Protección a activistas
¬ Augusto Corro martes 24, May 2022Punto por punto
Augusto Corro
Ante la espiral de violencia de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos en México, es urgente que las autoridades diseñen una política de protección integral para ambos gremios; es decir, que se haga énfasis en las medidas preventivas y en el combate a la impunidad. La recomendación fue formulada por representantes de organismos internacionales hace varios días.
Sin embargo, tocamos el tema porque el sábado pasado, en la mañana, fue asesinada a balazos, la abogada activista feminista Cecilia Monzón, mientras circulaba en su vehículo por las calles de Cholula, en Puebla. Los presuntos criminales viajaban a bordo de una motocicleta. La activista dedicó su vida a defender casos de mujeres víctimas de la violencia.
El domingo, cientos de mujeres exigieron justicia en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para exigir justicia por el asesinato de Cecilia Monzón. También, mas de mil mujeres firmaron un desplegado en el que le demandan a las autoridades la “investigación adecuada y oportuna con perspectiva de género sobre este artero crimen”.
Al gobernador poblano, Miguel Barbosa, le plantean que acelere las investigaciones de forma adecuada, así como el cuidado de las pruebas que puedan ser esenciales para el esclarecimiento de los hechos. A la FGE le exigieron una correcta investigación de este delito, mismo que debe ser tratado como feminicidio, dada la naturaleza de la actividad de la abogada Cecilia, ya que era defensora de los derechos de las mujeres. Además, exigen que se encuentre no solo con los autores materiales, sino también a los autores intelectuales.
Como informamos en este espacio, este mayo es uno de los meses más violentos, pues en 15 días, las cifras oficiales de conteo diario registraron 131 feminicidios. Y si estos números de agresiones se suman a la cantidad de asesinatos y personas desaparecidas, se llega a la conclusión de que México es una de los países azotados por una espiral de violencia e inseguridad, en el que además, deben revisarse las estrategias de la lucha contra la delincuencia organizada.
La oposición
Tras las elecciones en seis estados en junio próximo, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) los dirigentes estarán en condiciones de decidir la suerte de su actual presidente Alejandro Moreno, pues se pronóstica un descontento general por lo pésima actuación al frente de ese organismo político como opositor. También en la alianza Va por México revisarán qué tanto les podría ayudar el tricolor en la contienda electoral presidencial 2024.
El líder Alejandro Moreno, (a) “Alito”, también quiere ser candidato presidencial, algo que se ve muy difícil, casi imposible. Como se sabe, la oposición (PAN, PRI y PRD) no tienen aún al aspirante que los representará en las elecciones presidenciales. Es posible que esperen la luz verde del sector empresarial y patronal para “destapar” a su abanderado para el juego electoral mencionado.
A la fecha, la oposición se mueve sin candidato. Quizás los panistas quieran repetir a Ricardo Anaya, quien participó en las elecciones de 2018 con pésimos resultados, de ser así, estarían asegurando su derrota. Anaya, el queretano, no pudo mejorar su imagen como aspirante a la silla presidencial. No le funcionaron sus intentos para posicionarse como dirigente blanquiazul. Además, enfrenta una persecución de la Fiscalía, pues se le acusa de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Del ángulo que se analice la oposición sobre su precandidato presidencial a este no se le encuentra por ningún lado. En Acción Nacional los jóvenes no han tenido la oportunidad de crecer políticamente. Regresaron a los viejos esquemas con Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón. En el PRI, no se cuenta con un representante que lo reviva. “Alito” no está en condiciones de hacerlo. En el Partido de la Revolución Democrática, los llamados “Chuchos”, los dueños de ese instituto político, siguen impactados por la derrota que les propinaron los de Morena y no han podido salir del hoyo. Mientras los morenistas están sobrados de candidatos presidenciales, en la oposición no aparecen por ningún lado.
¿Usted qué opina amable lector?