Denuncia síndica manejos administrativos irregulares del gobierno municipal de Toluca
Estado de México lunes 11, Sep 2023
- Gastos por encima de lo autorizado por el Cabildo
Arturo Baena

La segunda síndica América Rivera Tavizón denunció malos manejos financieros del gobierno de Toluca.
Toluca, Estado de México.— La segunda síndica América Rivera Tavizón denunció malos manejos financieros del gobierno municipal de esta localidad y destacó que se aprobaron para el área de presidencia 107 millones 956 mil 473 pesos, pero se han ejercido 149 millones 181 mil 841 pesos, es decir que se ha gastado 41 millones 225 mil 368 pesos por encima de lo autorizado por el Cabildo.
Recordó que durante el primer semestre de 2022, se presupuestaron para el área de Presidencia un monto de 112 millones 975 mil 702 pesos, de los cuales se ejercieron solamente 83 millones 195 mil 796 pesos; por lo que cuestionó que entre 2022 y 2023 haya habido una diferencia de lo ejercido por 65 millones 986 mil 45 pesos y pidió se explicaran los conceptos que justifiquen tal aumento.
Del mismo modo, señaló que el área de Comunicación Social excedió por 6 millones 543 mil 69 pesos el monto aprobado para el primer semestre de 2023, siendo este de 15 millones 764 mil 169 pesos; cuestionó el incremento del presupuesto asignado a esta área, pues en 2022 se erogaron solamente 8 millones 464 mil 813 pesos; es decir que hay un incremento en este gasto de 13 millones 842 mil 425 pesos entre 2022 y 2023.
“Es imperante que se explique y transparente un aumento tan escandaloso en el tema de Comunicación Social, ante las carencias que tiene nuestra ciudad, es inconcebible que rubros como este tengan incrementos cercanos al 50%”, dijo Rivera Tavizón”.
Finalmente, señaló que en Desarrollo Urbano y Obras Públicas fueron aprobados 184 millones 804 mil 094 pesos para el primer semestre de 2023; devengándose la cantidad de 432 millones 917 mil 048 pesos, una diferencia de 248 millones 112 mil 954 pesos.
“Estas cifras son cuestionables en la medida en que casi triplican la cantidad originalmente presupuestada y que no se corresponden con obras de gran envergadura que pudieran justificar el incremento referido” señaló.