Empresarios lamentan alza en llamadas para extorsionar
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* lunes 13, May 2024Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Dan más herramientas a la FGE para combatir este delito

Quintana Roo ha tomado medidas significativas para combatir el delito de extorsión en 2024, pero los casos siguen aumentando en Chetumal.
Quintana Roo ha tomado medidas significativas para combatir el delito de extorsión en 2024. El Congreso local aprobó una reforma al Código Penal del Estado que permite a la Fiscalía General del Estado iniciar investigaciones de oficio en casos de extorsión, sin necesidad de una denuncia formal por parte de la víctima.
Esta medida busca agilizar y fortalecer las investigaciones y persecuciones contra los extorsionadores. La Fiscalía podrá iniciar investigaciones basándose en declaraciones anónimas, señalamientos en redes sociales y publicaciones en medios de comunicación. Además, la extorsión pasa de ser un delito patrimonial a uno que atenta contra la vida de las personas.
Se incluyen modalidades como el cobro de derecho de piso. Se otorgan a la Fiscalía mayores herramientas para llevar a cabo las investigaciones de manera efectiva. Se espera que la reforma haga más efectivo el combate a la extorsión y evite que estos delitos queden impunes.
Sin embargo, estas son acciones recientes, cuyos resultados no se podrán ver, sino hasta dentro de algún tiempo, mientras tanto, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Chetumal informó que, tras varios hechos de inseguridad en esta ciudad, las llamadas de extorsión comenzaron a tener un despunte, aprovechando la vulnerabilidad de las personas en esta región.
La presidenta de la Amexme, Wilma Contreras, asegura que el año inició con tranquilidad y que no se habían dado casos de extorsión, pero hace una semana comenzaron las llamadas de las cuales ya tienen por lo menos un conteo de cuatro casos reportados a la autoridad, aunque reconoce que puede haber más que no han sido denunciados por miedo o falta de información.
En 2022 hubo 85 casos de extorsión en Quintana Roo. En 2023 se contabilizaron 116 casos. En lo que va de 2024, al corte del 31 de marzo, suman 44 casos. Pero espera que con las nuevas reformas, se logre un paso importante en la lucha contra la extorsión en Quintana Roo y se reduzca el número de casos, asimismo, que con las denuncias pertinentes de manera formal ante las autoridades, se pueda llevar a los responsables ante la justicia.
Policía contra extorsionadores en Cancún
El titular de la Policía Turística de Cancún, Ricardo Morales Santo, declaró que una parte de los vendedores ambulantes que operan en las playas se han visto involucrados en delitos como narcomenudeo y extorsión en contra de turistas y gente local, de modo que se ha comprometido a hacerles frente.
El nuevo jefe policiaco asegura que será una de las prioridades de la dependencia, tras su aprobación por unanimidad del Cabildo. “La mayor incidencia es el ambulantaje, que muchas veces se da de manera muy inocente, pero puede convertirse en delito, pues muchas veces terminan siendo vendedores de sustancias ilícitas o extorsionadores. Es parte de lo que se trabajará en la zona hotelera”.
Agrega que los elementos de la Policía Turística de Cancún están reforzados por personal de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, quienes cubren varios sectores de la zona hotelera para prevenir el delito e inhibir o reaccionar ante un incidente de manera inmediata.
También destacó que van a continuar con la mayoría de las medidas llevadas a cabo por su antecesor en el cargo, Alan Cuauhtémoc Galván Ponce, quien fue nombrado Subsecretario de Control y Operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez.
Por su parte Oswaldo Chávez Wiarco, especialista en Seguridad Pública y Procuración de Justicia, dijo que es importante que la dependencia cuente con la información de inteligencia necesaria para determinar quiénes de esos vendedores se dedican a actividades ilícitas. “Es probable, que si bien no del 100 por ciento, pero es posible que buena parte de las personas que se dediquen a la venta ambulante en playas, puedan dedicarse además a otros delitos, como la venta de drogas, no lo dudo. Pero creo que el jefe policiaco debe tener identificados quiénes son”.
Y asegura que se debe de contar con un trabajo de inteligencia para determinar con qué grupos delincuencias trabajan estas personas, sus zonas de influencia, entre otros elementos, para trazar estrategias para inhibir estos delitos a través de detenciones no sólo de narcomenudistas, sino de otros con cargos superiores dentro del crimen organizado en esta ciudad.
Comercio marítimo se beneficiará con zona libre en Chetumal
Iván Ferrat Mancera, representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) asegura que la reciente renovación del decreto de zona libre en Chetumal y la operación del Recinto Fiscalizado Estratégico también en la capital quintanarroense atraerá comercio vía marítima para todo el estado, incluido Puerto Morelos.
“Existen figuras donde se pueden aprovechar los beneficios de Chetumal y traer mercancía de importación hacia Puerto Morelos, pero que el punto final sea la capital del estado”, aseguró y destaca que beneficios también tendrán un impacto en la exportación, trayendo un impulso inmediato para la carga que llega al muelle de Puerto Morelos, con posibilidad de distribuirse a otras partes del mundo.
Anticipó que con el auge del nearshoring podría haber empresas interesadas en establecerse en Chetumal, con el propósito de ensamblar, maquilar o producir alguna mercancía, que podría salir al exterior desde Puerto Morelos con los beneficios aduaneros de los que goza la capital del estado, gracias a las figuras fiscales que facilitan los procesos de ahora en adelante. “Puerto Morelos tiene una capacidad ya instalada para manejo de comercio exterior, pero anticipar algún porcentaje de crecimiento en este rubro a partir de los anuncios recién hechos sobre el recinto fiscalizado y la zona libre Chetumal es aún muy prematuro. Todo dependerá de la llegada gradual de capitales que apuesten por instalarse en Quintana Roo, con conocimiento de causa sobre los beneficios fiscales y aduaneros que ofrece el sur del estado, pero también de la conectividad existente, con acceso a Centroamérica, pero también vía marítima a otras regiones del mundo” aseveró.
Esto, dice, se deriva del anuncio de esta misma semana en el que el gobierno de Quintana Roo recibió de la Agencia Nacional de Aduanas de México la autorización para iniciar operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) de Chetumal, el primero en su tipo en la Península de Yucatán.
La gobernadora Mara Lezama declaró al respecto: “Este régimen aduanero especial permite la introducción al país de mercancías extranjeras para diversas actividades, sin el pago de impuestos, hasta la venta final del producto. Esto abre las puertas al comercio exterior y fortalece a Chetumal ante el mundo, promoviendo la generación de empleos y un mayor crecimiento económico”.
El pasado 23 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se renuevan estímulos fiscales para Chetumal y se crea el llamado Tianguis del Bienestar Yum Kaax, donde se establecerán comerciantes de mercancías de importación libres de aranceles.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com