Recula AMLO sobre cabotaje y lo elimina del proyecto de reforma
Nacional jueves 13, Abr 2023
Ya no se abrirá espacio aéreo a aerolíneas extranjeras
- El tema queda fuera de la discusión sobre cambios a leyes de aviación civil y aeropuertos

Andrés Manuel López Obrador dio marcha atrás en aplicar cabotaje aéreo, por lo que la propuesta fue eliminada del proyecto de reforma a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos.
La iniciativa de cabotaje aéreo fue eliminada del proyecto de reforma a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que se discute en la Cámara de Diputados, anunció este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque no dio por muerta esta propuesta, el mandatario federal explicó que será analizada a profundidad por su gobierno en conjunto con trabajadores y participantes del sector aéreo, quienes ya habían rechazado esta iniciativa.
“Vamos a esperar porque se está presentando la iniciativa aunque se quedó pendiente lo del cabotaje porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores.
“Lo que se envío o está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje o sea para que lo celebren los que estaban preocupados por eso”, comentó el mandatario federal en conferencia de prensa.
En diciembre pasado, López Obrador envió la iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, de mayoría aliada al gobierno, en la que justifica el interés de que, bajo una reglamentación y supervisión debidas, se fomente la competencia en el sector aéreo con el arribo estratégico de líneas aéreas comerciales de otros países y que brinden sus servicios al interior de la República.
Aerolíneas y organizaciones como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) ya habían asegurado que esta medida no bajaría los precios de los boletos de avión, sin embargo, sí pondría en riesgo a la industria nacional.
De acuerdo con la iniciativa, el cabotaje fomentaría la competencia en el sector y ayudaría al desarrollo de nuevas terminales aéreas, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y con ello se incrementaría la conectividad.
El gobierno federal expone que con esta nueva regulación se fortalecería el turismo, que es una de las principales fuentes de ingreso del Estado mexicano.
AMLO esperará la investigación de FGR para
decidir sobre permanencia de Garduño en el INM
Sobre el futuro de Francisco Garduño, titular del INM, el presidente López Obrador aseguró que esperará a conocer el alcance de la investigación de la FGR contra el encargado de Migración por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, para determinar si permanece en el cargo.
“Vamos esperar que es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar la decisión en su momento”.
El titular del Ejecutivo dijo que hay una investigación que incluye a Francisco Garduño, y otros implicados, por el caso lamentable de Ciudad Juárez, pero hasta el momento no conoce el alcance de la misma o cuál es la acusación en contra del titular de Migración.
“Hoy en la mañana se habló que puede ser que se acuse a algunos por omisión y otros por homicidio, falta que la FGR informe más y los jueces”, dijo este miércoles.
El primer mandatario recordó que luego de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes y 25 más resultaron heridos, se pronunció porque no hubiera impunidad para nadie, porque ya no son los tiempos de antes.
“Sería un error garrafal invalidar pase de Guardia Nacional a Sedena”
En otro tema, López Obrador afirmó que sería un error garrafal que la SCJN invalide la reforma con la cual la Guardia Nacional pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Ojalá y lo piensen bien, si declaran inconstitucional la ley de la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa va a ser un grave error, un error garrafal”. Aseguró que el que la Guardia Nacional esté fuera de la Sedena se daría continuidad a la política de Genaro García Luna, cuando la entonces Policía Federal se echó a perder y se corrompió.
“La única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación para realmente defender y proteger a los ciudadanos, es que dependa de la Secretaría de la Defensa porque esto significa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud”.
El Presidente pidió a los ministros de la SCJN analicen y profundicen sobre este caso, que hagan una revisión de cómo se han comportado las corporaciones policiacas en los últimos tiempos.