Suman 748 mujeres desaparecidas en el país, en lo que va del año
Seguridad martes 26, Abr 2022
Flagelo que se viene arrastrando desde hace décadas
- Tan sólo el caso de Debanhi es uno de los 327 registrados en Nuevo León

Las mujeres de la sociedad civil de diversos estados del país han salido a las calles para exigir investigaciones expeditas.
El tema de la violencia de género, las desapariciones de mujeres y la culminación más trágica en este tipo de delitos, que son los feminicidios, es algo que muy lastimosamente se viene arrastrando en México desde hace décadas, generalmente ocurre un caso mediático como el de la joven Debanhi Escobar, que pone la situación en el ojo del huracán, pero después lamentablemente, de nueva cuenta todo regresa a la frialdad de las autoridades, sumando un caso más a la gran lista de víctimas, no sólo de aquellos que las transgreden, sino de la ineptitud de un desfile de gobernantes que no han sabido o querido poner un alto.
Hoy, el repudio de las mujeres y de la ciudadanía en general ante este tipo de delitos, es mayúsculo, se ha llegado a un hartazgo en que cada vez aumenta reacción de la gente ante un feminicidio, tanto, que va ha llegar un día en que las manifestaciones y los actos de inconformidad serán no sólo más inmediatos, sino más agudos y será entonces, que la autoridad deberá verse obligada a actuar. Lamentable, que esperen hasta las últimas consecuencias.
La desaparición de Debanhi, a quien, supuestamente, le arrebataron la vida brutalmente a sus apenas 18 años de edad, es una de las 748 registradas en todo el país en lo que va del año, de las cuales, 327 corresponden a Nuevo León, donde trascendió este trágico suceso que hoy permea todos los noticieros, periódicos y conversaciones no sólo a nivel nacional, sino internacional, poniendo la imagen de México, donde le corresponde, como uno de los lugares más violentos y peligrosos para las mujeres.
Cabe destacar que la búsqueda de Debanhi ocurrió entre el 9 y el 21 de abril del presente año y en ese lapso, al menos otras cinco mujeres desaparecidas, fueron encontradas sin vida en Nuevo León; no obstante, aunque el periodo de referencia es aparentemente largo, la cifra se vuelve más alarmante cuando se aclara que fue entre las 19:00 horas del 17 de abril y las 19:00 horas del 18 de abril, que fueron hallados los cuerpos, es decir, en apenas 24 horas según las cifras presentadas por el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Búsqueda de Debanhi detona trágicos hallazgos
Asimismo, tan sólo entre el 9 y el 21 de abril, días de la búsqueda la jovencita Debanhi, se tuvo un reporte de al menos 77 mujeres desaparecidas en todo el país, de las cuales 14 corresponden al estado de Morelos; 10 en el Estado de México; 9 en Jalisco; 8 en Sinaloa; 7 más en Nuevo León; 3 en Guerrero, Durango, Quintana Roo y Campeche respectivamente, asimismo, 2 casos en Coahuila e Hidalgo cada uno y en Chihuahua, como en Tlaxcala, Tabasco, Puebla y San Luis Potosí, un sólo caso en cada estado.
De acuerdo con las cifras de la Comisión de Búsqueda de Nuevo León, del 1 de enero al 17 de abril de este año hubo 327 alertas de desapariciones de mujeres, un promedio de tres desapariciones por día. De las cuales, 294 féminas fueron localizadas, 289 con vida y cinco sin vida; mientras que las otras 33 permanecen desaparecidas.
Con esto, Nuevo León figura entre los cinco estados con mayor número de mujeres desaparecidas (localizadas y no localizadas), al registrar 5,593 víctimas desde el año de 1964 hasta el 22 de abril de este año, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó al Senado de la República que durante lo que va de 2022 se tiene un conteo de 748 mujeres desaparecidas, 46% de ellas en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos.
En este caso, la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC, Tania Jimena Enríquez Mier, declaró que durante 2020 se abrieron 949 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y en el 2021 fueron 977, de las cuales 12% corresponden a mujeres menores de edad.
Mientras tanto, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas reconoció que hay un notable aumento en las desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, es decir, adolescentes y de mujeres que generalmente son víctimas de explotación sexual, feminicidios, trata de blanca, entre otros delitos.
Datos de Comisión Nacional de Búsqueda difieren
No obstante, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, entre enero y abril de este año, en Nuevo León continúan desaparecidas 52 mujeres, es decir, que sus cifras contrastan con las 33 que reporta la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
Los números presentados por la autoridad federal, revelan que los municipios donde han desaparecido más mujeres son Monterrey y Escobedo con 15 y cinco respectivamente, pero también lideran en cuanto a hombres no localizados con 26 y 17 respectivamente. El total de las desapariciones de personas se registran en 30 de los 52 municipios de Nuevo León.
En el caso de Debanhi Escobar, se informó que se abrieron quejas de oficio para investigar la actuación de los servidores públicos que intervinieron en la búsqueda a fin de aclarar si hubo alguna omisión en los protocolos aplicados.
¿Cuál fue el móvil del feminicidio?
Es la pregunta que todos se hacen en este momento, ¿Por qué asesinar a una jovencita? Y no sólo en el caso de Debanhi, sino de todas aquellas que han visto truncados sus sueños y su vida misma en manos de alguien a quien solo se le puede calificar de monstruo. Puede que la respuesta todos la conozcan, aunque pocos se atreverían a decirla, por la vileza y crudeza de la situación.
Y para las autoridades, es más sencillo dar largas, excusarse en investigaciones interminables, para posteriormente, aludir al hartazgo, al cansancio de las familias y dar un carpetazo más. Ojalá no ocurra de nueva cuenta, ni con Debanhi ni con ninguna otra víctima; pero mientras tanto autoridades investigadoras revelaron que, conforme a estudios forenses, la joven localizada en una cisterna del Motel Nueva Castilla, habría falleció por una contusión profunda de cráneo y no por ahogamiento, como inicialmente se manejó.
A través de un video difundido en redes oficiales, el Fiscal General de Justicia de Nuevo León, Gustavo Guerrero Gutiérrez dijo: “Se siguen varias líneas de investigación sobre la muerte de la estudiante de derecho. Siendo la causa del deceso una contusión profunda de cráneo, ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares y sus seres queridos. Es importante señalar que, en estos momentos, no se descarta ninguna línea de investigación en este caso pondremos todos los recursos en nuestras manos para determinar los hechos que han sucedido y si estos indican un delito serán perseguidos con toda la fuerza de la ley”, declaró , sin esclarecer si pudo ser accidental.
Por su parte, el Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas, Rodolfo Salinas coincidió en los datos proporcionados y aclaró que la versión está sustentada en videos y testimonios sobre la llegada de Debanhi a la Quinta El Diamante cerca del Motel en la Carretera a Laredo.
Debanhi entró sola al Hotel Nueva Castilla
Por otro lado, el análisis sobre unos videos, realizado por los padres de Debanhi y el gobernador Samuel García en la Fiscalía de Nuevo León, reveló que la joven ingresó sola la madrugada del 9 de abril al motel Nueva Castilla, donde más tarde fue localizado su cuerpo.
Las grabaciones fueron agregadas a la carpeta de investigación que es llevada con perspectiva de género y se aclaró que el caso se investiga, como cualquier muerte de una mujer en el estado, como posible feminicidio.
Susana Bazaldúa y Mario Escobar, padres de Debanhi, en compañía del gobernador, hicieron referencia a que la joven entró a un “inmueble” y no especificaron que se trató del motel, sin embargo, fuentes confirmaron que se trata del Nueva Castilla.
“Vemos que la señorita Debanhi (Escobar) entró al inmueble sola, que estuvo unos minutos y esos detalles los va a compartir en su momento la Fiscalía en Feminicidios. Creo que al menos hay más claridad y agradezco a Mario por el tiempo de dar este mensaje a la comunidad”, detalló el gobernador.
Por su lado, el señor Mario añade: “Debanhi entra a un inmueble y se está analizando qué pasó. Se ve que va por la orilla del inmueble, en el cual entra y se va a analizar porque quedó dentro de esa fosa”, en este caso no se habló sobre la versión periodística que señala que la cisterna de cuatro metros de profundidad no tenía tapa.
Reacción feminista inmediata
Dado lo anterior, las mujeres de la sociedad civil de diversos estados del país han salido a las calles para exigir investigaciones expeditas, expedientes abiertos a las familias de las víctimas, personal capacitado en investigación criminal con perspectiva de género e información clara, además, por supuesto un castigo máximo a los responsables de cada feminicidio.
Las mujeres que suscriben la postura son de los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Querétaro, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur y Ciudad de México, donde se lanzó el llamado a una mega manifestación.
En el caso de la Ciudad de México, organizaciones feministas publicaron en sus redes sociales distintos puntos de reunión para marchar por las calles de la capital del país y así ocurrió desde las 12:00 horas del domingo.
Hoy, el repudio de las mujeres y de la ciudadanía en general ante este tipo de delitos, es mayúsculo, se ha llegado a un hartazgo en que cada vez aumenta reacción de la gente ante un feminicidio, tanto, que va ha llegar un día en que los actos de inconformidad serán no sólo más inmediatos, sino más agudos y será entonces, que la autoridad se verá obligada a actuar.