Cancún continúa ofreciendo la gasolina Premium más cara
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* martes 30, Ago 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- La Profeco sólo se limita a decir que “se pasan de rosca”

La gasolina Premium, con el precio más alto del país, fue encontrada en una gasolinera BP de Cancún, con 25.45 pesos el litro precio al público.
Lamentablemente, el aumento en el precio de los servicios básicos en el país ya no es un tema nuevo, sin embargo, hay ciudades, donde es más notorio el abuso de las empresas a la hora de ofertar sus productos a los consumidores, quienes sólo siguen siendo víctimas de una inflación acelerada que parece no tener freno, mientras sus bolsillos cada vez quedan más vacíos.
Uno de los problemas latentes en Cancún, por ejemplo, es que constantemente aparece como una de las ciudades donde se ofrece la gasolina más costosa del país, incluso ya acumula varias semanas con el combustible Premium más caro de México, mientras las advertencias de las autoridades sobre las empresas en cuestión, pasan sin pena ni gloria, pues ellos mantienen altos sus márgenes de ganancia, sin que exista una consecuencia más allá de la exhibición y el llamado de atención.
Francisco Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que al corte del 25 de agosto el precio del petróleo mexicano era de 80 dólares con 45 centavos, asimismo, señaló que se mantiene errático.
Desde Palacio Nacional y ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, añadió que las empresas que ofrecieron las gasolinas más caras hasta la semana pasada fueron RedCo, Chevron y Oxxo Gas, mientras que las más económicas fueron Exxon Mobil, G500 y Orsan.
Asimismo, en la gasolina regular el precio más alto con margen más alto se encontró en una gasolinera Mobil en Apodaca, Nuevo León, con 23.69 pesos y con un margen de ganancia de 4.24 pesos. “Hace rato no veíamos una gasolinera que se pasara así de rosca”, declaró el funcionario. En este sentido, en segundo lugar, se encontró una gasolinera Pemex de Cozumel, donde el precio fue de 23.63 pesos y con un margen de ganancia de 3.39 pesos.
En el tema de la gasolina Premium, el precio más alto con el margen más alto, fue encontrado en una gasolinera BP Fomento Empresarial del Caribe, en el municipio de Benito Juárez (Cancún), con 25.45 pesos el litro precio al público, con 3.38 pesos de margen de ganancia. Mientras que, la más barata se encontró en una gasolinera Pemex de Veracruz con un precio al público de 22.25 pesos y un margen de ganancia de apenas 0.15 pesos; en este sentido figura como la segunda más económica la ofrecida, también por Pemex, en Othón P. Blanco (Chetumal) con 22.79 pesos por litro y un margen de ganancia de 0.17 pesos.
La gasolinera que vendió más cara la gasolina en Cancún la semana pasada, se ubica en la carretera Cancún-Playa del Carmen km327+800. Mientras que el expendio que la ofrece más barata en Chetumal se encuentra en Plutarco Elías Calles No 89.
A nivel nacional, el costo de la gasolina tiene un costo promedio en la regular de 22.09, en la Premium de 24.07 pesos y finalmente, en el diésel de 23.45 pesos.
Que la población denuncie a los abusivos
Finalmente, el procurador informó que a través de la App de “Litro por Litro”, se recibieron 274 quejas o denuncias, de las cuales se realizaron 281 verificaciones o visitas, mientras que 11 no se dejaron verificar, mismo numero que en la semana anterior a este reporte.
También aclaró que la clasificación se construye a partir de los precios reportados a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por los permisionarios de venta al público de gasolinas y diésel. Mientras que los precios mostrados se encuentran sujetos a cambios, ya que algunos distribuidores pueden variar diariamente, por lo que deben ser considerados como precios referencia.
Y aunque la recomendación, es que los consumidores continúen emitiendo sus denuncias, señalando a las empresas que abusen en los precios de la gasolina, puede que haga falta mayor mano dura por parte de las autoridades para castigar a quienes, como ellos mismos dicen “se pasan de rosca” cobrando por el combustible, incluso más de lo recomendado por la Comisión Reguladora de Precios en el país.
Para consultar el menor valor de las gasolinas por gasolinera en tiempo real, se encuentra el siguiente web oficial de la CRE, máximo órgano regulador en materia energética en México, donde se puede acceder a la información al respecto, ingresando únicamente la entidad y el municipio donde cada automovilista busque llenar su tanque.
Asimismo, la Profeco cuenta con un sitio web a fin de brindar información actualizada sobre las estaciones de servicios que comercializan la gasolina y el diésel con los precios más altos y bajos de todo el país. La página se llama “Quién es quién en los de la gasolina”, y se construye a partir de los reportes de la misma CRE sobre la venta al público de gasolinas y diésel. Otros de los servicios de Profeco es la aplicación Litro X Litro, disponible en iOS y Android, donde los usuarios podrán identificar las estaciones de combustible que venden litros completos de gasolina, así como comparar precios, presentar quejas y denuncias.
Retrasos de más de una hora en Boulevard Colosio
Por otro lado, los transportistas de Cancún advierten sobre un incremento en el flujo vehicular sobre el Boulevard Luis Donaldo Colosio, a pesar de los avances en el primer tramo; hecho que causaría retrasos de hasta 75 minutos en horas pico en la región, afectando no solo a los propios transportistas, sino a los trabajadores, estudiantes y turistas en toda la región.
El presidente de la Asociación de Transportistas Federales, José Bizarro Galván, declaró que la carga de tráfico que se genera sobre la glorieta de Fonatur y en el trébol del Aeropuerto Internacional de Cancún, ya es bastante notoria, pues los vehículos de Playa del Carmen se llegan a acumular en los carriles de ida y vuelta del bulevar, entorpeciendo el flujo en cualquier sentido.
A decir, del líder de transportistas, esto generaría demoras de entre 35 hasta 75 minutos, a pesar de que la semana pasada se realizaron los primeros usos de una parte del tramo en reparación “esto significa que los retrasos generados a la altura del cierre parcial sobre la Colosio seguirán por lo menos un mes más, afectando a los trabajadores del aeropuerto y los turistas”, explicó.
De tal manera, han hecho un llamado para que se usen en la medida de los posible las rutas alternas y secundarias en la Colosio, donde para esta semana se reporta un tráfico mínimo de uno hasta 12 vehículos por minuto en las cinco rutas disponibles.
De acuerdo con el reporte que presentaron, en las avenidas Álamos, Nazaret y los Olivos se presenta la menor circulación, alrededor de las 14 horas, puesto que solo se reportó durante el fin de semana un máximo de cuatro vehículos por minuto y hasta menos de una unidad en el mismo lapso de tiempo. Mientras tanto, en las avenidas Sierra Madre, Los Colegios y Rogelio Castorena, a la misma hora se registra un mínimo aproximado de seis coches cada 60 segundos, hasta un máximo de 12.
Dado que el uso de las vías secundarias es muy bajo, las autoridades municipales han reiterado su petición a la ciudadanía de usar dichos caminos para la redistribución más equitativa del flujo vehicular y contribuir a disminuir el congestionamiento en donde se están llevando a cabo obras de rehabilitación. Bizarro Galván reconoció que la campaña que invita a los trabajadores aeroportuarios a usar más frecuentemente el transporte de personal, no ha tenido el alcance esperado, debido a la falta de difusión “Se requiere que las autoridades de tránsito y seguridad se ubiquen en todos los puntos de congestionamiento, ya que en la glorieta de Fonatur no hay alguna autoridad gestionando el tráfico, y quienes se ubican en la Colosio también se llegan a ver rebasados, por lo que si la situación se mantiene solo queda esperar que las demoras empeoren”, aseveró.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com