¡Viva el Vive Latino! Con su ola de buen rock, cultura y versatilidad
Espectáculos martes 21, Mar 2023
Dos días de locura en el Foro Sol
- Café Tacvba, Los Caligaris, Red Hot Chilli Peppers, Alemán, Miranda! Y más, se roban el festival
![](https://www.diarioimagen.net/wp-content/uploads/2023/03/VIVE01.jpg)
Miles de fanáticos se dieron cita en el Foro Sol para disfrutar de una carga de rock, reggae, ska, cumbia, electrónica, norteña y mucho más.
Se celebró una edición más del Festival Iberoamericano De Cultura Musical Vive Latino, en la sede que ya es su casa, el Foro Sol, hasta donde durante dos días, llegaron miles de fanáticos de todas las edades, para disfrutar de una oleada de buen rock y versatilidad, pues no solo hubo bandas de este género, sino que también hicieron presencia representantes del rap, ska, reggae, electrónica y hasta norteño con la participación de Grupo Pesado, que se encargaron de cerrar la segunda jornada de este evento.
Si bien la lista de artistas solistas y agrupaciones que se presentaron en el festival es interminable, siempre están los que se roban la atención de la mayoría y este año fueron grandes estrellas como Café Tacvba, los Caligaris, Red Hot Chilli Peppers, Alemán, Enjambre, los Pericos, León Larregui, Miranda! Entre otros que ofrecieron lo mejor de sus repertorios, aunque, asimismo, destacaron también las nuevas propuestas, encargadas de empezar a poner en ambiente al público que llega temprano.
El primer día del evento hicieron presencia en las primeras horas del festival, proyectos como Mc Davo, Daniela Spalla, La Dame Blanche, Neto Peña y Yoss Bones, Reyno, entre otros que se distribuyeron en los cinco escenarios dispuestos para las presentaciones musicales, ya que hay que mencionar que adicionalmente hay otros dos escenarios, el primero de ellos la Carpa Casa Comedy, donde se presentan comediantes principalmente de StandUp; y otro que es más bien un ring de lucha libre, donde se libran batallas de los ídolos del pancracio.
Ya entrada la tarde del sábado, comenzaron a sonar las bandas más consolidadas, con la llegada de UB40 al escenario Indio, hasta donde llegaron para ofrecer cada uno de sus clásicos pop, reggae y dub, que han sonado en el mundo desde su formación en Birmingham, Inglaterra, allá por finales de los setentas.
Lila y Larregui representando a México
Mientras tanto una estrella oaxaqueña brillaba en el escenario Escena, nada más y nada menos que Anna Lila Downs Sánchez, más conocida como Lila Downs, cantante, compositora, productora, actriz y antropóloga mexicana, que cuenta con una trayectoria musical envidiable, llevando los sonidos de nuestro país a todo el mundo y que en el Vive Latino, puso a bailar a propios y extraños al ritmo de nuestro hermoso acervo de ritmos tradicionales, como al son, huapango, cumbia y hasta mariachi.
Sin duda la presencia de este tipo de artistas, representa mucho de la identidad del Festival, pues ponen el nombre de lo latino muy en alto, con los sonidos tradicionales desde México y de cara al sur, hasta Argentina.
Cabe señalar que Lila, no solo hizo presencia durante su turno en el escenario, sino que acompañó a Carín León como invitada para interpretar “Los Caminos de la vida”, también junto a Santa Fe Klan.
Otro que dio mucho de qué hablar en la primera jornada de este evento, fue León Larregui, que se presentó en el Escena Indio, donde apareció para interpretar inicialmente “Su majestad la eternidad”, uno de los primeros sencillos del disco Prismarama que será lanzado próximamente.
Más tarde, Larregui se dijo emocionado de poder interpretar nuevamente temas de sus
discos Solstis del 2012 y Voluma del 2016.
El compositor cantó también “Carmín” acompañado de un coro monumental integrado por todos los presentes en este concierto, a quienes les dijo “Qué delicia tocar estas canciones para ustedes”. Más tarde cantó “Souvenir”, “Mar”, “Birdie” y “Rue Vieille Du Temple”, para luego cerrar su presentación con “Brillas” y “Locos”, cumpliendo con la promesa de hacer un show netamente romántico.
Miranda! Lleva “Hotel” al Foro Sol
Durante esta jornada de locura, también se presentaron desde Argentina, Ale Sergi y Juliana Gattas, que conforman el grupo: Miranda!, y que llevaron al escenario un adelanto de lo que es su más reciente disco “Hotel”, y por supuesto todos aquellos clásicos con los que se dieron a conocer.
En este marco, Ale Sergi se dijo emocionado de poner tocar su electro pop en una edición más del Vive Latino, opinión a la que se sumó Juliana; y ambos hicieron un show espectacular, lleno de luces, ritmo, cambios de vestuario y toda la extravagancia que caracteriza a este par de talentosos.
Al mismo tiempo, en otro escenario, el rapero mexicano Érick Raúl Alemán Ramírez, mejor conocido como Alemán, hacía lo propio, presentando sus mejores temas desde su álbum debut “Pase de Abordar”, pasando por “Eclipse”, “Huracán” y hasta su más reciente sencillo “Delivery”, que para sorpresa del propio artista, la gente ya conoce de principio a fin.
Estos artistas enmarcaron el cierre de la primera jornada, pero no fueron ni de lejos lo más destacado, pues si bien hicieron presentaciones espectaculares y a la altura del Festival Vive Latino; el momento auge del día ya se había vivido horas atrás en el escenario indio, con la presencia de los amos de este evento: Café Tacvba, quienes llegaron para refrendar su posición en el gusto de los amantes del rock.
Café Tacvba ofrece una fiesta de rock
No obstante, a que fueron más de 12 horas continuas de música en la primera jornada del festival, se pudo escuchar entre la gente y en redes sociales, que hubo un solo amo del festival, y se trataba de Café Tacvba, banda originaria de Ciudad Satélite en el Estado de México, que llegó para demostrar porqué son los favoritos con una noche de fiesta rockera y latina.
Y es que, La agrupación conformada por Rubén Albarrán, Meme, Joselo y Quique presentó un ensamble orquestal fenomenal y una banda de vientos de Oaxaca para acompañar algunos de sus temas más emblemáticos.
Entre otros, interpretaron: “Las Flores”, “Eres” y “Volver a Comenzar”, con los que abrazaron a la gente, con notas musicales y versos que ya todos conocen y pueden corear junto con la agrupación.
Los momentos especiales fueron transcurriendo en los corazones de los miles de asistentes, por ejemplo, cuando la banda se hizo acompañar por el conjunto oaxaqueño “Los Bronces”, con los que interpretaron la profunda melodía de “La muerte chiquita” y “Futuro”, la primera de ellas, donde se hace referencia a la tradición del Día de lo muertos en México y con lo que recordaron a todos aquellos que ya no están, puesto que elevaron un globo de cantoya hasta las alturas del lugar hasta perderse en las estrellas.
Café Tacvba, también hizo un homenaje a la Ciudad de México, pues la pantalla enfocó a un cilindrero con máscara de luchador, quien hizo a los presentes viajar por las calles del Centro Histórico, para que ellos interpretaran “Las batallas”, canción representativa de la capital mexicana.
Asimismo, interpretaron “Rarotonga”, “Chica banda” y “El aparato”, para cumplir con lo que debe ser un buen espectáculo en uno de los festivales más importantes del mundo.
Tokyo Ska Paradise Orchestra y Los Pericos
Para la segunda jornada del festival, también hubo un desfile de gran talento en todos los escenarios y mientras en la Carpa Casa Comedy, Paty Bacelis hacia reír a los madrugadores; en la Carpa Intolerante ya sonaba Silvestre y la Naranja, a la par que Los Insurpipol hacían lo propio en el escenario Indio, pero no fue sino hasta la llegada de Lost Acapulco en el escenario Escena Indio, cuando la playa se transportó al Foro Sol y las máscaras de luchador salieron de entre la gente, para bailar al ritmo de surf y encender por completo la fiesta.
Apenas unos minutos más tarde, desde Japón, arribó la Tokyo Ska Paradise Orchestra, conocidos también por sus seguidores como “Skapara”, una banda de jazz, reggae y ska formada en 1985 por el percusionista Asa-Chang y que hoy cuenta con millones de adeptos en todo el mundo, lo que le ha valido su presencia en este festival en repetidas ocasiones.
Ellos llegaron con una carga de buen ska y demostrando que la música no tiene límites, barreras o fronteras, ni por el género, el lenguaje u algún otro factor, ya que a pesar de que todos sus temas son en su idioma natal, no ha sido impedimento para que miles de mexicanos conecten con ellos y se pongan a bailar apenas suena su sección de metales y el cantante empieza a hacer lo propio en un escenario del que se volvieron dueños.
Otros que pusieron el toque de reggae al Vive Latino, fueron los Pericos, quizá una de las agrupaciones más representativas del género en Latinoamérica y que en esta ocasión llegaron para cantar cada uno de sus clásicos en compañía de miles de fanáticos que se dieron cita en el escenario Indio, donde más tarde se presentarían también Los Bunkers.
A la par en el resto de los escenarios, se presentaron Monsieur Perine, Leonardo de Lozanne, Odisseo, Elsa y el Mar, Los Mirlos, Amandititita, Vivir Quintana, Yorka y muchos más, que sumaron con sus éxitos a la gran relevancia de esta edición 2023 del Vive Latino.
Red Hot Chilli Peppers a mano con México
Sin duda, una de las presentaciones más esperadas en el festival era la de los Red Hot Chilli Peppers, banda comandada por Anthony Kiedis, y quienes no pisaban nuestro país desde seis años atrás, pero que en esta ocasión llegaron para ponerse a mano con cada uno de sus fanáticos.
Fueron poco más de 90 minutos, en los que los Chili Peppers deleitaron a la gente, con cada uno de sus clásicos y la esencia de la banda comenzó desde los primeros momentos, con un solo del guitarrista John Frusciante.
“Viva México mdfuckers”, dijo Anthony Kiedis, vocalista de la banda, antes de tocar “Scar tissue”, que llevó a la locura a los miles de asistentes, entre jóvenes y adultos, que se dieron cita en el lugar, porque cabe mencionar que ya son dos generaciones unidas por esta música.
“Gracias chicos, nos sentimos muy arropados en esta ciudad”, agregó Kiedis, pues la banda se ha presentado en varias ocasiones en el Foro Sol desde 1999, luego procedieron a tocar “Eddie”, mientras los efectos visuales aparecían en las pantallas haciendo parecer que todo ocurría en medio de un gran incendio.
También cantaron “Reach out”, “Give it away” y otros más de su repertorio clásico, que sin duda dejaron satisfechos a todos los presentes, aunque como siempre, quedo uno que otro que apuntó que no fue suficiente, pero hay que entender que es muy dificl que bandas de este tamaño puedan resumir sus carreras en una o dos horas de concierto.
Para cerrar esta mágica noche, los Red Hot, hicieron “Californication” y “By the way”, cerrando magistralmente una presentación para el recuerdo en una de las ediciones más emocionantes de este gran festival.