La CFE ignora reportes para limpiar líneas eléctricas
Quintana Roo miércoles 29, Ene 2025Apagones de hasta varios días en José María Morelos
El problema de la falta de mantenimiento en las líneas eléctricas de la zona rural de José María Morelos ha generado molestia entre los residentes y productores agrícolas de la región. Diversos reportes han sido realizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los últimos meses, sin embargo, la entidad no ha tomado cartas en el asunto, lo que ha ocasionado interrupciones en el suministro eléctrico de hasta varios días.
Esteban Serralta Uxul, ex subdelegado de la comunidad La Candelaria, afirmó que la falta de mantenimiento ha tenido un impacto significativo, no sólo en las actividades diarias de los habitantes, sino también en la producción agrícola. “La corriente se va uno o dos días, y eso retrasa las labores, lo cual afecta la producción”, señaló.
La situación ha llevado a los pobladores de La Candelaria a organizar jornadas para limpiar las áreas alrededor de las líneas eléctricas, intentando evitar que las ramas interfieran con los cables. Sin embargo, estos esfuerzos resultan insuficientes, pues no cuentan con el equipo adecuado ni el tiempo necesario para realizar la limpieza de manera eficiente.
“Nosotros no podemos hacerlo todo porque también tenemos que trabajar para nuestras familias. La CFE debe tomar cartas en el asunto y dar mantenimiento a las líneas”, aseveró Serralta Uxul.
Los habitantes han identificado alrededor de 6 kilómetros de líneas eléctricas afectadas, entre las comunidades La Candelaria y Zaczuquil. Según palabras de Serralta Uxul, la situación se ha vuelto insostenible y los residentes exigen una respuesta inmediata de la CFE para evitar problemas mayores en el futuro.
La falta de mantenimiento adecuado en las líneas eléctricas puede causar interrupciones no planificadas en el suministro de energía, lo que afecta negativamente a las comunidades rurales y a su economía. La CFE, por su parte, ha sido instada a atender estos reportes y garantizar un mantenimiento preventivo regular para evitar tales inconvenientes en el futuro.
Problemas en suministro desde 2024
Durante 2024, varios municipios de Quintana Roo enfrentaron múltiples problemas con el suministro de energía eléctrica, causando inconvenientes para los residentes y comercios locales. La CFE asegura que ha estado trabajando para solucionar estas interrupciones y mejorar el servicio en la región.
En agosto de 2024, múltiples colonias en Cancún, incluyendo Cumbres, Huayacán, Supermanzana 13, y Región 92, sufrieron cortes de energía debido a daños en una línea de alta tensión de 230 kilovoltios que va de Valladolid a Nizuc. Esto afectó a aproximadamente 277 mil usuarios, causando la interrupción de servicios en comercios, gimnasios y el mal funcionamiento de semáforos. La CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), logró restablecer el suministro de manera escalonada, no obstante, muchos usuarios aseguran que se siguen presentando algunas fallas a la fecha.
Por otro lado, habitantes de Cedralito, en el municipio de Bacalar, estuvieron más de una semana sin servicios de energía en enero de este 2025. La comunidad reportó pérdidas económicas significativas debido a la descomposición de alimentos y la avería de electrodomésticos. Además, la falta de electricidad agravó problemas de salud relacionados con la proliferación de mosquitos y la dificultad para realizar tareas escolares debido a la falta de iluminación adecuada.
Mientras tanto, la CFE ha estado levantando un diagnóstico de las necesidades y problemas generados por el suministro de energía eléctrica en la región para planear las acciones e inversiones del 2025, pues muchos afirman que todas las fallas se deben no sólo a la falta de mantenimiento de las líneas, sino también porque el sistema dispuesto para la distribución de la energía ya no es suficiente para el crecimiento de la población en el estado.
En otro sentido, la CFE informó que durante las recientes lluvias en algunos puntos del estado, trabajaron en coordinación con los Ayuntamientos a fin de realizar jornadas de limpieza y poda de árboles para evitar problemas adicionales causados por el movimiento de las ramas.
A través de estos esfuerzos continuos y las recientes inversiones, la CFE espera mejorar la confiabilidad del suministro de energía en Quintana Roo, garantizando un servicio más estable para los residentes y negocios locales. Pero la población afectada, sigue presionando para que se resuelvan los problemas en sus comunidades y la energía sea estable.
Efecto Trump: Llegarán más migrantes al estado
Se prevé que las políticas migratorias implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generen un notable incremento en la llegada de migrantes a la Riviera Maya. Claudia Mendoza Gutiérrez, titular de la Unidad de Atención al Migrante, ha estimado que el aumento podría ser del 60% a partir de febrero.
Preparativos y medidas de apoyo Ante esta proyección, el gobierno municipal de Playa del Carmen ya se encuentra preparado para enfrentar esta contingencia migratoria. Entre las diversas medidas que se proyectan realizar, se encuentra el apoyo a los migrantes para que sean asistidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Además, el albergue de la Unidad de Atención al Migrante, ubicado en la alcaldía de Puerto Aventuras, está listo para atender a un máximo de 45 personas que requieran un espacio de refugio temporal.
El incremento en la llegada de migrantes podría tener un impacto significativo en la comunidad local. Las autoridades municipales están trabajando en coordinación con diversas organizaciones para asegurar que los migrantes reciban el apoyo necesario y que la comunidad local no se vea afectada negativamente por este aumento en la población migrante.
Y es que, hay que destacar que miles de migrantes salieron el domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias y las deportaciones de personas indocumentadas.
En este escenario, personas sin papeles aseguran que van a desafiar las políticas migratorias del republicano, quien, desde el primer día de su mandato, empezó con la deportación de miles de indocumentados que se encontraban en suelo estadounidense.
Por otro lado, si bien el incremento en la llegada de migrantes presenta desafíos, también ofrece oportunidades para fortalecer la infraestructura de apoyo y los servicios comunitarios en la Riviera Maya. Mientras que, las autoridades locales están comprometidas a trabajar en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales para asegurar que los migrantes reciban el apoyo necesario y que la comunidad local se beneficie de esta situación.
Por su parte, aseguran que cuenta con un protocolo para recibir una eventual llegada de migrantes mexicanos que fueron expulsados de Estados Unidos. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, comentó que el estado cuenta un protocolo busca brindar empleo a aquellos migrantes que deseen venir a Quintana Roo.
«Quintana Roo, por sus propias características, es un estado receptor, recibimos a muchísimas personas del sector servicios, sobre todo, y ahora tenemos de pronto alguna oportunidad a través de las ferias de empleo, a través de algunos espacios. Ese sería más o menos el protocolo” dijo.
Y asegura que el gobierno estatal cuenta con una manera para clasificar las ofertas de empleo para ir encontrando perfiles para aquellos migrantes que decidan venir a Quintana Roo.
No obstante, el gobierno federal será la instancia que atienda a los migrantes provenientes del país vecino del norte a través de una tarjeta que se las entregaría cuando regresen al país, además de que en dado caso establecerá el vínculo con los gobiernos locales. “En este momento estamos dentro del plan nacional y va a depender de si hay deportados mexicanos, sus características y cuáles son las características y planes de los migrantes, porque recordemos que la Secretaría de Gobernación los atiende y si hay una intención de moverse hacia algún estado, se harán los protocolos locales. En este momento es para estar atentos, estar dispuestos”, comentó.
Confían en paquetes del Tren Maya para despuntar turismo
- Ofrecen tarifas competitivas y experiencias completas en temporada baja
La implementación de paquetes turísticos del Tren Maya está programada para revivir la temporada baja en Quintana Roo. Estos paquetes, lanzados por el gobierno federal, buscan atraer un mayor volumen de turistas ofreciendo tarifas competitivas y experiencias completas durante las temporadas de menor afluencia.
Estrategia y Paquetes Ofrecidos Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que, aunque esta estrategia puede abaratar el destino, por eso es esencial que se concentre en las temporadas bajas para maximizar sus beneficios y evitar afectaciones.
“Habrá que tener un trabajo para no afectar y que en verdad sea exitoso. Con ello estos nuevos productos que se están ofreciendo puedan ayudar a traer más turistas y no terminen afectando”, dijo.
Los paquetes turísticos incluyen vuelo redondo con la recién inaugurada aerolínea Mexicana de Aviación, contemplando una estancia de cuatro días y tres noches en rutas como “Alma Libre por el Caribe”, “Mares y Lagunas” y “Entre lagunas y leyendas”.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que estos paquetes, con precios entre 14 mil y 23 mil pesos, ofrecen un descuento del 25% en vuelos y hasta un 50% en los traslados en el Tren Maya. Además, incluyen visitas guiadas a estaciones clave como Mérida, Cancún, y Playa del Carmen, además de recorridos a zonas arqueológicas y parques temáticos.
La iniciativa podría generar un impacto positivo al diversificar la oferta turística durante los meses de menor actividad y proporcionar oportunidades económicas adicionales para los negocios locales. Sin embargo, es importante garantizar que los precios competitivos no afecten la percepción del destino ni su calidad de servicio.