Fue ilegal el Congreso Nacional de Morena, aseguran consejeros y militantes en Edomex
Estado de México martes 20, Sep 2022
- Ampliación de gestión de integrantes del CEN
Arturo Baena

Morenistas del Edomex afirman que fue ilegal la ampliación, hasta 2024, de la gestión de Mario Delgado y Citlali Hernández al frente de la dirigencia de Morena.
Valle de México.— Consejeros y militantes de Morena del Estado de México tacharon de ilegal la asamblea, en donde se autorizó la ampliación hasta 2024 de Mario Delgado y Citlali Hernández, al frente de la dirigencia de ese partido político.
Ambos personajes fueron electos en octubre de 2020 por un periodo de tres años, por lo que su gestión debía concluir en agosto de 2023. En el congreso se propuso también reducir las carteras del Comité Ejecutivo Nacional y que la presidencia y secretaría general “propongan” a los titulares de las carteras de Organización y Finanzas.
Los simpatizantes de Morena mexiquense que conforman la “Convención Nacional Morenista”, liderada por el académico John Ackerman, denunciaron que “la instalación del tercer Congreso Nacional Ordinario del partido fue ilegal”.
Asimismo, los inconformes señalaron que los acuerdos que se aprobaron durante el congreso serán nulos, “ya que no se han resuelto las impugnaciones que buscan anular los resultados de las asambleas distritales celebradas el pasado 30 y 31 de julio, en las que los militantes del partido escogieron a las y los congresistas nacionales”, dijeron.
“La asamblea que se celebró es ilegal y sus resolutivos serán nulos de pleno derecho. Ello porque se encuentran abiertos cientos de impugnaciones tanto en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicaron.
Asimismo, aseguraron que “esta refundación (del partido) debe hacerse con respeto a la militancia y a la legalidad, así como de un firme arraigo en la ética y los principios fundacionales de nuestro movimiento-partido”, subrayaron.
Los integrantes de la ‘Convención Nacional Morenista’ argumentaron que los medios de impugnación debieron resolverse antes de la instalación del Congreso Nacional Ordinario, de acuerdo con la base octava de la convocatoria que hizo el partido.
Además, detallaron que la Convención Nacional de Elecciones de Morena tres violaciones procesales que habrían afectado la organización y resultados de las asambleas distritales, dentro las cuales destacan que no se han publicado los resultados de estas elecciones, sino un listado de los votos de quienes fueron electos como congresistas.