Cumbre: salió el tema del fentanilo
¬ Arturo Ríos Ruiz miércoles 11, Ene 2023Centro..!
Arturo Ríos Ruiz
- Causa de la detención del “chapito”
- AMLO, con grilla latinoamericana
De acuerdo a los datos de 2022, la cantidad de fentanilo decomisada por la DEA fue de más de 370 millones, suficiente para “matar a todos los estadounidenses”, según estimaciones de Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos.
Leemos que “la mayor parte del fentanilo traficado por los cárteles de Sinaloa, “Los Chapos”, y CJNG, “El Mencho”, se produce en masa en fábricas secretas en México con productos químicos provenientes principalmente de China”, detalló un comunicado del 20 de diciembre de la DEA.
El fentanilo es un opioide sintético, medicamentos utilizados para reducir el dolor, que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los EU. Hay dos tipos de fentanilo: El farmacéutico y el fabricado ilícitamente.
El fentanilo fue por primera vez sintetizado en el año de 1960, en Beerse, Bélgica, por el doctor Paul Janssen y Farmaceútica Jannsen.
Los grupos criminales mexicanos obtienen precursores del fentanilo, y cada vez más, desde China, y luego lo trafican terminado de México hasta los Estados Unidos. El control en China no es suficiente para contener los flujos hacia el exterior.
Un gramo de fentanilo en la calle cuesta entre 150 y 200 dólares, un parche transdérmico comprado ilícitamente tiene un precio de 40 dólares y una sola dosis de 100 a 400 microgramos cuesta alrededor de 2 dólares o menos.
De ahí las declaraciones contundentes de Joe Biden en la cumbre: “Vamos a discutir seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para abordar la plaga del fentanilo, que ha matado a 100.000 estadounidenses hasta ahora”.
AMLO volvió a reclamar “abandono y desdén” del gobierno estadounidense que ha tenido hacia Latinoamérica, y Biden contestó que su administración tiene que atender diversos problemas en diversas latitudes.
“Ahora estamos en una coyuntura totalmente diferente, estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar como luce el mundo en la próxima década”, afirmó Biden.
Remarcó Joe Biden, al considerar que la reunión bilateral entre ambos países permitirá profundizar en la relación de Estados Unidos y México con el hemisferio, para lograr la seguridad combatiendo, principalmente, el tráfico de fentanilo, así como la migración irregular.
Canadá y Estados Unidos, en la cumbre de líderes de Norteamérica, buscan resolver una disputa sobre las medidas que favorecen a las empresas de energía mexicanas, para atraer más inversión extranjera a México, indicó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Otra exigencia a AMLO que ha sido negado porque le interesa más el pasado y prefiere el combustóleo, pese a ser contaminante.
Fueron raspones diplomáticos que se dieron en el encuentro y los que se han permitido a la luz de la opinión pública, pero en corto, debió haber más director e imposiciones que se guardan por las exigencias de la secrecía, que paulatinamente se filtrarán con los días subsecuentes.