Viene muy fuerte la ola Covid después del verano
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* jueves 7, Jul 2022Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Prevén más contagios si no se respetan medidas sanitarias

Temen grave ola de contagios por Covid si no se respetan medidas de salud durante el verano.
Actualmente, México enfrenta un rebrote de contagios por Covid-19 y aunque las autoridades de salud a nivel federal han minimizado el asunto, las recomendaciones del gobierno estatal han salido a recomendar el uso de las medidas de seguridad sanitaria para evitar un escenario más grave, pues al menos en el caso de Quintana Roo, tan sólo en esta semana ya se han reportado días con más de 600 nuevos enfermos cada 24 horas.
En este contexto, y pese a las recomendaciones, el turismo no sólo no se ha visto afectado, sino que continúa creciendo y se prevé que ese comportamiento continúe hasta concluir las próximas vacaciones de verano, lo cual a nivel económico es bastante positivo, pero como ya hemos dicho en este espacio muchas veces, esta recuperación debe darse en un marco de responsabilidad ciudadana.
Esto quiere decir que si los turistas nacionales e internacionales planean visitar, ya sea el Caribe mexicano o cualquier otro destino en el país o el mundo, lo hagan respetando los protocolos de sanidad o, de lo contrario, seguiremos con una ola interminable de contagios; y eso no es lo más grave, sino que la presencia de este virus sigue mutando, es decir, que ya nos enfrentamos incontables variantes.
La población continúa siendo indiferente
En el caso de Quintana Roo, al menos hasta ahora, la población continúa siendo indiferente a las recomendaciones sanitarias, pues a pesar de que se volvió a pedir el uso de cubrebocas en espacios cerrados y que se respete la sana distancia, realmente son muy pocos los que lo hacen. Por ejemplo, en los últimos fines de semana las playas de Cancún y Chetumal han lucido a tope y no se ve autoridad que les exija a los visitantes que por lo menos guarden sana distancia.
En este contexto, cientos de personas abarrotaron los balnearios de la ribera del Río Hondo, asimismo, los ejidales como El Palmar, a 25 kilómetros de Chetumal, con capacidad para 600 personas, que estuvieron, incluso a más del 50% de su capacidad el pasado fin de semana.
Por otro lado, balnearios de El Ramonal y Álvaro Obregón también estuvieron a reventar, es decir que la gente se aglomera dentro y fuera del agua, sin el más mínimo temor a un contagio, todos con el argumento de que ya están vacunados, no obstante, hay que recordar que la vacuna no te garantiza que no te vas a enfermar, sino que sólo aminora los síntomas en caso de que te contagies, de modo que es un argumento irresponsable.
Del mismo modo, sitios de Chetumal, como las lagunas de Xul-Há y de Milagros, en la comunidad de Huay-Pix, tuvieron una excelente afluencia de visitantes durante el fin de semana, principalmente de vecinos y pobladores locales, a quienes no se les reprocha querer escapar del calor, pero sí que lo hagan sin cuidarse de la Covid-19.
Prevén proliferación de contagios, después de verano
Ante lo comentado, representantes del Sector Salud piden a la población más responsabilidad, no sólo sobre su salud, sino la de los demás, pues se teme que si se recibe la temporada de verano bajo las actuales condiciones y sin respetar medidas de salud, entonces nos enfrentaremos a una ola tan grave de contagios como la del año pasado.
Alejandra Aguirre, secretaria estatal de Salud, hace llamados constantes a que la población retome medidas ante el incremento de contagios de coronavirus, no obstante, pocos hacen caso, asimismo, autoridades locales determinaron el retorno del programa de gorras y chalecos amarillos en los lugares de más afluencia en el estado, aunque aún no tienen mucha presencia.
Se adelantó que los jóvenes de gorras y chalecos amarillos se ubicarán en los lugares de mayor afluencia turística para recomendar a la gente que mantenga la sanadistancia, usar el cubrebocas y evitar el saludo de contacto, no obstante se irán incorporando de manera gradual a estos sitios.
“Fortalecer el cuidado de la salud permite mantener el proceso de recuperación económica que va por buen camino en el estado, así como incrementar la generación de empleo en beneficio de las familias quintanarroenses”, dijo en su momento el gobernador Carlos Joaquín, quien insiste en respetar nuestra salud y la de los otros por el bien común.
Falta personal capacitado en hotelería
Por otro lado, la secretaria del Trabajo, Catalina Portillo, celebró que se ha recuperado el 94 por ciento de los empleos perdidos a partir de 2022 por la pandemia de la Covid-19, pero también reconoció que una buena parte de los que faltan, es por que hay escasez de personal capacitado para ocupar los empleos que actualmente se solicitan en el sector turístico de la entidad.
José Castillo, director de Desarrollo Económico y Turismo de Isla Mujeres, agregó que este destino también sufre un déficit de personal en la hotelería y que ello se debe al desinterés de algunas personas, especialmente los jóvenes por hacer carrera en la hotelería o sector turístico.
“Se han presentado casos de trabajadores capacitados que han decidido no continuar trabajando en los hoteles y optan por otro tipo de empleo o prefieren emprender algún negocio propio. En el caso de Isla Mujeres no es alarmante el déficit de empleo, pero hay temporadas en que se ha agudizado”, explicó.
En respuesta a la crisis de mano de obra, hoteleros de Cancún y Riviera Maya, señalan que algunos hoteles en temporadas altas han llegado a limitar sus niveles de ocupación por falta de personal al no tener la capacidad de atender de manera óptima a la gran cantidad de huéspedes.
Crisis laboral por horarios extenuantes y bajos salarios
Por otro lado, los trabajadores argumentan, que la crisis no solo se trata de una falta de capacitación, sino que aquellos que están capacitados no están dispuestos a trabajar por salarios tan reducidos y horarios extenuantes en la industria hotelera.
En el caso de Cancún, Riviera Maya e Isla Mujeres, el déficit de mano de obra ha alcanzado cerca de 30 mil vacantes, y es que los trabajadores del sector hotelero han comenzado a desestimar la oferta laboral de los hoteles, al considerar que pagan “salarios muy bajos” y que sus mayores ingresos vienen de la propina.
Los líderes hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, Jesús Almaguer y Antonio Chávez respectivamente, manifestaron en su momento que desde enero de este año arrastran entre un 10 y 15 por ciento de déficit laboral, mismo que a la fecha no ha podido ser subsanado.
Hay que recordar que Cancún y Riviera Mayan ofertan aproximadamente 52 mil cuartos de hotel cada uno, por lo que sumado a otras 10 mil habitaciones de Isla Mujeres, rebasan las 110 mil habitaciones en la región, lo que representa la necesidad de una fuerza laboral bastante importante, pues por cada cuarto de hotel se generan 2.1 empleos directos y poco más de 3 de forma indirecta.
Jesús Almaguer Salar, líder de los hoteleros de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, reconoció que los trabajadores capacitados están optando por migrar a otros lugares como Dubái y Qatar, donde reciben mejores ofertas. Aunque se sabe que algunos también han sido reclutados en hoteles de Los Cabos, Baja California y otros países como Canadá.
Con el fin de retenerlos, los hoteleros han lanzado campañas de reclutamiento a nivel nacional, caravanas en otras ciudades del país y ferias del empleo, sin embargo los postulantes, siguen exigiendo mejores condiciones de trabajo para aceptar.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com