Reitera AMLO que no darán marcha atrás con el Tren Maya
Nacional jueves 5, May 2022
Pese a larga lista de amparos
- Desea el Presidente que volvamos a tener el sistema de pasajeros, como en Europa

Ante la lista de amparos que ponen freno a la construcción del Tren Maya, AMLO afirmó que no darán marcha atrás con el proyecto.
Luego de enfrentarse a una larga lista de amparos que ponen freno a la construcción del Tren Maya, particularmente en el tramo 5, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no darán marcha atrás con el proyecto, pues su deseo es que los trenes de pasajeros regresen a varios puntos del país, tal y como sucede en Europa.
Aseguró que los detractores de la megaobra “no son los campesinos, ni los ejidatarios, sino pseudoambientalistas, farsantes que nunca se han pronunciado ante la destrucción del Medio Ambiente por parte de empresas privadas en la misma zona donde se construye el tramo 5 del Tren”.
Insistió en que su labor es el desarrollo del sureste mexicano “Deseo con toda mi alma que volvamos a tener trenes de pasajeros en todo el país, como en Europa y otras partes. Entonces, vamos a enfrentarnos a estos grupos de intereses creados, a sus voceros y achichincles, pero el Tren va”, aseveró.
Sobre el decreto que firmó el año pasado y que permite continuar con las obras del Tren Maya en zonas donde no se cuenta con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), dijo que es un procedimiento legal. “El acuerdo lo suscribí porque tenemos que avanzar y ellos lo que quieren es que no hagamos nada. No me estoy chupando el dedo. Si no emito el acuerdo, pues nos paran por completo, eso es lo que ellos quieren, a ellos no les importa que se quede inversión tirada, que es dinero del pueblo, yo tengo que cuidar eso, para eso me eligieron, para defender los intereses del pueblo”.
En el mismo sentido añadió que “Además dicen, es que no hay permiso, la famosa MIA lo que es el impacto ambiental, parte del acuerdo fue para que se tuviese el tiempo y se hicieran bien las cosas, porque nadie quiere destruir el Medio Ambiente, a lo mejor ellos sí, pero nosotros llevamos años luchando por la naturaleza, luchando por las causas justas, luchando por la justicia y ese acuerdo está validado por la autoridad judicial, por la Suprema Corte, es legal”.
Por último, argumentó que los amparos se promueven en tramos y zonas “donde hay dinero”, pero asegura que su administración “tiene tiempo” para resolver los conflictos legales en contra del Tren Maya y terminar la obra como se tiene pactado “No vamos a dar ni un paso atrás. Y ellos tienen todo su derecho de acudir a las autoridades y cuentan con el apoyo de miles de abogados, pero la verdad y la justicia es poderosa”, concluyó.
Obras de tramos 5, 6 y 7 arrancan en agosto
Por otro lado se informó que los trabajos del Tren Maya en lo que se refiere al tramo 5 norte, 6 y 7, iniciarán en agosto, pese a que aún no existe la publicación de los respectivos documentos de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Gustavo Vallejo Suárez, general de brigada ingeniero militar y encargado de los trabajos, informó “actualmente se encuentran en las labores previas, que consisten en la instalación de los campamentos y estudios del lugar. Participando en la materialización de los tramos 5 norte, 6 y 7, para un total de 558 kilómetros. Adicionalmente, ya con nuestra presencia en el sureste, Sedena está a cargo de la construcción del aeropuerto internacional de Tulum, de la remodelación del aeropuerto de Chetumal y la construcción de infraestructura internacional de Palenque”.
De tal manera que los elementos de la Sedena se encargarán del desmonte y preparativos del terreno en los tramos que atravesarán de Cancún a Playa del Carmen; de Tulum a Bacalar; y de Bacalar a Escárcega, ya en el estado de Campeche “El trazo propuesto es que va a la carretera Federal 307 en relación a más o menos cuatro kilómetros del macizo continental en predios sin infraestructura. Además está contemplado en este tramo tres estaciones: la estación del Aeropuerto Internacional de Cancún, que le toca a grupo ICA, la estación en Puerto Morelos, a cargo de esta secretaría y una estación en Playa del Carmen, a cargo de Grupo México”, explicó el general.
Prevén que los trabajos queden listos para diciembre de 2023 con periodos de pruebas que realizarán meses antes a la inauguración.