Alertan el Infonavit e IMSS por despidos de fin de año
Finanzas viernes 13, Dic 2024

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS y el Infonavit enviaron cartas a patrones para evitar los despidos de trabajadores a fin de año, impactando negativamente en la continuidad de derechos laborales de los trabajadores.
Ante la práctica recurrente de varias empresas de recurrir al despido de trabajadores en diciembre y recontratarlas al siguiente mes, vulnerando sus derechos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS y el Infonavit enviaron cartas a patrones para evitar estas prácticas irregulares.
Las dependencias informaron que entre noviembre y diciembre de 2023 se perdieron 385 mil puestos de trabajo, de los cuales 69 por ciento estaban registrados como permanentes. Al mes siguiente, en enero del año en curso, fueron recontratadas por la misma empresa 112 mil 519 trabajadores dadas de baja en diciembre pasado, informaron
Ese número de empleados dados de baja el año anterior, es superior a lo registrado en el mismo periodo del 2022, cuando se perdieron 346 mil puestos, de los cuales 69 por ciento también eran permanentes. Al año siguiente, en enero del 2023, fueron recontratados por la misma empresa en la que laboraban 126 mil 727 trabajadores que antes habían sido dados de baja
De acuerdo con los registros oficiales, en noviembre y diciembre de 2021 se dieron de baja de manera irregular a 312 mil 902 trabajadores, y al empezar 2022 se reficharon con la misma empresa 126 mil 256 empleados.
Las dependencias señalaron que si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes. Por tanto, “estas bajas son una práctica totalmente irregular”.
Por quinto año consecutivo, el gobierno federal “identificó a patrones que, históricamente, durante diciembre, dan de baja ante el IMSS y el Infonavit a personas trabajadoras para volverlas a llamar en enero del año entrante”.
De acuerdo con los dos organismos, las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de derechos laborales de los trabajadores tanto de seguridad social y de vivienda.
“El incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales”, se puede leer en el comunicado.
¿Qué hacer?
Las autoridades indicaron que es importante que los trabajadores, así como sus familias, siempre estén protegidos con todas las prestaciones a las que tienen derecho.
En caso de que un trabajador tenga dudas y requiera más información, puede realizar los siguientes pasos:
- El IMSS ofrece el teléfono 800 623 2323, opción 5, luego opción 1.
- El Infonavit atiende por medio de su línea Infonatel Patrones 55 9171 5050 para la Ciudad de México y la zona metropolitana, así como 800 008 3900 (sin costo) desde cualquier parte del país. · En materia de derechos laborales, Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo orienta en el 800 717 2942 y 800 911 7877.
- El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) resuelve dudas en el 55 3067 3000 y 55 3000 2100 extensiones 20005, 63160, 65104, 65235, 65311 y 65344, así como mediante el correo electrónico buzonciudadano.repse@stps.gob.mx.
- Inspección Federal del trabajo recibe quejas y denuncias a través del Tel: 5530002700 extensiones 65338 y 65314, así como de los correos electrónicos inspeccionfederal@stps.gob.mx y centromando.dgift@stps.gob.mx.