Tramo entre aeropuerto de Tulum y FCP ya cuenta con conectividad
Quintana Roo martes 28, Ene 2025Suministro de energía eléctrica
Antes era conocido la “zona del silencio” por su falta de acceso a telefonía e internet
Por redacción DIARIOIMAGEN
Felipe Carrillo Puerto. – La llamada “zona del silencio”, conocida por su ausencia de señal de telefonía y conexión a internet, en el tramo entre el Aeropuerto Internacional de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, finalmente ha dado un paso hacia la conectividad. Este desarrollo ha sido impulsado por las autoridades locales en conjunto con iniciativas privadas, según Javier Ayuso Sánchez, director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT)
La densidad demográfica y la extensión de territorio en este tramo complica significativamente el proceso debido a los recursos necesarios para la instalación de antenas repetidoras. Ayuso Sánchez explicó que uno de los mayores retos es equilibrar la instalación de la infraestructura necesaria con la preservación del medio ambiente.
El plan inicial se beneficia de la infraestructura del Tren Maya, el cual permitirá la instalación de torres de telecomunicaciones en sus rutas. Con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proporcionando energía, se ha logrado superar uno de los mayores obstáculos: la falta de suministro eléctrico. Aunque el servicio de conectividad es intermitente en algunos puntos, el progreso ha sido satisfactorio y se espera que las mejoras continúen en los próximos meses.
La nueva conectividad no solo mejorará la calidad de vida de los residentes locales y visitantes, sino que también ofrecerá mayor seguridad en la carretera entre el aeropuerto de Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Automovilistas y turistas podrán acceder a asistencia emergente de manera más rápida y eficiente.
Con la mirada puesta en extender este proyecto, las autoridades están trabajando en conjunto con operadores de telecomunicaciones para asegurar que más comunidades en la “zona del silencio” disfruten de los beneficios de la conectividad digital. La esperanza es que, antes de finalizar la actual administración, se logren concretar estos avances.