Quieren parar el Tramo 5 sur del Tren Maya a como dé lugar
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* martes 12, Jul 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Audiencia de amparo no se resolverá sino hasta el 23 de julio
Si bien, la audiencia sobre la anulación o no del amparo que mantiene detenidas las obras del Tramo 5 sur del Tren Maya estaba prevista para la semana pasada, no sucedió nada y una vez más se volvió a posponer, en esta ocasión hasta el 23 de julio, es decir, que de entrada los opositores del proyecto están logrando retrasar su avance.
La representante de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), Antonella Vázquez, declaró que no sólo se está prolongando el proceso de digitalización de la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que presentó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como argumento para solicitar que se anule la suspensión de las obras, sino que además se atravesó el periodo vacacional del Poder Judicial.
Bajo el anterior contexto, de momento no es posible que el juez emita un fallo, sino hasta después de los 12 días próximos, mientras tanto, está completamente prohibido que ningún trabajador lleve a cabo algún movimiento en lo que se refiere al Tramo 5 Norte: Cancún–Playa del Carmen (49.8 km aproximadamente) y en el tramo 5 sur: Playa del Carmen–Tulum (60.3 km aproximadamente)
Hay que recordar que este proceso para la resolución del amparo se ha venido alargando desde el 18 de mayo pasado, cuando un juez otorgó la suspensión provisional bajo el número de expediente 884/2022 contra el avance de obras, para posteriormente conceder la suspensión definitiva, que está vigente hasta el día de hoy.
Recursos de queja contra fallo
Mientras tanto, Fonatur interpuso dos recursos de queja contra ese fallo del juez, pero le fueron rechazados; en contraparte, admitieron la ampliación del amparo contra los tramos 6 y 7.
Previo a la audiencia fijada para el 29 de junio, día en que los jueces iban a decidir si concedían la protección al medio ambiente, tal como lo reclaman los grupos ambientalistas, Fonatur interpuso otro recurso de revisión mediante en el que pidió anular la suspensión de las obras alegando que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le otorgó la autorización a la MIA para el tramo en cuestión, no obstante, no lo lograron.
Y es que los grupos ambientalistas basaron el amparo 884/2022 justamente en la ausencia de esta autorización, la cual aseguran que debió haberse tramitado antes de que se ejecutara el desmonte de selva al poniente de Playa del Carmen, donde incluso, denuncian una devastación de árboles y donde hoy se encuentran en trabajos de reparación.
Por su lado, el gobierno federal afirma que contrario a la imagen que se ha buscado imponer alrededor de los servicios férreos, México mantiene y desarrolla una fuerte industria ferroviaria con la capacidad de competir con sus pares extranjeros y se han comprometido a entregar los trabajos del Tren Maya a finales del próximo año, esto aún a pesar de los retrasos.
Beneficios se quedarán en comunidades
Por otro lado, en medio de esta polémica en relación a la construcción o no del Tramo 5 sur del Tren Maya, Fonatur continúa defendiendo al proyecto asegurando que estimulará el desarrollo del sureste mexicano y que todos los beneficios económicos se quedarán en las comunidades.
Fue el propio director del Fonatur, Javier May Rodríguez, quien aseguró que “los beneficios del Tren Maya se quedarán en las comunidades, ya que será operado por el Estado. Por eso es una obra pública y será operado por una empresa pública, no como antes que había concesiones y las ganancias iban a manos privadas. De esto hablamos con la gente de los lugares por donde pasará el Tren».
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario federal, agregó que el propósito del presidente Andrés Manuel López Obrador es que el Tren Maya contribuya a cerrar la brecha de la desigualdad en el sureste mexicano, que por mucho tiempo fue abandonado. «La gente tiene mucha esperanza en este gran proyecto del gobierno. No se les defraudará», concluyó May Rodríguez.
INAH respalda al tramo 5
Por su parte, el INAH aseguró que ya extendió su aval para el Tramo 5 sur del Tren maya, esto como respuesta a a los ambientalistas y especialistas en arqueología subacuática, quienes exigieron el salvamento de los vestigios patrimoniales en la construcción.
La agrupación “Sélvame del Tren” y otras organizaciones hicieron un llamado a la UNESCO para que interviniera y se garantizará que los sitios arqueológicos y paleontológicos en el camino del proyecto serían salvaguardados, específicamente aquellos que se encuentran en el sistema de zona de cuevas subacuáticas en Quintana Roo.
No obstante, el INAH aseguró que ha llevado a cabo un trabajo exhaustivo y de reconocimiento de patrimonio en toda la ruta del Tren Maya, incluso en el tramo 5,
“A partir de los resultados de trabajos efectuados, a la fecha en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, el INAH ha emitido opinión para recuperar información valiosa y proteger a más de 2 mil 300 monumentos arqueológicos de distinta índole, desde cimientos y albarradas domésticas hasta edificios de carácter cívico, ceremonial y vestigios en cavernas”, señalaron en el documento.
En este marco, la dependencia no hizo comentarios sobre la petición de los ambientalistas a la UNESCO, a pesar de que, desde el 2018, el propio INAH había planteado proponer ante el organismo internacional que el sistema de cuevas fuera considerado como bien natural y cultural en la lista de patrimonio mundial.En ese sentido, la arqueóloga Helena Barba, investigadora responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, dijo que los trabajos de investigación siguen en marcha, con miras a una declaratoria para el 2024
“Si se detectaran vestigios de gran valor, el INAH no dudaría en pedir un cambio de trazo, aunque en este punto, es una acción que el instituto ya no considera necesaria. Únicamente en cinco zonas, que abarcan 1.15 kilómetros de los 67 que integran el trazo, es decir, en menos del 2 por ciento, se han identificado monumentos arqueológicos de carácter excepcional”, explica la dependencia.
Y concluyen que “estos elementos estarán a salvo y protegidos, a través de soluciones de ingeniería conocidos como ‘pivoteos’, que no modifican el trazado general, los cuales se harán de manera conjunta con el Fonatur y con el consorcio encargado de la obra, tal y como se ha hecho de forma satisfactoria en los tramos 1 y 2 del Tren Maya”.
Tramo 5 no es problema: Diego Prieto
El director General del INAH, Diego Prieto, añadió que “la construcción del tramo 5 no representa un problema para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pues donde quiera que se trace habrá materiales arqueológicos. Entonces el problema no es el trazo, el problema es el acompañamiento arqueológico para poder recuperar el material que se va encontrando y para conservar las estructuras que deben permanecer en el sitio”.
Detalló que el instituto ha encontrado materiales arqueológicos en toda la ruta del tren, la mayoría concentrados en los tramos 1 al 4 que inicia desde Palenque, pasando por Escárcega, Calkiní e Izamal hasta llegar a Cancún. No obstante, el INAH está a la espera de que se levante la suspensión definitiva del Tramo 5 para continuar con los trabajos de excavación en esta zona que va del Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo y de acuerdo con el informe de Prieto, desde el inicio de los trabajos el 20 de junio se han hallado 24 mil 067 objetos y estructuras
Y sentenció que la Secretaría de Cultura y el INAH colaboran para realizar trabajos en recuperación de información y materiales que proporcionan los innumerables hallazgos arqueológicos a lo largo de la ruta del Tren Maya. Asimismo, en el mejoramiento de las zonas arqueológicas, es decir, que el sistema de movilidad esté acompañado por atractivos, desde el punto de vista educativo, cultural y turístico.
El mejoramiento se dirige por ahora a 21 zonas en los cinco estados por los que transcurre el tren. También trabajan en el desarrollo de centros de atención a visitantes en nueve zonas arqueológicas de estas 21 que permitan a los visitantes encontrar servicios complementarios que hagan más adecuada y disfrutable su visita.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com