Al menos 353 infantes han muerto en Ucrania por la guerra, según Kiev
Mundo viernes 22, Jul 2022
Cifras desde que inició la invasión
- Continúan investigando sucesos ocurridos en las áreas donde hay hostilidades

Desde que comenzó la invasión rusa, al menos 353 niños han muerto y más de 679 han resultado heridos en Ucrania, según fuentes de Kiev.
Al menos 353 niños han muerto y más de 679 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según datos de la oficina del Fiscal General de Ucrania divulgados en Telegram, informa la agencia local Ukrinform.
Estos datos no son definitivos, ya que los responsables de la Fiscalía continúan investigando sucesos ocurridos dentro de las áreas donde hay hostilidades con el ejército del Kremlin, en la que han sido ocupadas por los rusos y en las que fueron liberadas por el ejército ucraniano, según Forbes México,
Hasta ahora, la mayoría de las bajas se han registrado en la región de Donetsk (357), en el este del país; en la de Járkov (191), en el noreste; y en la región de Kiev (116), que incluye a la capital del país.
La Fiscalía recuerda que la pasada noche el ejército ruso abrió fuego contra Nikopol, en la región sureña de Dnipropetrovsk, dejando a tres niños (de 3, 5 y 15 años) heridos.
Por otra parte, un total de 2,185 instituciones educativas resultaron dañadas en Ucrania como resultado de los ataques aéreos y de artillería diarios de Rusia, y 221 de ellas fueron destruidas por completo.
Rusia eleva hasta los 2,7 millones los
refugiados de Ucrania que ha acogido
Mientras tanto, las autoridades de Rusia han elevado este miércoles a más de 2,7 millones el número de personas, incluidos más de 430.000 niños, que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mitad de ellas desde las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, situadas en el Donbass.
“Hasta la mañana de este miércoles, más de 2,7 millones de personas, entre ellas 431.000 niños, han cruzado la frontera con Rusia. La mitad de los refugiados que han llevado son ciudadanos de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk”, han dicho fuentes de seguridad rusas.
Así, han apuntado que 33.000 personas están aún en centros temporales de acogida en un total de 59 regiones del país, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS. Las autoridades rusas han destacado que han dado 10.000 rublos (cerca de 175 euros) a cada uno de los refugiados como forma de apoyo económico tras su huida del país.
Ucrania ha acusado a Rusia de «estar llevando a cabo traslados forzosos de población desde los territorios que controla» en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, si bien Moscú ha rechazado estas denuncias y ha dicho que se ha limitado a facilitar el traslado de los que quieren huir de la guerra.
Primera dama de Ucrania pide a EU
más armas para enfrentar a Rusia
Por su parte, la primera dama de Ucrania instó el miércoles al Congreso de Estados Unidos a enviar más armas para afrontar la guerra contra Rusia, en un emotivo llamado que dijo hacer en nombre de millones de padres que temen por sus hijos.
Siguiendo el ejemplo de su esposo, el presidente Volodimir Zelenski, quien mostró imágenes gráficas durante su aparición virtual ante los legisladores estadounidenses, Olena Zelenska mostró, en persona, imágenes de niños felices que fueron asesinados o mutilados por las fuerzas rusas.
Entre ellos figuraba Liza Dmitrieva, una niña de cuatro años con síndrome de Down, que se muestra feliz en su cochecito en un video con su madre una hora antes de morir durante un ataque ruso la semana pasada en la ciudad de Vinnytsia.
Queremos que todos los padres y todas las madres puedan decirle a sus hijos: ‘Ve a dormir en paz, no habrá más ataques aéreos, no más ataques con misiles’. ¿Es eso demasiado pedir?”, preguntó.
Ucrania necesita sistemas de defensa aérea “para que los cohetes no maten a los niños en sus cochecitos”, aseveró Zelenska.
Ayúdennos a detener este terror contra los ucranianos”, pidió.
Tanto el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien se reunió el martes, como el Congreso han mostrado entusiasmo en el suministro de armas a Ucrania y en mayo aprobaron un paquete de 40 mil millones de dólares.
En particular, el Pentágono entregó a Kiev sistemas de artillería de precisión Himars con un alcance de 80 kilómetros, lo que permite al ejército ucraniano llegar a objetivos rusos que antes estaba fuera de su alcance.
Washington ya envió cerca de 7 mil millones de dólares en equipamiento militar a Ucrania desde el inicio de la invasión. El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, pidió el martes más de estos sistemas Himars, diciendo que podrían implicar un “cambio de juego” en el conflicto y permitir una contraofensiva contra las tropas invasoras.
Seis países acuerdan suspender deuda de Ucrania
La secretaria del Tesoro Janet Yellen respaldó la decisión de suspender las obligaciones de pagos de la deuda de Ucrania por parte de un grupo de seis países acreedores, incluyendo a Estados Unidos, e instó a otros acreedores oficiales y privados a unirse a la iniciativa. “Reitero el llamado a todos los demás acreedores bilaterales oficiales y privados para que se unan a esta iniciativa y ayuden a Ucrania mientras se defiende de la guerra brutal de Rusia, que ha tenido un impacto devastador en el pueblo y la economía de Ucrania, con efectos adversos en todo el mundo”, dijo Yellen en un comunicado.
El grupo de acreedores que anunció la decisión está compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
La economía ucraniana se hundió al inicio del conflicto con Rusia y, según estimaciones del Banco Mundial, podría perder 45 por ciento de su producto interno bruto (PIB) este año.
De acuerdo con un cálculo de Bloomberg, esta suspensión podría permitir a Ucrania ahorrar al menos tres mil millones de dólares en dos años.
Kiev pidió el miércoles a sus acreedores aplazar los pagos para destinar los “recursos en divisas a gastos prioritarios relacionados con la guerra”.