Presidente lamenta que diputados desecharan la reforma eléctrica
Nacional martes 19, Abr 2022
- “Fue un acto de traición a México”

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “un acto de traición a México” que diputados hayan desechado su reforma eléctrica.
Desde Palacio Nacional, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “un acto de traición a México” que diputados hayan desechado la reforma eléctrica votada el domingo y que fue propuesta por él en septiembre pasado.
“Considero que se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a robar”.
El mandatario cuestionó el rechazo de la oposición a la reforma con la que buscaba dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas, así como garantizar precios accesibles de la luz.
Considero que el día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que en vez de defender los intereses del pueblo y la nación, lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron a los saqueadores”, dijo.
Cuestionó que el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, criticara en la Cámara de Diputados la reforma eléctrica y advirtiera que de aprobarse ésta podría haber denuncias internacionales por parte de privados.
López Obrador recordó que incluso Guajardo Villarreal aseguró que la reforma violaría el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, lo cual, aseguró, no era cierto.
“Este señor piensa así porque cuando se negociaba el tratado junto con el anterior secretario de Hacienda o mandamás, Luis Videgaray, ya habían entregado el petróleo, todo un capítulo del tratado para que el petróleo de México se sometiera al interés de EU y de Canadá”, comentó.
Al ser cuestionado acerca de si considera como una derrota el rechazo a la reforma eléctrica, López Obrador aseguró que no, que incluso es un triunfo de la democracia, ya que, en comparación con años anteriores no hubo actos de corrupción para aprobar la reforma, asdemás, fue muestra de que las libertades están garantizadas.
“Es un triunfo para la democracia para demostrar que vivimos en un auténtico estado de derecho que no hay un presidente autoritario, que no hay corrupción, que se garantizan las libertades, yo así lo vería y que es un triunfo también para la política porque se avanza en el combate de la simulación”, mencionó.
“El próximo candidato debe proteger el petróleo”
En este mismo tema, el presidente López Obrador dijo que el candidato presidencial que surja de Morena debe volver a plantear la necesidad de una reforma constitucional al sector energético y en dado caso llamar a la población a que decida si los contratos dados a privados para la explotación de petróleo vuelvan a ser propiedad de la nación.
“Quienes vienen detrás y lo deben de intentar, yo lo recomendaría, hay que recuperar los bienes del pueblo y de la nación que los oligarcas y gobernantes corruptos de México entregaron a extranjeros”, dijo López Obrador.
El mandatario federal dijo que con las reformas a las leyes eléctrica y minera, su administración garantiza que no subirán los precios de la energía y la explotación del litio será exclusiva de México, no obstante, hace falta revisar las concesiones otorgadas en materia de hidrocarburos que poco han beneficiado a los mexicanos.
El Presidenteconsideró que aunque su gobierno no tocará los contratos existentes en la materia, otorgados a partir de la reforma de 2014, es imperativo que la administración que lo sucederá analice la pertinencia de éstos- a través de una consulta u otro mecanismo de participación ciudadana- ya que actualmente se dedican a especular.
“Los candidatos o el candidato que surja de nuestro movimiento lo planteé, lo vuelva a plantear. Y lo mismo en el caso del petróleo para cuando termine el sexenio, yo hice un compromiso en el caso del petróleo, a pesar de que entregaron 110 contratos y que sabía yo que iban a utilizar las concesiones para especular, para robar, dije: no va a cambiar”.
“Quien llegue tiene que decidir, porque yo hice ese compromiso y los compromisos se cumplen, pero sí, el que llegue le tiene que preguntar al pueblo ¿se quedan esos bloques como propiedad de los extranjeros para la especulación o se recupera?”, planteó el jefe del Ejecutivo federal.
Acusa ‘politiquerías’ del gobernador de Texas por doble inspección a tráileres
En otro asunto, López Obrador acusó al gobernador de Texas, Greg Abbott, de recurrir a la politiquería e imponer unilateralmente inspecciones de seguridad a los tráileres de mercancías en la frontera del estado con México y lo cual afecta al comercio entre ambas naciones que cuestan alrededor de 8 mil millones de dólares al día.
El mandatario federal consideró que el gobernador texano busca la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano por lo que recurre a la provocación para acaparar reflectores sin que le importe la inflación que dichas medidas generan.
Hace unos días, el gobernador Abbott ordenó inspeccionar a todos los tractocamiones y autobuses que cruzan desde México hacia Estados Unidos, como control migratorio y seguridad.
“Son totalmente contrarias al libre comercio, les diría que son como chicanadas de parte del gobierno de Texas. Legalmente lo pueden hacer, pero es muy vil ese proceder, lo pueden hacer legalmente porque pueden decidir que va a haber revisión de frenos de los tráileres y revisan todos los frenos y se tardan una hora dos horas tres horas y bloquean el paso.
“¿Por qué lo hacen? Yo creo que el gobernador de Texas aspira a ser candidato del Partido Republicano. Entonces piensan que con eso van a ganar su simpatía, aunque perjudican, como lo estás mencionando, pero hay mucha irracionalidad, no creo que nada más la irracionalidad es propia de los políticos conservadores de México, no, se da en todo el mundo”, lamentó el presidente de la República en conferencia de prensa.