AMLO y su “miedo profundo”
Luis Muñoz viernes 21, Jul 2023Segunda vuelta
Luis Muñoz
Apareció el fenómeno Xóchitl Gálvez (a quien el Presidente López Obrador llama ahora Señora X por la orden del INE de no mencionarla por su nombre) y también el “miedo profundo” del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum y MORENA a perder la Ciudad de México y en una de esas hasta la presidencia del país.
Este miércoles, la diputada Luisa Gutiérrez, vicecoordinadora del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, pidió al inquilino de Palacio no inmiscuirse en los procesos electorales del 2024 y aceptar que su partido no se mantendrá en el poder en la CDMX “por sus abusos, tragedias mortales y falta de tacto ciudadano”. Y que eso los tiene sumidos en un “miedo profundo”.
“La gente se cansó y se aburrió de MORENA; López Obrador ya no es una figura atractiva para las nuevas generaciones y perderán la capital del país como en el 2021 con el avance la oposición”.
La legisladora dijo que los buenos gobiernos de las alcaldías en manos de la oposición, han generado confianza y buenas cuentas. “Algo que no pueden presumir ni MORENA, Sheinbaum o Sebastián Ramírez Mendoza, éste, ex vocero de Claudia y presidente de Regeneración, cuya encomienda es la de organizar la elección interna de su partido para definir a los candidatos rumbo a las elecciones de 2024, especialmente la Jefatura del Gobierno, así como recuperar el terreno ante la alianza Va por México en nueve alcaldías, conformada por PAN, PRI y PRD. Difícil tarea.
Por otra parte, al unirse al reclamo de miles de padres de familia sobre el adoctrinamiento político que busca instaurar la 4T entre las y los niños del Sistema de Educación Básica, Gutiérrez Ureña, la diputada pidió frenar la producción de libros de texto gratuito que son electorales y no educativos.
Señala que a poco más de un mes de que comience el nuevo ciclo escolar 2023-2024, el gobierno federal mantiene en secreto diversos contenidos en los programas pedagógicos, lo que pone en alerta a los padres de familia y asociaciones de la niñez.
“MORENA sabe que ha perdido todo y ahora va contra las y los niños; quiere comprar sus pensamientos y entrar en sus procesos de crítica; las nuevas generaciones no deben ser contaminadas”, señaló.
En ese sentido, la legisladora pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “intervenir y realizar las recomendaciones pertinentes para que las y los niños de México, y en especial de la CDMX, no sean víctimas del populismo que busca introducir AMLO de manera dolosa y destruir a nuestra niñez”.
Por su parte, la diputada local del PAN, Gabriela Salido Magos, exigió a la SEP informar al Legislativo local las bases técnicas y científicas para elaborar los contenidos educativos de los libros que, también serán distribuidos en CDMX.
“Vamos a defender a la niñez de los embates de MORENA, vamos a defender a las nuevas generaciones de los tentáculos ideológicos – perversos de López Obrador, que busca dejar marca de su incompetente Gobierno y forma de pensar”, advirtió la legisladora Salido.
Piden regular empresas como Uber
El diputado del PRI Fausto Zamorano Esparza propuso una Ley Federal que regule los servicios de entrega y repartos de bienes que realizan empresas como Uber Eats, Rappi y Didi Food, entre otras.
El objetivo, dijo, es otorgar seguridad social a los repartidores, reconociendo su condición de trabajadores, y estableciendo mecanismos de regulación, fiscalización, cooperación y responsabilidad compartida, entre el Estado, las compañías y los propios trabajadores.
Sombre el tema, Zamorano Esparza presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la Iniciativa para crear la Ley que Regula los Servicios de Entrega y Reparto de Bienes, de carácter federal.
En el documento, expone que la citada ley tendría por objeto regular la prestación de servicios de entrega y reparto de bienes mediante el uso de plataformas digitales, vehículos motorizados o no motorizados, o cualquier otro medio, con el fin de garantizar la seguridad social, los derechos laborales y la protección al consumidor de los prestadores de dicho servicio y de los usuarios.
También incluye derechos y obligaciones de trabajadores, empresas y consumidores. Las personas físicas o morales con plataformas digitales que utilicen los servicios de uno o más empleados, deberán asumir como patrones las responsabilidades laborales que establece la Ley Federal del Trabajo.
También señaló que estos trabajadores, que suelen ser jóvenes, migrantes o personas en situación de vulnerabilidad, se encuentran en condiciones de precariedad, informalidad e incertidumbre que afecta su calidad de vida, su salud y su bienestar.