Sheinbaum celebra resolución sobre elección de jueces, ministros y magistrados
* Especiales, Nacional viernes 25, Oct 2024
Fallo del Tribunal Electoral
- “Va a ser mejor el Poder Judicial que lo que tenemos ahora”, destaca la Presidenta

Claudia Sheinbaum celebró resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial será una realidad, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de declarar viable el proceso electoral que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Continua la elección, que no hay nada que la pueda detener, porque ya hay una resolución del Tribunal Electoral y el propio Instituto Nacional Electoral ya emitió un comunicado; habrá consejeros que respondan a intereses del Prian o a otros intereses, pero hay reforma constitucional, hay reconocimiento del tribunal de que tiene que continuar la elección, y el INE un comunicado que dice: ‘La elección a jueces magistrados y ministros, a personas juzgadoras, va’. La elección va, es voluntad del pueblo de México”, manifestó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Aseveró que la resolución del TEPJF aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene interés jurídico sobre procesos electorales, lo que brinda certeza al pueblo de México de que durante este proceso de insaculación se abrirá paso a un Poder Judicial completamente nuevo y transparente.
“En el momento en el que el Poder Judicial lo elige la ciudadanía, pues vamos a tener un mejor Estado de derecho, es algo de aplaudirse. Va a ser mejor el Poder Judicial -el que tengamos a partir de septiembre- que lo que tenemos ahora, donde hay jueces, juezas que, por defender un interés, violan de manera pública y notoria una ley. Entonces, estamos construyendo un mejor país y eso es fruto de la conciencia del pueblo de México y de que hoy los legisladores, legisladoras y la Presidenta tenemos un mandato popular que respetamos. Entonces, es un buen momento para México.
“Entonces ahora no va a depender de un juez, de una jueza, de un grupito o de un magistrado o de un ministro o una ministra, del presidente de la República, de la presidenta o del Senado; va a valer lo mismo para elegir a un juez el voto de la persona más adinerada que de la persona más humilde; y el juez o la jueza ¿a quién le va a responder? Al pueblo, lo que queremos es que se acabe con la corrupción”, agregó.
Derechos de trabajadores, a salvo
Además, reiteró a las y los trabajadores del Poder Judicial que con la reforma constitucional todos sus derechos laborales están a salvo, puesto que esto es parte de uno de los artículos transitorios; esto, luego de reconocer al Consejo de la Judicatura Federal por ordenar a los trabajadores regresar a sus labores, lo que fue acatado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quienes definieron que el próximo 28 de octubre se reanudan actividades en las dependencias encargadas de la impartición de justicia.
“Qué bueno, y no es por el gobierno, no es por la Presidenta, qué bueno por el pueblo, ahora espero que no empiecen los sabadazos otra vez, pero qué bueno que regresan a trabajar, porque lo que no podía ser era este paro cobrando, además, su salario.”
Enfatizó que la reforma constitucional del Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), pues recordó que la jueza que ordena esto está traspasando sus funciones y viola el artículo 61 de la Ley de Amparo y el artículo séptimo bis fracción II de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, el cual establece que sus publicaciones no pueden ser alteradas.
Consejería y DOF recibieron segunda
notificación sobre reforma judicial: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum Pardo informó que el miércoles la Consejería Jurídica de la Presidencia y el Diario Oficial de la Federación (DOF) recibieron una segunda notificación de la jueza Nancy Juárez Salas, quien pugna porque se elimine de esa publicación la reforma judicial. “Pero no tiene sustento”, porque va en contra de la Ley de Amparo y de la Ley del DOF y la jueza las “está violentando”, aseguró.
Después de que exhibió en la víspera exhibió que el QR de la primera notificación no funcionó, dijo que llegó la segunda, y la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, enviará un comunicado al Congreso de la Unión para su opinión y “también le pregunta al DOF qué procede”. Aunque invitará a Godoy a la mañanera, para que explique la argumentación jurídica, subrayó que la notificación no tiene sustento porque “el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales y cuando se determina eliminar una publicación se afecta al DOF”.
La Ley del DOF establece en su artículo 7 Bis que los encargados “deben garantizar la autenticidad, integridad e inalterabilidad”. O sea, “cualquier juez, una jueza, que pide eliminar algo del DOF está violentando no sólo la Ley de Amparo, sino además la Ley del DOF”.
Me pregunto quienes son los asesores, continúo la mandataria. “¿Saben cuáles son algunos requisitos? Haber sacado 8 en la carrera y 9 de promedio en la materia que corresponda. Entonces, ¿cómo una jueza puede hacer una solicitud que viola varias leyes? También se preguntó quienes asesoran al magistrado Juan José Olvera López, quien ayer dijo que debía darse por notificada, a pesar de que el QR no abrió.
“Si son los ministros de la Corte, ¡imagínense! O a lo mejor son abogados de quienes son parte de este grupo que no quiere que pase la reforma judicial, del PRI, de Claudio X. Gonzalez. Que se busquen buenos abogados porque la verdad están…”, instó.
Tan era claro que no se había notificado, “que vuelven a notificar… Digamos que eso ya quedó un poco en el pasado, porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial ya resolvió sobre la elección de jueces, magistrados y ministros; el INE dice que continúa y lo importante para el pueblo es que su mandato está siendo respetado”.