Más inversiones en Quintana Roo, pese al fantasma de la recesión: Canirac
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* jueves 14, Jul 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Prevén destinar 12 mdd para restaurantes, en lo que resta del año

Una posible recesión económica se combate con inversión restaurantera en el estado, asegura la Canirac.
El remanente de la crisis económica que dejó la pandemia por la Covid-19 en Quintana Roo, aún sigue latente en todas sus latitudes, pues si bien, el sector turístico tiene una recuperación bastante positiva en afluencia de visitantes, en contraparte, lo salarios de los trabajadores, aún no son los mismos que antes, lo que se viene a sumar a la creciente inflación que no se detiene, es decir, que los productos de consumo básico, como los de la canasta básica y los combustibles se siguen encareciendo.
En este contexto, no sólo Quintana Roo, sino el país entero sufre la posibilidad de enfrentarse a una recesión que afectaría a todos los mexicanos, situación que en el caso del Caribe mexicano se combate con acciones que faciliten la recuperación del turismo y por consecuencia de los empleos que se han perdido a lo largo de la pandemia y de los cuales, según cifras de autoridades estatales, ya casi se recuperan todos.
De acuerdo con la Canirac, al menos en el caso de Cancún, las inversiones en el sector restaurantero son un factor bastante importante para evitar la recesión, pues se tiene proyectada la ejecución de por lo menos 12 millones de dólares, durante el segundo semestre en la industria de la gastronomía.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en Quintana Roo, Marcy Bezaleel Pacheco, adelantó que las inversiones permitirán el desarrollo de nuevos proyectos y la generación de nuevos empleos. Los restaurantes nacientes, se vendrían a sumar a los cuatro que ya se abrieron entre mayo y junio del presente año.
Cancún, segundo lugar nacional con más restaurantes
En este marco, el Caribe mexicano se coloca en el segundo lugar nacional, de los estados con la presencia de más marcas restauranteras únicamente por debajo de la Ciudad de México. “Las inversiones van desde 1.5 millones hasta 6.5 millones de dólares que además generan fuentes de empleo, que es lo más importante. Además de que las inversiones en su mayoría son nacionales, al menos 85%, lo cual también es importante para nosotros”, explicó Bezaleel Pacheco.
Con esto, Cancún es un destino que cada día se va consolidando como uno de los más importantes dentro de la industria gastronómica en el país, ya que muchas inversiones son de consorcios importantes y con ello, los turistas ya no sólo visitarán esta ciudad por sus playas y atracciones naturales, sino por su importante oferta en materia culinaria.
El avance es tan importante, que hoy sólo faltarían cuatro o cinco corporativos restauranteros para ubicar a Quintana Roo a la par de la Ciudad de México, con más presencia de este tipo de negocios de este tipo.
Finalmente, el presidente de la Canirac reconoció que hay un buen panorama para el destino en el sector gastronómico, pero en el caso de Solidaridad (Playa del Carmen) las inversiones están pausadas y no será sino hasta invierno cuando se retomarán proyectos de este tipo.
3 millones de dólares para el Carajillo
La más reciente inversión en este sector fue para el restaurante Carajillo, un negocio con más de 30 años de trayectoria bajo un concepto de cocina de autor por parte del chef Juan Arroyo, cuya apertura genera 100 empleos en Cancún, además de beneficiar a más de 20 empresas en materia de proveeduría.
Este negocio inició en 2018 en Ciudad de México y ahora llega al Caribe mexicano con la proyección de quedarse por mucho tiempo, pues la respuesta de los comensales hasta ahora ha sido bastante positiva, reconoció su director general, Anuar Abraham Haddad.
La aportación que hizo el grupo Carajillo ha sido cercana a los 3 millones de dólares en su nuevo restaurante, el cual abrió sus puertas en Cancún desde el pasado 7 de julio y que cuenta con siete sucursales más en el país, todas con un gran éxito.
Abraham Haddad declaró que el Caribe mexicano es el mejor lugar para seguir creciendo en cuanto imagen y proyección, por su enorme capacidad turística, asimismo, reconoce que con esto buscan consolidar su marca en la Península de Yucatán y no descarta abrir más sucursales.
“Fueron aproximadamente 3 millones de dólares, vuelvo a lo mismo, al final la inversión te lo juro que es lo de menos, es gracias a los socios capitalistas que confían en el proyecto, que confían en mi dirección, para mí lo más importante siempre es lo que pasa después de eso o sea construir pues mucha gente lo hace, el tema es generar experiencias, tener buenos empleos, que la gente venga, pasan más tiempo aquí que en su casa, entonces nuestro reto es que tenemos que hacer para tener más felices aquí y valga la pena, entonces ese ese es el principal reto para nosotros”, aseveró.
Se consolidan en la península
El restaurante se encuentra en el kilómetro 14.5 de la zona hotelera y el director del mismo, celebró que se logró la generación de por lo menos 100 nuevos empleos directos y “se beneficia a más de 20 empresas proveedoras de insumos de la región y cuenta con capacidad para 250 comensales que podrán disfrutar del diseño moderno y vanguardista que lo convierte en un espacio idóneo para la convivencia familiar”, destacó.
Adelantó que se contempla para los próximos meses del presente año la apertura de dos nuevas sucursales, una en Mérida y otra en Paseo Acoxpa en la Ciudad de México, con una inversión superior a los 10 millones de pesos.
Finalmente, el presidente de La Canirac en el estado, Marcy Bezaleel Pacheco, reconoció que es bastante positiva la confianza que tienen los inversionistas que llegan al Caribe Mexicano para diversificar la oferta gastronómica “más de 87% de las inversiones actualmente son de mexicanos que le están apostando a las principales ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum” sentenció.
Y concluyó que “En los 90´s no había tanto restaurante mexicano, había más norteamericano, no había esa participación de la cocina mexicana y nos da mucho gusto que ahora estamos viendo esta diversificación que permite al turista darle más opciones”.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com