Edomex, Delfina contra Alejandra
¬ Arturo Ríos Ruiz lunes 8, May 2023Centro..!
Arturo Ríos Ruiz
- Encuestas favorecen a la primera
- La segunda afirma que emparejó
Después de las elecciones de 1988 y 1994, la industria de las encuestas cobró necesidad política y entre 1994 y 2000 aparecieron Consulta Mitofsky, Buendía&Laredo, Parametría, ARCOP y Demoscopia, entre otras.
En los medios, Reforma y El Universal conformaron espacios de investigación para la aprobación de hechos y personajes públicos, principalmente políticos, y hoy son herramientas indispensables en toda elección en el país.
Hay una cantidad indeterminada de encuestadoras en el país, no hay registros de la cantidad que es sumamente abundante y existen las serias y más apegadas a la realidad y las más están conformadas por comerciantes de la opinión. Todas cobran sus servicios.
La clave, en casos de los aspirantes que las contratan, está en las preguntas que se realizan que son inducidas para favorecer al cliente y estos engañan a la opinión pública con mediciones que supuestamente les favorecen.
Así pues, hay encuestas a modo, tanto en las serias como en las patito, que abundan y que los candidatos contratan para que el resultado sea a su favor.
El repaso es para abordar el tema de las elecciones en el Edomex, en el que, en apariencia de la infausta Delfina Gómez se lee: “Delfina encabeza la lista de favorita contra la contendiente de la Coalición, Alejandra del Moral”.
Su discurso aflora diferencias entre ambas, la de Texcoco exhibe impreparación en el hablar luce limitada, escasa e imprecisa, con un pasado de corrupción, pues en su paso por la alcaldía de Texcoco aplicó descuentos a los empleados para apoyar a su mentor y fue premiada con la candidatura estatal.
El 4 de junio será la contienda electoral en la entidad mexiquense y a un mes las encuestas revelan que Delfina Gómez Álvarez, de Morena, PT y PVEM, tiene ventaja de 20 puntos sobre Alejandra Del Moral, de la coalición “Va por el Estado de México”. Estamos a un mes de la contienda y la distancia, en apariencia, es muy larga.
Pero apenas el 3 del presente mayo, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que le “está pisando los pies” a la morenista Gómez Álvarez, indicando su avance con aumento de las preferencias a su favor ¿Caballo que empata gana, eso es lo que quiso anunciar?
Alfredo Del Mazo Vélez, abuelo del actual, se convirtió en el primer gobernador de la dinastía, por el tricolor en 1945. La historia continuó con su hijo, Alfredo del Mazo González, en de 1981, que hasta aspiró al gobierno de la Ciudad de México, pero fue derrotado por Cuauhtémoc Cárdenas.
Unas preguntas: ¿Alguien puede opinar, por qué el gobernador, Alfredo Del Mazo tercero, se desapareció en la contienda? ¿Hizo algún acuerdo? ¿Traicionó a su partido? ¿Lo amenazaron? Queda marcado en la duda.