Registran primer contagio por “Centauro”, en Perú
Mundo viernes 22, Jul 2022
- Rebrote de infecciones en Sudamérica

Perú registra el primer caso en Sudamérica del sublinaje BA.2.75, más conocido como Centauro, uno de los sublinajes de la variante Ómicron de Covid-19.
Autoridades sanitarias de Perú informaron que se ha registrado en el país el primer caso en Sudamérica del sublinaje BA.2.75, más conocido como Centauro, uno de los sublinajes de la variante Ómicron de Covid-19.
El Ministerio de Salud informó que este primer caso fue localizado en Lima Metropolitana y corresponde a un adulto joven que, tras tener síntomas de Covid-19, se trasladó a un centro de salud desde donde se le está monitoreando. El paciente se encuentra estable, no hay variaciones de preocupación en su estado de salud, no necesita hospitalización y está en continua observación y evaluación por parte del Ministerio de Salud.
La variante Centauro o sublinaje BA.2.75, es un sublinaje del BA.2, que a su vez es “hijo” de la variante Ómicron, y fue identificada en mayo de este año en la India.
Según datos del Instituto Nacional de Salud de Perú, en la India, este linaje representa al menos el 23% de los contagios secuenciados y crece a un ritmo de un 17% diario más rápido que el resto de variantes del linaje BA.2.
A la fecha, Centauro ha sido identificado en países como Alemania, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, pero aún no había sido identificado en Sudamérica.
En la misma comunicación, el Ministerio de Salud exhorta a la población a seguir vacunándose y cumpliendo las medidas de seguridad frente al covid, puesto que los contagios por el virus han aumentado en la última semana en el país. Según las cifras más recientes facilitadas, en las últimas 24 horas se han registrado 7,967 casos de Covid-19 y 14 personas han fallecido por esta enfermedad, lo que establece 213,870 muertos desde que empezó la pandemia.
Ecuador registra rebrote de Covid-19 por nuevas variantes
Mientras tanto, Ecuador sufre una nueva ola de casos de Covid debido a las nuevas variantes del virus, informó el miércoles el ministro de Salud, José Ruales.
Estamos en la presencia de un rebrote, de una nueva ola de covid en el país, que se expresa como lo que está ocurriendo en Europa y en otros países del mundo”, dijo el funcionario al canal Teleamazonas.
Ruales agregó que el rebrote se debe “a la presencia ya en el país de otras variantes”, e indicó que desde hace un mes se produce un aumento progresivo de casos diarios, que el lunes llegó al techo de 3.126.
El ministro señaló que a pesar del incremento de casos, este “no se refleja en la misma proporción” en la demanda de camas hospitalarias ni en la cifra de muertos a causa de la pandemia.
Ecuador, que en abril eliminó el uso obligatorio del cubrebocas, sumó el pasado lunes 940 mil 179 casos y 35 mil 781 fallecidos desde que se detectara oficialmente el primer positivo, en febrero de 2020.
La nación, que pasó a ser uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, ha completado el esquema de vacunación para 14 millones de los 18 millones de habitantes.
El gobierno ecuatoriano promueve la vacunación de las personas mayores de tres años de edad y también ha suministrado un primer refuerzo a 6.6 millones de ciudadanos y el segundo a un millón.
El presidente Guillermo Lasso, quien asumió hace 14 meses, impulsó con éxito un ambicioso plan para vacunar a nueve millones de personas en sus primeros 100 días de gestión.