Surge la alianza CUMBRE, integrada por 10 empresas de salud
Salud jueves 29, Sep 2022Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- La fibrilación auricular afecta a alrededor de 40 millones en el mundo
Surge la alianza “CUMBRE”, integrada por 10 empresas líderes en innovación en salud, con el objetivo de mejorar la atención de las enfermedades cardiovasculares en el país. Integrados por: AstraZeneca, Bayer, Alianza Boehringer Ingelheim, Lilly, Medtronic, Moksha8, Novartis, Roche y Servier “Nuestra visión para cambiar los paradigmas sobre la atención de las enfermedades cardiovasculares se enfoca en lograr un México con mayor conciencia sobre la grave problemática. Por ello, además de facilitar información para una adecuada calidad de vida que impulse el autocuidado, debemos mejorar la atención oportuna, completa e integral para la población que ya vive con esta condición”, afirmó la Dra. Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim, en representación de los integrantes de CUMBRE. Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte de la población y El 70 % de la población adulta en México vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular. Por ello, CUMBRE surge con la firme voluntad de generar cambios significativos en la atención de las enfermedades cardiovasculares en todo el país. El primer paso ya se ha dado: Unir a la industria para generar una sinergia de trabajo en pro de las personas que viven con esta condición.Adicionalmente, CUMBRE busca la colaboración cercana con instituciones de salud, comunidad médica y sociedad civil organizada, con el fin de aportar información, proponer alternativas de atención, así como buscar soluciones integrales y sostenibles alrededor de dichas enfermedades en beneficio de la población. Por su parte, Héctor Orellana, director general NoLa de Medtronic, afirmó: “estamos convencidos de que, a través de la colaboración universal de las compañías líderes en innovación cardiovascular, podemos realizar un cambio significativo. En 2020 la alianza inició con la iniciativa “CUMBRE Insuficiencia Cardíaca”, espacio específico para profesionales de la salud, con un amplio programa de Educación Médica ha logrado integrar 50 horas de transmisión, más de 60 ponentes y 15 mesas de discusión, proyectado a médicos del sector público y privado de 16 diferentes especialidades, en México y el resto de América Latina Ahora, CUMBRE aspira a entablar un diálogo permanente con las organizaciones de la sociedad civil que representan a personas que viven con enfermedades del corazón, como la Red Mexicana de Asociaciones de Corazón.
*****
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informa que al cierre de 2021 se registraron 226 mil 703 decesos por enfermedades cardiacas; esto significa un aumento de 8 mil muertes por la misma causa, en comparación con las cifras del año anterior. La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más común, ya que afecta a alrededor de 40 millones de personas en el mundo. En México, más de medio millón de personas la padecen, de acuerdo con el Instituto de Cardiología. La FA es un factor de riesgo independiente asociado a la mortalidad, por eventos embólicos, insuficiencia cardiaca o muerte súbita, la identificación y diagnóstico temprano de la FA es de suma importancia para salvar vidas. En muchos pacientes la FA se presenta como una afección sin síntomas y desgraciadamente la primera manifestación es un accidente cerebrovascular debilitante, una insuficiencia cardiaca o un desmayo profundo. El diagnóstico oportuno, la administración de anticoagulación oral, la terapia de control del ritmo cardiaco son algunos de las medidas para prevenir estas complicaciones y existen una gran variedad de opciones de tratamientos disponibles para la fibrilación auricular, que incluyen el tratamiento mediante un procedimiento denominado Ablación por catéter mediante radiofrecuencia. “El problema es qué ¿tan conveniente resulta someterse a una cirugía, aunque sea poco invasiva, como lo es la ablación por catéter con tecnología de alta precisión? La evaluación de esta opción de tratamiento debe ser acompañada del diagnóstico de un electrofisiólogo, quien es el especialista indicado para detectar de manera certera la enfermedad señaló Edurne Sandoval, gerente médico de Johnson & Johnson MedTech México. El médico tratante es quien deberá ayudar al paciente a decidir cuál es la ruta de tratamiento más adecuada.