Profepa revisa Laguna Nichupté tras el accidente de revolvedora
Quintana Roo miércoles 29, Ene 2025Descartan vertimiento de cemento
Limpian el área con una barrera absorbente y una malla anti dispersante
![](https://www.diarioimagen.net/wp-content/uploads/2025/01/PROFEPA-OK-460x259.jpg)
La Profepa ha estado trabajando intensamente para asegurar que no haya daño ambiental en la Laguna Nichupté.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha estado trabajando intensamente para asegurar que no haya daño ambiental en la Laguna Nichupté, después de que un camión revolvedora cayera al cuerpo de agua el pasado 23 de enero. El camión estaba transportando una mezcla de cemento para las obras de construcción del Puente Nichupté, que conectará la zona hotelera con el bulevar “Colosio”.
En respuesta al accidente, los inspectores de la Profepa acudieron al lugar de inmediato y detectaron residuos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua.
Afortunadamente, no hubo vertimiento de cemento. Personal de la obra se encuentra limpiando el área afectada utilizando una barrera absorbente de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de cualquier aceite o hidrocarburo. La extracción del camión fue realizada la mañana del 24 de enero con la ayuda de grúas y un carguero, sin que ninguna persona resultara herida.
Según la bióloga Rebeca León Castro, permitir la contaminación con hidrocarburos podría tener graves consecuencias para el ecosistema. Los hidrocarburos pueden adherirse a las branquias de los peces, afectando su respiración, y destruir las algas y el fitoplancton, lo que afecta la alimentación y reproducción de la vida acuática. Además, estos contaminantes podrían causar la muerte o inducir mutaciones en los mangles.
La Profepa, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y la Capitanía de Puerto, continúa monitoreando la zona para asegurarse de que no haya impactos ambientales significativos. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, un área rica en diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres.
La Profepa ha enfatizado la importancia de reaccionar rápidamente en situaciones como esta para minimizar el impacto ambiental y proteger áreas de importancia ecológica como la Laguna Nichupté. Las investigaciones y las labores de limpieza continuarán hasta que se asegure que la situación está completamente controlada.
La Laguna Nichupté es un ecosistema vital ubicado en el municipio de Benito Juárez y alberga una rica diversidad de flora y fauna que debe ser preservada para las generaciones futuras.