amenazas de muerte por parte de los agresores. La familia también afirmó que las agresiones continuaron cuando fueron trasladados a los separos de la Policía Turística, donde estuvieron retenidos por 36 horas sin recibir alimento ni agua potable.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCYT) informó que tiene registros del incidente y está revisando cámaras y testimonios para esclarecer los hechos. Tanto el hotel como la policía han manifestado su disposición para colaborar en la investigación y resolver el caso de manera justa y transparente.