Pide López Obrador al gobernador Alfredo Del Mazo no meter las manos en el proceso electoral del Estado de México para elegir a su sucesor
José Luis Montañez Aguilar miércoles 14, Sep 2022
La ley de Herodes
José Luis Montañez
- En respuesta al señalamiento hecho contra la aspirante priista a la candidatura al gobierno del Estado de México por la alianza Va por el Estado de México Alejandra Del Moral Vela —PAN, PRI, PRD— en el sentido de que presuntamente con fondos públicos, del orden de los 50 millones de pesos, estaría financiando desde el gobierno del estado una campaña mediática a través de 300 espectaculares, para promover su figura política y lograr su designación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera del día de ayer que ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales deben intervenir en los procesos electorales, pues es necesario que los cargos de elección popular sean adjudicados por medio del voto libre y democrático del pueblo

Alfredo del Mazo Maza, Andrés López Obrador y Alejandra Del Moral Vela.
La semana pasada y el día de ayer en el encuentro con periodistas que AMLO sostiene a diario por la mañana, ha sido reiterado el tema de la compra de 300 espectaculares en todo el territorio mexiquense para promover mediáticamente la figura de Alejandra Del Moral Vela, quien por cierto forma parte del gabinete del gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
Una información revelada por el periodista Carlos Pozos en su portal, ha dicho que los fondos para pagar esa publicidad provienen presuntamente del gobierno del Estado de México y que son operados por una gente cercana al mandatario estatal.
La verdad es que si todo esto se prueba y Alejandra Del Moral es electa candidata en la Alianza Va por el Estado de México para el puesto de gobernadora, se estaría tipificando un grave delito electoral.
López Obrador dijo al responder este martes 13 de septiembre la pregunta de un comunicador, que debe ser el pueblo el que democráticamente y sin la compra o manipulación del voto elija a sus autoridades.
Pregunta al Presidente en la mañanera sobre espectaculares en Edomex
INTERLOCUTOR: Ya, por último, el clima preelectoral en el Estado de México se está enriqueciendo… enrareciendo, perdón. El pasado lunes, en el oriente de la Ciudad de México subieron unos espectaculares donde Alejandra del Moral sí se quiere colgar de su popularidad para engañar a los mexiquenses y tapar el desfalco de los 50 millones de pesos del erario público que ha utilizado para pagar 300 espectaculares que la promueven.
Ya usted habló del tema y dijo a una pregunta expresa sobre este acto de corrupción el pasado miércoles 7 de septiembre que los gobernadores no deberían de meter las manos. Y por lo visto, Alfredo del Mazo no ha removido a Alejandra del Moral de su gabinete y eso podría considerarse como una declaración de guerra, por así decirlo, contra el Palacio Nacional, con lo que usted representa
¿Y en qué punto va la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Fepade, en contra de Alejandra del Moral y el gobernador Alfredo del Mazo?
¿Usted ve con buenos ojos la candidatura de la priista Alejandra del Moral?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, son tiempos de elecciones. En el caso del Estado de México ya están eligiendo a candidatos, candidatas y ya empieza a haber efervescencia política y denuncias.
¿Qué es lo mejor?
Desde luego, que los gobiernos no intervengan, eso es lo mejor; que se deje en libertad a los ciudadanos para que decidan libremente sobre sus autoridades, que haya democracia, que no haya compra de votos, que no se engañe a la gente y que no se les esté hostigando, que se deje a los ciudadanos que decidan, que ellos voten por el partido, por el candidato que consideren más conveniente, que haya elecciones limpias, libres. Eso es lo que yo considero.
Y que, si hay intervención de los gobiernos y se usa dinero del presupuesto, que es de todos, para favorecer a un partido, a un candidato, pues que se proceda legalmente. Para eso es la fiscalía contra delitos electorales. Que se hagan denuncias y que esta fiscalía actúe.
Vamos a estar presenciado una situación de denuncias, porque ya vienen las elecciones y cuando se vaya acercando la elección federal presidencial lo mismo, porque así es, no sólo en México, en todo el mundo. Van a haber elecciones en noviembre en Estados Unidos y ya están también creciendo las acusaciones, ¿no?, porque hay intereses político-electorales, legítimos, siempre y cuando no haya ilegalidades, no se utilice el dinero del presupuesto y que sean los ciudadanos los que elijan, eso es lo que yo voy a seguir diciendo, que haya democracia y que se le tenga confianza a la gente.
Además, ya cambió esto, ya la gente no se deja manipular, ya no es cosa de fabricar candidatos y de la nada, con publicidad, así como se introducen los productos chatarra al mercado con mucha publicidad, se intenta proyectar al candidato, eso ya no funciona, la gente se da cuenta.
Hay municipios de usos y costumbres en Oaxaca, en donde el que hace campaña no sale; el que anda ahí riéndose, abrazando y haciendo campaña, no sale. Es la asamblea del pueblo la que decide: ‘Te toca a ti dar el servicio’. Y un presidente municipal de usos y costumbres en Oaxaca no recibe sueldo, es un servicio, y puede estar en cualquier lugar del país o en el extranjero, y si lo eligen tiene que ir a dar el servicio. No hay esta ambición al poder por el poder, sino es un servicio, esa es la democracia en los pueblos de Oaxaca.
Y empiezan desde niños dando servicio a la comunidad, como jóvenes que trabajan como topiles, y ahí van ascendiendo hasta llegar a ser miembros del consejo de ancianos, y eso les genera un reconocimiento en su comunidad, es una recompensa.
Pero cuando se entiende que el poder es aprovecharse de un cargo para enriquecerse y se piensa que el fin justifica los medios, como decía Maquiavelo, que se puede mentir para llegar al cargo y luego ya gobernar en beneficio propio, pues ese no es político ni puede ser servidor público.
Pero ya la gente los tiene bien identificados, la mayoría de la gente, por la revolución de las consciencias, ya la gente sabe distinguir quién es auténtico y quién es falso. Esos son los cambios que ha habido.
Entonces, tenerle confianza a la gente y esperar que se den las elecciones.
Pero no se pueden fabricar candidaturas. Antes sí, porque avasallaban con las campañas publicitarias y había mucha repetición, todavía con la consigna de Goebbels, que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad.
Pero ya no, ya no hay analfabetismo político en México, o es mínimo. Se ha avanzado mucho, yo creo que es de las cosas en las que hemos avanzado más, en el cambio de mentalidad de nuestro pueblo. Por eso se chocan los que antes se sentían expertos: politólogos, analistas, especialistas. Y pues ya no tienen influencias, ya es distinto.
Y qué bueno que están pasando estas cosas. Hace unos días vi un artículo de Jorge Zepeda sobre cómo es que nos atacan tanto los medios y la gente nos sigue apoyando, es un fenómeno. Claro, hay excepciones, o sea, no todos nos atacan, pero sí la inmensa mayoría. Ya les he dicho que cuando quieran conocer cómo actúa de manera tendenciosa la radio, cuando menos en la Ciudad de México, si van en un automóvil pongan un noticiero y van a ver que todo es en contra de nosotros, y le cambian a otro noticiero y lo mismo, y si hacen un viaje de una hora y hay cuatro noticieros en las cadenas de radio todos en contra, sobre todo aquí en la capital, que es donde se concentra más el manejo de los medios de información.
Pero es esto que dice Jorge, es porque la gente ya no les cree, porque antes simulaban, engañaban de que eran independientes, de que eran objetivos, de que eran profesionales, que pertenecían a la sociedad civil.
Ahora como se está llevando a cabo la transformación son tiempos de definiciones, entonces, como decía Juan Álvarez: esta ancheta está muy angosta, no hay ni para dónde hacerse, y se han ido definiendo y se han ido quitando la máscara, y cada vez más enojados. Pero este es el fenómeno.
¿Y a qué lo atribuyo, dando respuesta a Jorge Zepeda?
Pues a que hay mucha más consciencia ciudadana. México es de los países con más ciudadanos conscientes en el mundo, menos susceptibles de manipulación y hemos ido avanzando mucho.
Y la mayoría de los medios no quiere cambiar. Así como les invito a que escuchen la radio, les invito a que vean los periódicos de hoy. Yo no los he visto, pero no hace falta. Pónganlos en una esa grande. A ver, ¿cómo está el Reforma, por ejemplo?